LAGUNILLAS. En diciembre llegan 200 kits de estructuras
completos
Familias en subsidencia recibirán 5.000 casas prefabricadas
uruguayas en el 2007
Texto: Jesús A. Rivero
Adelantan jornadas de atención para afectados.
Más de 6.000 núcleos familiares esperan por reubicación. Beneficiarios en
Lagunillas, Cabimas y Simón Bolívar.
Ciudad Ojeda
Aunque la construcción de las primeras casas prefabricadas manufacturadas
en Uruguay se anunció para finales de octubre y comienzos de noviembre, no será
hasta el primer trimestre del año 2007 cuando comiencen a erigirse las
estructuras en la Costa Oriental del Lago, para dar respuesta a las familias que
aún permanecen en zonas de subsidencia de los municipios Lagunillas, Cabimas y
Simón Bolívar.
El anuncio fue hecho por Julio Leal, gerente general de Ducolsa en
Occidente, quien explicó que desde el pasado mes de octubre comenzaron a llegar
los kits de las 5.000 viviendas obtenidas mediante convenio entre el Gobierno de
Venezuela —a través de Pdvsa— y la República del Uruguay.
“Antes de finalizar el mes de diciembre esperamos tener en nuestros
andenes y galpones las partes estructurales de al menos 200 módulos
habitacionales, para continuar el proceso de reubicación en las jurisdicciones
afectadas por el hundimiento de la tierra debido a la extracción de petróleo”.
Según las cifras oficiales que maneja Ducolsa, alrededor de 6.208 núcleos
familiares esperan aún por el traslado desde las zonas subsidentes a las áreas
de mayor seguridad que construye la empresa adscrita al Ministerio de Vivienda y
Hábitat, en los municipios afectados por el fenómeno.
En octubre pasado, el propio presidente de Ducolsa, José Luis Parada,
explicó que la prioridad del ente recae en atender y elevar la calidad de vida
de las personas aún sin reubicar, lo que paralelamente cumplirán con las nuevas
asignaciones que el ministerio solicitó a la empresa.
Subsidentes
En las áreas de subsidencia como Turiacas, Altagracia, Párate ahí o
Coream, en el municipio Lagunillas, permanecen cerca de 500 familias
identificadas como propietarias que esperan la entrega de casas que se
construyen en los nuevos urbanismos ubicados en el sector El Danto.
“Desde la mudanza hacia Ciudad Urdaneta, el año pasado, quedamos entre
las ruinas y los escombros de las casas que derrumbaron, por eso queremos que
agilicen la construcción de las prefabricadas”, solicitó Jorge Maldonado,
morador de Turiacas.
La familia de Trino Yajure, en Altagracia, consta de ocho miembros,
incluidos cinco niños y un adulto mayor: “La escuela la cerraron porque no hay
suficiente matrícula, el agua llega de vez en cuando y no tenemos vecinos,
vivimos en condiciones precarias a la espera de ser mudados”, reclamó el obrero
en albañilería.
Al respecto, la empresa Ducolsa iniciará en los próximos días jornadas
especiales de atención a estas personas para garantizar las condiciones mínimas
de subsistencia como el envío de agua en cisternas, además de ofrecer servicios
de salud a las comunidades.
“Sabemos que el Gobierno nacional hace todo lo posible para sacarnos de
aquí, pero mientras tanto requerimos el apoyo de todas las autoridades
regionales y locales, porque aún dependemos de sus servicios", advirtió otra de
las afectadas de nombre Marisela Campos.