Asunto: | [LEA-Venezuela] Conversión de combustible a gas en vehículos | Fecha: | Jueves, 26 de Abril, 2007 16:03:23 (-0400) | Autor: | Jorge Hinestroza <jlhinestroza @.....com>
|
Conversión de combustible a gas en vehículos no tendrá costo para
particulares
Por: Prensa AN
Fecha de publicación: 25/04/07
imprímelo mándaselo a
tus panas
(Caracas, 25-4-07) Enmarcado en el Plan de Siembra Petrolera, Pdvsa,
inaugurará tres plantas gasíferas en los estados Cojedes, Apure y Yaracuy
antes de culminar el año, incluso, el ingenio José Piñango, asesor de la
Gerencia de Empresas de Producción Social (EPS) de la petrolera, asegura que
podría ser en octubre, lo que coincidirá con la conversión de combustible
líquida a gas de vehículos automotores.
El funcionario explicó a la Comisión de Desarrollo Económico, además, que el
plan de sustitución se iniciará con la conversión a gas de todos los
vehículos del Estado, para luego extenderlo al resto de la población.
En este sentido, destacó que la transformación de líquido a gas no tendrá
ningún costo para los particulares, pues será asumida por el Estado
venezolano y, además, añadió que los vehículos, luego de la conversión,
tendrán los dos métodos: el de suministro de combustible y el de gas. “Pero
los vehículos nuevos, es decir, los del año 2008, ya vendrán con el sistema
de gas”.
Recalcó que en total serán siete plantas: Guatire, Sucre, Bolívar, Cojedes,
Yaracuy, Barinas y Delta Amacuro. “Aunque se pensaba iniciar con Guatire
porque surte a la región central, que es la de mayor consumo y fue la más
afectada por el paro petrolero, tuvimos inconvenientes para la adquisición
de terrenos, que ya están solventes, por lo que las obras en las otras
plantas están más adelantadas”.
Expresó que el programa estaría en manos de las cooperativas comunitarias,
aun cuando no quiso revelar la inversión total del Estado en la conversión y
la construcción de las plantas, aseveró que el ahorro supera el costo,
especialmente en materia de divisas.
En cuanto al gas licuado o la conocida bombona de gas, dijo que se están
conformando cooperativas comunitarias, incluyendo todas las familias que
reciben el servicio en zonas humildes o en poblaciones que por posición
geográfica es imposible instalar tuberías, para que se encarguen de todos
los niveles del proceso de distribución del referido insumo.
Piñango precisó que las cooperativas que tienen que ver con el gas metano
participarán en la construcción de las redes de tuberías. “Esas
organizaciones comunitarias se están empezando a formar en esta materia,
utilizando el soporte de los consejos comunales”.
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
|