
TOMADO DE:
PROVEA
Derechos Humanos y Coyuntura
Boletín electrónico Nº 183 Del 6 al 29 de marzo 2007
El pasado 20.03.07 un grupo de
organizaciones indígenas, ambientalistas y políticas del estado Zulia y de
otras partes del país, se concentraron frente al Ministerio del Ambiente
en Caracas. La acción buscaba rechazar la explotación carbonífera en la
Sierra del Perijá y denunciar las amenazas a los habitantes de las
comunidades Chaktapa, Río Yaza y Guacaipuro. Representantes de la
delegación fueron recibidos por la Ministra de Ambiente Yuvirí Ortega de
Carrizalez, quien afirmó que según mandato presidencial “estaba prohibido
abrir nuevas minas de carbón en el estado Zulia”. Tras la reunión, los
voceros de indígenas y ambientalistas declararon que “habían enterrado el
fantasma del carbón”, pero que “mientras no sean derogadas por decreto las
concesiones mineras en tierras indígenas, la lucha continúa”. (Soberanía,
22.03.07, http://www.soberania.org/Articulos/articulo_3029.htm).
Videos con las declaraciones de la funcionaria de ambiente pueden verse en
los enlaces
http://www.youtube.com/watch?v=sjjy8W7p9U4
y http://www.youtube.com/watch?v=6pvTQfqDjWY
Semanas antes de la actividad
la empresa Carbones del Guasare había informado que un total de 6,8
millones de toneladas de carbón extraerá durante el 2007, en sus minas
ubicadas entre los municipios Mara y Páez del estado Zulia. Durante el
2006, la empresa extrajo cerca de 6,1 millones de toneladas del mineral.
(Panorama, 03.03.07). El día 19.03.07 un grupo de habitantes de
comunidades zulianas asistieron, a su vez, al Ministerio de Ambiente para
protestar por el posible cierre de la empresa extractiva debido a las
presiones de ambientalistas. Según las informaciones emitidas por Carbones
del Guasare, habían llegado a un acuerdo de 10 puntos, que no fueron
divulgados, que contemplaba la conformación de mesas de trabajo para
conocer los alcances, impactos, beneficios y proyectos socioeconómicos de
la industria carbonífera en el Zulia. (Panorama, 22.03.07,
2/3). |