Por qué la lucha del pueblo
indígena de la Sierra de Perijá debe convocar a todo el pueblo
Venezolano?
En 1997, a través de un comunicado del MBR200,
Chávez se compromete a ayudar a los pueblos indígenas Barí y Yukpas
en la lucha contra la explotación del carbón.
En 1999, en Saimadoyi
-Sierra de Perijá-, Chávez dijo:
“Se revisarán las concesiones
carboníferas concedidas por los gobiernos anteriores y aquellas que
amenacen el equilibrio ecológico serán rescindidas, porque no podemos
permitir que se destruya la Sierra de Perijá”.
Pero… no sólo permanecen esas
concesiones, sino que se entregaron más...
En 2005, el 14 de Febrero, Chávez firma con Lula
da Silva la creación de Carbosuramérica para la explotación carbonífera
que acabará con el majestuoso Río Socuy.
En Junio de 2005, la entonces ministra del Ambiente, Jackeline
Faría, declara:
"No es conveniente explotar carbón en la Sierra por el
daño ecológico ambiental que
causaría”.
Pero… siguieron los
planes para la explotación del carbón
En 2006, el 24 de Mayo, Chávez dice:
…”Si no me demuestran de verdad, verdad, que la
explotación del carbón no destruirá ríos y bosques, ese carbón se quedará
bajo tierra”.
La realidad es que NO existe un método para extraer carbón sin acabar
con tierras, aguas y bosques.
La explotación del carbón es un crimen
porque desalojará a los pueblos indígenas de sus territorios, contribuye al
calentamiento global enviando más CO2 a la atmósfera, contamina y seca los ríos,
destruye los bosques, causa muertes por pneumoconiosis, dejará a Maracaibo sin
agua.
27.000 millones de bolívares se le pagaron a la burguesía nacional
(Azpúrua-Branger) por tierras que robaron a la nación, pero no hay dinero para
pagar bienechurías a terratenientes de Perijá-Zulia que han invadido las tierras
ancestrales de los pueblos indígenas, y que hoy reclaman sus territorios sin
minas y sin ganaderos ni terratenientes.
Por todas estas razones y muchas más, el pueblo
indígena de la Sierra de Perijá, que aún cree en las promesas que se le
hicieron, viene a Caracas a hacer oír su clamor nuevamente ante quienes son
responsables de esta tragedia.
Ese pueblo no
tiene recursos económicos para sufragarse estos viajes, hasta ahora lo han hecho
como han podido, esta vez nos necesitan. COLABORA CON UN PASAJE, para que un
hermano o hermana indígena pueda venir desde Perijá a la concentración del día
20 de Marzo de 2007 frente al Ministerio del Ambiente y luego a la marcha que
culminará en la embajada de Bolivia. Cada pasaje desde la Sierra, ida y vuelta,
cuesta sólo Bs. 100.000
Colabora depositando en:
Nombre: Kelys Elaine
Amundaray Cédula de Identidad:
14.090.697 Banco: Banco de Venezuela Tipo
de Cuenta: Corriente Número:
0102-0160-84-0000013191
Contacto:
kelamund@hotmail.com
Organización Indígena Wayúu
del Socuy y Maché MAIKIRATASALII
Sociedad Homo
et Natura, Edo Zulia
Movimiento
Nacional por la Vida, Edo. Aragua
Grupo de
Estudio Trabajo “Pueblo y Conciencia”, Edo Aragua
Justicia y Paz,
Edo Aragua
Centro de
formación Ideológica Universidad de Yacambú, Edo. Lara
Sinafum, Edo
Lara
Centro
Ecológico La Vuelta El Conuco, Edo. Trujillo
Soberania.org,
Caracas
Periódico El
Libertario, Caracas
|