Asunto: | [LEA-Venezuela] Explotación del carbón subirá a 6,8 millones de toneladas/ Carbones del Guasare. | Fecha: | Sabado, 3 de Marzo, 2007 05:38:41 (-0400) | Autor: | Jorge Hinestroza <jlhinestroza @.....com>
|
Explotación del carbón subirá a 6,8 millones de toneladas
Panorama, 3 de marzo de 2007
Zulia. Carbones del Guasare destinará 8,5 millardos para proyectos sociales
Explotación del carbón subirá a 6,8 millones de toneladas
Texto: Deivis Rodríguez
Foto: Leonel Sandrea
Un total de 6,8 millones de toneladas de carbón extraerá la empresa Carbones
del Guasare, filial de Corpozulia, durante el 2007, en sus minas ubicadas
entre los municipios Mara y Páez. Durante el 2006, la empresa extrajo cerca
de 6,1 millones de toneladas del mineral.
Antonio González, gerente de Producción de Minas de la compañía, informó
ayer que la producción del mineral se ubica en 20 mil toneladas al día.
“En la actualidad se explotan cerca de dos hectáreas de tierra para sacar el
carbón. En esa zona reposa el 82% de este recurso natural nacional y uno de
los más cotizados en el mercado internacional”, dijo González.
Carbozulia, filial de Corpozulia, es la empresa encargada de la
administración y manejo de la cuenca desde 1978, y hoy, a 28 años de su
creación, permite la venta anual de 7,5 millones de toneladas y del que
extraen un 60% de las utilidades para el desarrollo social de la región
zuliana.
Reforestación
Robinson Ríos, gerente de Ambiente de Carbones del Guasare, señaló que hasta
la fecha se han reforestado 554 hectáreas de tierra, que anteriormente
sirvieron de fuente para extraer el mineral.
“El año pasado la empresa reforestó 50 hectáreas y para el 2007 esperamos
incrementar el número a más de 54 hectáreas. Esto demuestra que Carbones del
Guasare se preocupa por el medio ambiente, en especial, por la cuenca de los
ríos Socuy y Cachirí”, destacó.
Ríos afirmó que actualmente, dentro de la cuenca carbonífera, se sembró dos
hectáreas de maíz. “Muchas personas señalan que luego de la explotación
minera los suelos quedan infértiles para la producción de rubros agrícolas y
es todo lo contrario. La primera cosecha de maíz se dio en 42 días y eso
demuestra que los suelos de las minas son factibles para el desarrollo de
siembras”.
Social
González puntualizó que, para el 2007, la empresa asignará 8,5 millardos de
bolívares para el desarrollo de programas sociales.
“Todos los recursos se destinarán para la construcción de infraestructuras
educativas, centros asistenciales y desarrollo de núcleos de desarrollo
endógeno. Las obras beneficiarán a más de 15 comunidades de la subregión
Guajira”, dijo.
Entre los proyectos culminados, el funcionario señaló “la construcción de
una escuela totalmente nueva en el caserío de Zanzíbar, ubicado a orillas
del río Limón del municipio Páez; donde 120 niños se benefician del
aprendizaje y de la alimentación. Además del acondicionamiento del liceo
Carlos Urdaneta, en el poblado de Carrasquero; la Escuela El Sargento, en el
sector del mismo nombre; y la Escuela Básica Marcelino II, en el sector Tres
Bocas de Mara.
González concluyó que un 52% del recurso se comercializa a los Estados
Unidos, otro 34% a Europa (Francia, España, Holanda e Italia), y un 14% va
para Suramérica (Chile, Perú y Brasil). El resto de la producción se queda
en el país para satisfacer el mercado interno.
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
|