MÉRIDA. Presidencia de la república asigna 14 millardos
para el proyecto de sustitución
Invierten más de 14 millardos de bolívares en el
programa. Se trata de la primera experiencia de este tipo en Venezuela. Marnr,
Guardia Nacional y municipalidad supervisan trabajos.
Mérida
Floribel Guerrero, de 38 años, perdió una pierna hace casi tres años, a
causa de una infección cancerígena, producto de vivir más de 21 años expuesta a
las fibras de asbesto que componían el techo de su vivienda, ubicada en el
sector El Entable, de la parroquia J.J Osuna de la ciudad de Mérida.
Hace 6 meses, el representante del comité de tierras de la citada
parroquia llegó a su casa y le informó que estaban autorizados por el Ministerio
del Ambiente para sustituir el techo de asbesto con el que originalmente fue
construida la vivienda, por otro de machihembrado, como lo establecen las normas
ambientales.
“Yo siempre había escuchado decir que el techo de mi casa era
cancerígeno, hace cuatro años la comunidad levantó un informe al respecto pero
ningún organismo hizo nada”, explicó.
Inversión
El programa de sustitución de asbesto por machihembrado en la
urbanización Los Curos incluye 220 viviendas en una primera etapa, según informó
Vladimir Hernández, administrador del comité de tierras, quien señaló que la
inversión está por el orden de los 14,2 millardos de bolívares, otorgados por la
Presidencia de la República, previa presentación del proyecto.
Según explicó Hernández, los recursos llegaron a través del Ministerio de
Vivienda y Hábitat, y se trata de la primera experiencia de este tipo en
Venezuela, la cual redunda sin duda en una mejor calidad de vida y bienestar
social.
“Hasta el momento se han intervenido 108 viviendas, es decir un 30% del
total a beneficiar, cuyos trabajos deben estar concluidos antes del 30 de
noviembre, para que estas familias les den la bienvenida a la navidad con un
nuevo techo libre de riesgos sanitarios”, explicó.
Procedimiento
Este programa incluye además la intervención de otras 719 viviendas en la
zona central de la misma parroquia y una vez concluido, el asbesto será
destruido como estipulan las normas ambientales, bajo la supervisión de la
Alcaldía de Libertador, Guardia Nacional y el Ministerio del Ambiente.
Cada vivienda amerita una inversión de 17 millones de bolívares y el
material utilizado para los nuevos techos son, además del machihembrado tipo
pardillo, mantó asfáltico y teja tradicional.
Lisbeth Pérez, beneficiaria del proyecto, se quejó porque los trabajos
duraron mucho tiempo y permanecieron casi un mes a la intemperie, pero sin
embargo quedó satisfecha con el mismo. “Cuando empezaron los trabajos la casa se
volvió un desastre, estábamos como damnificados, pero valió la pena, esto es
bueno para la salud y la de nuestros hijos”, afirmó.