Asunto: | [LEA-Venezuela] Invitacion Abierta FORO SITUACION DE PARQUES NACIONALES | Fecha: | Jueves, 22 de Febrero, 2007 04:55:49 (+0100) | Autor: | Maria Parada <ceadalistas @.....es>
|
FORO SITUACION DE PARQUES NACIONALES. invitacion abierta Viernes 23-02-2007 La Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales, a través de su Comisión de
Parques Nacionales y Areas Protegidas, invita al: Primer Foro Henri Pittier de las Areas
Naturales Protegidas de Venezuela: Setenta Años del Sistema de Parques Nacionales
de Venezuela: ¿Qué hemos logrado?, ¿Hacia donde debemos ir? El
Foro Henri Pittier de las Areas Naturales Protegidas (FHPANP) es un espacio para
la deliberación y discusión sobre todos los aspectos de la gestión de las áreas
naturales protegidas, con especial énfasis en los Parques
Nacionales. Se propone el nombre de Henri Pittier, por haber sido él, fundador
de la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales, el principal promotor de la
creación de la primera Area Natural Protegida de Venezuela, hoy conocida como
Parque Nacional Henri Pittier. Bajo la modalidad de Foro se
invitarán a personalidades conocedoras del tema a fin de informar e intercambiar
con el público. Las ideas y recomendaciones aquí expresadas quedarán registradas
de forma que sean objeto de análisis y estudio posterior, y para que lleguen a
las instancias donde sean pertinentes. El FHPANP se llevará a cabo con
regularidad, al menos una vez
al año, en la fecha conmemorativa de la creación del primer parque nacional
venezolano, la semana del 13 de Febrero de cada año y en distintos momentos del
año cuando las circunstancias lo ameriten y las oportunidades lo favorezcan. De
tal forma será posible convocar al Foro con ocasión de ofrecer conferencias a
cargo de personas conocedoras del tema, o para promover el debate en torno a
situaciones especiales. Fecha: Viernes 23 de Febrero de
2007. Lugar: Auditorio de la
SVCN, El Marqués, detrás del Unicentro, Caracas. Hora: 9 AM a
4:00 PM. Programa: 1. Palabras de Apertura: Presidente de la
Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales. 9:30AM 2. La visión
institucional: Ing. Renzo Silva, Presidente del Instituto Nacional de Parques.
9:45AM 3. La visión de los
fundadores: Dr. José Rafael García (Director fundador del Servicio de Parques
Nacionales de Venezuela). 10:10AM 4. Preguntas y respuestas.
10:30-10:45AM 5. Receso. 10:45-11:00AM 6. La
visión política: Constitución Ambiental, Derechos Transgeneracionales y retos del
presente. Dr. Alexander Luzardo (Profesor UCV, ex Presidente de la Comisión de
Ambiente del Senado, Redactor de Capítulo de Derechos Ambientales de la
Constitución Bolivariana) 11:00AM 7. La visión desde las Ciencias Forestales: Ing.
William David Rondón (Secretario, Sociedad Venezolana de Ingenieros
Forestales) 11:20AM 8. La visión de los Guardaparques: Asociación
Venezolana de Guardaparques. 11:40AM 9. Preguntas y respuestas. 12:00-12:15 10. Receso para almuerzo libre. 12:15-1:30PM 11. La Estación de Rancho Grande una plataforma
para el estudio de la biodiversidad del Primer Parque Nacional de Venezuela: Dr,
Alfonso Cardozo (UCV-Agronomía). 1:30PM 12. Protección a las Areas Protegidas en el Sur de Venezuela: avances y
retrocesos. Dr. Otto Huber (Investigador de la Fundación Instituto
Botánico de Venezuela). 1:50PM 13. Una
visión desde la Ecología del Paisaje: Dr. Silvino Reyes Malavé (Profesor ULA)
2:10PM 14.
Preguntas y respuestas. 2:30 15. Receso
2:45-3:00 16.
Una visión desde la mastozoología: Dr. Omar Linares (Profesor USB, Autor
libro Mamíferos de Venezuela.) 3:00PM 17. La
visión desde las Ciencias del Mar: Dr. Hernán Pérez Nieto (Profesor USB,
Presidente Comisión Venezolana de Oceanografía). 3:20PM 18. Preguntas y respuestas. 3:40 19. Palabras de Cierre: Presidente de la SVCN.
4:00PM.
LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. Llamadas a fijos y móviles desde 1
céntimo por minuto. http://es.voice.yahoo.com
|