Estimado Jaime E. Péfaur:
En primer término, quiero expresarte mi gran satisfacción
por tenerte entre los colegas de LEA, siendo como eres un reconocido
investigador y ambientalista, y en especial por tu
personal interés en la continuidad de nuestra lista. Tu mensaje de Año Nuevo
me resulta altamente motivador.
Quiero agradecer tus buenos deseos ambientales por el nuevo
año para todos nosotros los miembros de LEA. Ojalá que tus consideraciones
sobre la importancia de esta Lista se hagan realidad o alcancen la talla de tus
opiniones. Respeto tu apreciación.
Creo que si LEA retomara el perfil crítico y
colectivo que una vez tuvo, y abriera una discusión común en
torno a la situación ambiental de Venezuela y sus causas socio-ambientales, esta
lista recobraría su razón de ser, y se elevaría de su situación actual de medio
de intercambio de información a ser un instrumento a la altura de los tiempos
que corren en Venezuela.
Acompaño la idea de la contraloría social, lo cual creo que
pasa primero por la conciencia y empoderamiento de las comunidades locales,
principalmente de las comunidades afectadas por la problemática ambiental minera
y petrolera causada por la globalización capitalista, que en Venezuela
desarrollan las empresas mixtas.
Tambien creo, como tú, que los ambientalistas podemos
convertirnos en vigilantes, pero cuya fuerza y transcendencia provenga de
lazos directos con las comunidades afectadas organizadas en consejos comunales
no neutralizados por las burocracias populistas que mediatizan las luchas
ambientales populares a traves de ayudas y reivindicaciones economicistas,
desligadas de objetivos políticos estrategicos, muy alejados del
ecologismo.
LEA está, en razón de su naturaleza tecnológica elitista, muy
alejada de las comunidades mas afectadas por la minería y el petroleo. Sin
negar su idoneidad como medio de comunicación, creo que el inicio y continuidad
de la organización comunitaria popular parte de las mismas comunidades, desde su
misma realidad y para sus propios fines, principalmente. Ojalá que desde LEA
podamos compartir esas experiencias (lo cual sería, además de informar, la
función principal de la lista, ).
Por ahora, estaremos aqui en LEA compartiendo información.
Intentaremos estar a la altura del programa de lucha que tu propones:
1) Reducir el daño ambiental producto de las actuales
explotaciones, y
2) Lograr inversiones directas en la remediación
ambiental.
Tambien hay que discutir aquí, sin prejuicios petroleros,
qué vamos a hacer en los proximos 50 años para sustituir (cuanto antes) la
industria petrolera venezolana por una economía sustentable, de cara al
desastre ambiental global que yá comenzó gracias al mismo petroleo y el
carbón.
Tu saludo de año nuevo es de un ambientalista
honestamente comprometivo con la vida sobre el planeta y, por
ello, acepto con agrado tu invitación de seguir manteniendo la
identidad ambientalista de LEA.
Con un fuerte abrazo, te deseo a ti y a todos los miembros de
LEA ¡FELIZ AÑO!
CORDIALMENTE,
Jorge Hinestroza.
----- Mensaje original -----
Enviado: Martes, 02 de Enero de 2007 04:58 p.m.
Asunto: [LEA-Venezuela] Deuda ambiental vs Actitud
contralora
> Prof. Jorge
Hinestroza > Maracaibo, Estado Zulia > > > Estimado
Jorge: >
Un saludo cordial para tí y para todos los miembros de > LEA, lleno de
buenos deseos ambientales por el nuevo año >
2007. >
Recientemente se ha publicado en LEA una pareja de > correos acerca de los
daños ambientales en el Lago de > Maracaibo. Uno relata la situación
ambiental del lago y > su entorno como producto de la explotación
petrolera y el > otro lo confirma pero agrega que si las
comunidades > organizadas no hacen nada por la reparación y
control > ambiental, no habrá manera de salir del circulo vicioso >
de seguir explotando el petróleo para seguir > usufructuando de las
prebendas que se obtienen por su > venta al extranjero y los "beneficios"
que
obtenemos. >
Así es. El petróleo es la fuente principal de nuestras > divisas y la
fuente principal de los beneficios > económicos que obtenemos todos y cada
uno de los > habitantes de este país. No hay vuelta. Igual sabemos
y > reconocemos que el principal deudor ambiental de este > país es
PDVSA, y que si bien está ahora pagando su deuda > a través de las
inversiones sociales, a los > ambientalistas nos gustaría mucho 1) ver
reducido el daño > ambiental producto de las actuales explotaciones,
y > 2)apreciar inversiones directas en la remediación > ambiental.
Obviamente hay otros responsables como los > entes agrícolas, e incluso
los usuarios de los vehículos > de
combustión. >
En fín, pero cómo podemos obtener los dos requerimientos > expuestos?
Organizando a todos los compatriotas que > tengan conciencia ambiental en
agrupaciones que tengan > fuerza y trascendencia, como para que PDVSA y el
propio > Gobierno Nacional nos presten atención. Es decir debemos >
formar comités de vigilancia ambientales, ONG propias, y > Consejos
Comunales preocupados por el ambiente. Uno de > los objetivos de estas
organizaciones debería ser > establecer una estrecha relación con la
Asamblea Nacional > y efectuar una Contraloría Social compartida, que
vigile > el trabajo en el campo de PDVSA, no para interferir con >
su labor, sino para orientar todo aquello que dañe a > nuestro entorno y
hacer retomar el camino de la > conservación del ambiente y del desarrollo
sustentable. >
Y quiero decirte, Jorge, que la Lista LEA es precisamente > el vehículo
más apropiado para iniciar y continuar la > organización de las
comunidades.Yo valoro mucho esta > Lista de comunicación pues veo que es
un vehículo idóneo, > para esta iniciativa de organización. Recordemos que
los > medios alternativos de comunicación son justamente la vía >
para el desarrollo sustentable. Hay otras maneras de > alcanzar estos
propósitos, que cada comunidad debe > planteárselos. Por ello te pido que
no cejes en tu > propósito inicial de manejar la lista LEA con
propósitos > ambientalistas bien definidos y nos ayudes en la tarea
de > luchar por la conservación y preservación del medio > ambiente
venezolano. >
Así te saludo al inicio de este nuevo
año, >
Atentamente, >
Jaime E. Péfaur > > >
-~--------------------------------------------------------------------~- >
Consultas recomendadas: > > * Niños: http://egrupos.net/hs/134 > * Ansiedad y
depresión: http://egrupos.net/hs/8 > * Consultas de
Tarot: http://egrupos.net/hs/30 >
-~--------------------------------------------------------------------~- >
>
-~--------------------------------------------------------------------~- >
Artículos en venta o subasta: > * Espejos de madera en mosaicos
veneciano (3500.00 CLP) > -->> http://www.egrupos.net/artid/1296 >
> * David el Gnomo en DVD (20.00 EUR) > -->>
http://www.egrupos.net/artid/1297 >
--~------------------------------------------------------------------~-- >
> ********************************************************* > "NO
ABRIR MINAS DE CARBON AGUAS ARRIBA DE LOS EMBALSES > MANUELOTE Y TULE"
> Informe Ejecutivo-Situación Actual de la Explotación de > Carbón
en el Estado Zulia. Ministra del Ambiente y de los > Recursos
Naturales.Julio 2005. |