Asunto: | [LEA-Venezuela] ¿Misión Pesca? | Fecha: | Lunes, 30 de Abril, 2007 19:14:31 (-0400) | Autor: | Jorge Hinestroza <jlhinestroza @.....com>
|
¿Misión Pesca?
Rubén Aparicio* / Soberania.org - 27/04/07
Son variadas y desgraciadamente permanentes las penalidades de nuestros
pescadores artesanales. Muy conocidas y por ellos a menudo denunciadas son
aquellas penurias referidas al accionar irresponsable de la pesca industrial
de arrastre, a la enorme vulnerabilidad a la piratería marina y la falta de
seguridad en el mar, a la ineficacia de los gobiernos regionales del eje
pesquero Sucre- Nueva Esparta, tanto en la IV como en la V República, para
acometer con éxito la implementación de una adecuada infraestructura de
apoyo y sostén para sus diarias actividades, así como también a la falta de
escrúpulos por parte de funcionarios públicos a la hora de manejar la
política crediticia de turno.
Menos conocidas y divulgadas son otras acciones que, a corto y largo plazo,
se constituyen en verdaderas amenazas para la pesquería artesanal, noble
actividad que, según nuestros estudios, podría haber estado operando en esta
parte del mundo desde hace unos 13.000 años atrás. La privatización del
Puerto Pesquero de Guiria en 1997 – comentada brillantemente en este diario
en su edición del domingo pasado- es una de ellas. Actualmente, los
conscientes miembros del Concejo Municipal del Municipio Valdéz, haciendo la
mejor oposición (la que se le hace a este proceso dentro del proceso,
procurando mejorarlo cada día más) valientemente enfrentan toda clase de
presiones y mantienen una firme disposición a rescatar la infraestructura
pesquera de aquel recinto, contando con una entusiasta mayoría del pueblo de
Guiria, recordándole a todo aquel que se interesa por el asunto que el
Puerto Pesquero de Guiria fue privatizado por quien manejó para aquellos
años un discurso y un accionar de completa aceptación a las directrices
provenientes de Miraflores, las cuales, a su vez, fueron dictadas por el
tristemente célebre FMI.
Otras decisiones que deben tomarse pronto, como las ubicaciones del Puerto
de Aguas Profundas (Edo. Sucre) y del Muelle Crucero (Edo. Nueva Esparta),
se convierten en potenciales actos criminales en contra de la pesquería
artesanal de la región nororiental del país si no se atiende al clamor de
diversas voces técnicas que han advertido lo inconveniente de ubicar
macroestructuras en aguas interiores del Golfo de Cariaco (Edo. Sucre) y en
las cercanías de Playa Valdes (Edo. Nueva Esparta), ambos cuerpos de aguas
reconocidos por su inmenso potencial biológico, además de que el primero de
ellos exhibe claramente en su expresión más oriental el marcado tectonismo
(y su consecuente sismicidad) de la zona.
Para colmo de males, tres nuevos elementos se suman al conjunto de problemas
por los que atraviesa actualmente la pesca artesanal en esta área de
Venezuela. En primer lugar, los espacios pesqueros tendrán que ser
compartidos con las actividades inherentes a la industria gasífera nacional
(PDVSA tiene la palabra). Secundariamente, la variabilidad climática en el
crucial aspecto del campo de vientos, luego de la acentuada declinación en
la captura de sardina durante el segundo semestre del año pasado, introduce
serias inquietudes acerca del futuro comportamiento de la fenomenología
natural (incesante provisión de nutrientes en el estrato superficial
marino-costero) responsable de la afortunada y milenaria ocurrencia de los
prodigiosos recursos pesqueros regionales y finalmente, la droga, con todo
lo nocivo que esto acarrea, campea y expande sus nefastas consecuencias en
las comunidades pesqueras de la Península de Paria.
No se vislumbra, como puede observarse, un panorama risueño para la pesca
artesanal, asiento conceptual, sin duda, de la tan necesaria soberanía
alimentaria. ¿Qué tal si enfrentamos de una vez por todas el problema bajo
un esquema integral?, ¿Qué tal una Misión Pesca?.
Participa en el debate, No dejes de participar en el blog sobre el conflicto
del Puerto Pesquero de Güiria. Revisa y deja tu comentario en
http://www.guiriaelpuertoespesquero.blogspot.com/
[*] Rubén Aparicio / Oceanógrafo / Telf. 0414-7771139 / E-mail:
raparici@...
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
|