Asunto: | [LEA-Venezuela] Mineros de Bolívar exigen indemnizaciones prometidas por el gobierno | Fecha: | Jueves, 22 de Febrero, 2007 16:49:30 (+0000) | Autor: | letras director <periodicoletras @.......com>
|
El pasado viernes 16.02.07 grupos de mineros del municipio Raúl Leoni se
apostaron frente a la sede del Ministerio del Ambiente en la capital
bolivarense para exigir la cancelación de la llamada ayuda humanitaria
prometida por el Gobierno nacional. Muchos de los mineros expresaron su
descontento con la demora, señalando que llevan varios meses desde que
fueron desalojados de la Cuenca del Caroní, quedando prácticamente en la
calle y sin recibir ningún ayuda. Elvia de Bermúdez, representante del
Frente Minero de La Paragua, acotó que han sido muchas las puertas de
organismos del Estado que han tocado sin recibir ningún tipo de respuestas.
"Queremos que el presidente de la República, Hugo Chávez, venga a La Paragua
para que conozca la problemática minera realmente como es. Para que se
destape la olla y sepa qué es lo que hay", señaló. (Correo del Caroní,
17.02.07,
http://www.correodelcaroni.com/component/option,com_wrapper/Itemid,162/?id=57978).
Paralelamente, un grupo de aproximadamente 200 mineros protestaban en la
población de La Paragua, solicitando el aumento a 15 millones la ayuda que
recibirían del ejecutivo nacional. La acción consistió en la tranca de vía
hacia los poblados de La Paragua y Ciudad Piar, y la obstaculización de los
accesos a empresas como Ferrominera Orinoco. La protesta fue reprimida por
efectivos de la Guardia Nacional adscritos al Destacamento 82, quienes
haciendo uso de bombas lacrimógenas lograron dispersarla, y practicar la
detención de varios mineros, entre ellos algunas mujeres. Al día siguiente
los mineros detenidos fueron trasladados a la sede del Cuerpo de
Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) en la capital
bolivarense, para luego ser remitidos al retén policial de Agua Salada. En
horas de la tarde fueron trasladados al Palacio de Justicia para su
presentación ante el Tribunal Tercero de Control a cargo del doctor José
Tadeo Guerra. A estos mineros, algunos de ellos identificados como Douglas
Ortiz, Celia González, José Rafael Manrique, María Ríos y Mayerlin Bolívar,
se les imputó el delito de obstrucción de la vía terrestre, tipificado en el
Código Penal, dentro de los delitos contemplados contra la seguridad, medios
de transporte y comunicaciones. La fiscal auxiliar de la Fiscalía Tercera
María Guaiquerima, quien estuvo a cargo de presentar las acusaciones por
parte del Ministerio Público, solicitó medida cautelar para los detenidos,
aprehendidos bajo flagrancia cuando obstaculizaron la vía a Tocomita, en el
municipio Raúl Leoni. Mientras, la defensa estaba a cargo de los abogados
Orlando Torres y Egrei Prieto, según se pudo conocer. Los imputados salieron
en libertad el 21.02.07.
José Martínez, minero de la zona, y cuya esposa se encontró entre las
personas detenidas, aseveró a la prensa regional que simplemente están
exigiendo sus derechos para una asignación digna. Explicó que no están
dispuestos a aceptar el millón de bolívares que pretenden darles los
representantes del gobierno en la Paragua, cuando el presidente de la
República Hugo Chávez en una de sus alocuciones planteó la cancelación de 15
millones de bolívares. Martínez afirmó que han dedicado su vida entera a la
extracción de oro y diamante para ahora ser sorprendidos por un proceso de
reconversión, que prácticamente los ha dejado desempleados y sin medio en
sus bolsillos. (Correo del Caroní, 22.02.07,
http://www.correodelcaroni.com/component/option,com_wrapper/Itemid,162/?id=56715)
(Prensa Provea, 22.02.07, http://www.derechos.org.ve/noticias)
_________________________________________________________________
Charla con tus amigos en línea mediante MSN Messenger:
http://messenger.latam.msn.com/
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
|