Guatemala, 29 mar (PL) La lucha por la tierra y el territorio, el rechazo al
neoliberalismo y a los Tratados de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos son
hoy los temas predominantes de la Cumbre Indígena que sesiona en Iximché.
Varios oradores coincidieron en la necesidad de hacer reformas agrarias y de
profundizar en el concepto de territorio, el cual no sólo es una demarcación
geográfica, sino también todo el entorno espiritual, cultural y económico donde
habitan las comunidades.
Sigue mas información.... (Ir a: http://www.prensalatina.com.mx/article.asp?ID={DFB893A6-99C2-41C0-B7B4-EB610B734A9D})#uage=ES )
-------------------------------------
En Venezuela, la lucha por la tierra y el territorio es silenciada por
algunos sectores oficiales. Los medios controlados por los desarrollistas (rojos
y blancos) desinforman; ni siquiera publican, las luchas por la tierra y el
territorio y hábitat de los Barí, Yucpas y Goajiros contra la minería del
carbón.
Una pregunta para el debate: ¿Por qué el ala
desarrollista del gobierno clandestiniza la "decisión" de no abrir minas de
carbón en Socuy y Cachirí? ¿ Por qué el Presidente no dice a voz
en cuello que estan prohibidas los nuevos planes carboneros ?
Sr. Presidente haga pública su decisión en torno a la minería carbonífera
aguas arriba de Manuelote...!
Jorge Hinestroza