Asunto: | [LEA-Venezuela] El combustible del crucero noruego llegó a la costa | Fecha: | Lunes, 5 de Febrero, 2007 06:00:02 (-0400) | Autor: | Jorge Hinestroza <jlhinestroza @.....com>
|
EL NORDKAPP ENCALLÓ EN LA
ANTÁRTIDA El combustible del crucero noruego llegó a la
costa |
| |
 MANCHA EN
LA COSTA. El diario español El País, publica imágenes
que le fueron enviadas por sus compatriotas en la
Antártica. | Así lo señaló el director
Nacional del Antártico, Mariano Mémolli, quien detalló que el
combustible derramado genera una mancha en el mar de unos 5
kilómetros. Científicos españoles denunciaron el hecho el
miércoles pasado, cuando señalaban que el buque inglés
Endurance, que patrullaba alrededor de ambos buques, no les
permitió acercarse a la zona para poder comprobar la magnitud
del vertido.
USHUAIA.- El crucero de
bandera noruega Nordkapp, que encalló en Caleta Péndulo en el
interior de la Bahía Foster, en Isla Decepción, ha derramando
fuel oil, según confirmó el director Nacional del Antártico,
Mariano Mémoli. Cabe señalar que dicha isla antártica es
considerada un área natural protegida y el combustible
derramado genera una mancha en el mar de unos 5 kilómetros de
extensión. Mémoli señaló a la agencia de noticias Télam que el
reporte de los científicos de la base española Gabriel de
Castilla indica que se pudieron observar trazas de
hidrocarburos a lo largo de 5 kilómetros, en la bahía interior
de la isla. Asimismo, el fuel oil también fue detectado por el
personal de la base argentina Decepción, que se encuentra a un
kilómetro y medio de la Gabriel de Castilla, con cuyos
científicos suelen trabajar en conjunto ya que son los dos
únicos asentamientos del área. En ese sentido, ambos grupos de
profesionales comenzaron a analizar las manchas que llegaron a
la costa y a diseñar las tareas para la limpieza del lugar.
Cabe señalar que el mal clima en la zona les impidió al buque
Leucotón, integrante de la Patrulla Antártica, y rompehielos
Viel Toro, ambos de la Armada de Chile, entrar a la bahía
donde el crucero noruego volcó el fuel oil a través de una vía
que se abrió en su casco cuando golpeó con una roca. Ambas
embarcaciones cuentan con elementos para aislar la mancha que
flota sobre el agua e impedir que se expanda, para luego
proceder a la absorción del combustible de la superficie con
bombas. Es por ello que quedan desmentidos los comunicados
oficiales de la empresa noruega Hurtigruten, propietaria del
crucero, que negó que hubiera derrames.
Denuncia
española
Por otro lado, el pasado miércoles, en el
diario español El País, científicos españoles de la base
Gabriel de Castilla que se encuentra en la isla Decepción
señalaron que se habían avistado en el mar manchas de fuel,
aunque desde la naviera hayan negado el derrame. El diario
madrileño informó que el personal de la base española ha
comprobado que el Nordkapp tiene puestas las balizas de
contención de vertidos, “que se ven muy bien puesto que son
naranjas” y que los científicos desde ese momento estuvieron
tomando muestras para poder determinar la naturaleza del
vertido y dar parte. El País indicaba que “hasta el momento,
el vertido no ha llegado a la playa, pero su presencia es
patente en las aguas de la bahía. La presencia de manchas de
fuel es especialmente significativa debido a que la zona está
clasificada como ASPA, es decir, zona de especial protección
por sus características únicas, tanto en lo relativo a la
fauna, entre la que se encuentran lobos marinos y diversos
tipos focas, como diversos tipos de aves. Se trata además de
uno de los lugares de las Islas Shetland del Sur que albergan
una de las colonias de pingüinos más numerosas”. Así también,
señaló que la operación era controlada por el buque inglés
Endurance, que estaba patrullando alrededor de ambos buques,
no permite a los españoles acercarse a la zona para poder
comprobar la magnitud del vertido. Así mismo, remarca que
“tras avistar el barco varado, y el posible vertido, el
comandante del buque español Las Palmas, el capitán de corbeta
Javier Roca, ha intentado ponerse en contacto en repetidas
veces con cualquiera de los tres buques para ofrecer ayuda y
solicitar información, sin haber recibido respuesta. El jefe
de la base española Gabriel de Castilla, el comandante de
Infantería Rafael Ayora, también ha intentado ponerse en
contacto con el barco, con idénticos resultados”.
El
derrame confirmado desde la Antártida
En su edición de
ayer el diario español informó que “científicos de las bases
española y argentina en la Antártida han comprobado que el
vertido de fuel procedente de un buque de pasajeros encallado
desde el lunes en la bahía de la Isla Decepción ha llegado a
varias playas. La empresa propietaria del barco insiste en que
no hay daños para el medio ambiente, pero no deja que los
investigadores españoles se acerquen a la zona donde permanece
el buque”. Hace hincapié en la insistencia de la compañía
operadora de cruceros My Planet, Greg Arnott, que en sus
comunicados indican que: “No corren peligro los pasajeros, la
tripulación, el medio ambiente o el navío”. La base española
ha informado de la situación al Comando Conjunto Antártico y a
la Dirección Nacional del Antártico, entidades internacionales
que gestionan la zona. Según Rafael Ayora, comandante de la
base, “es un día triste para todos los que desde hace años
dedican tantos esfuerzos en la conservación de esta maravilla
de la naturaleza”. Los científicos españoles han tomado
muestras de las aguas de la bahía que están analizando, para
enviar los resultados a la Dirección Nacional del Antártico.
Horas después de localizar las balizas de hidrocarburos, los
científicos de la base argentina en la Isla Decepción avisaron
a los españoles de que habían visto manchas iridiscentes en el
agua y en la playa, en unos 150 metros de costa. En otra zona
de la Bahía, inspeccionada por militares españoles de la base,
se ha encontrado la barrera de contención que había puesto el
barco varada en la playa, así como diversas manchas de fuel
que iban llegando a la playa.
| |
|
|
| |

|