|
|
Lista Ecologia y Ambiente - VZLA |
|
Asunto: | [LEA-Venezuela] CONTRAGOLPE: Jacqueline Farías contra el carbón/ Por : Biólogo Nicanor Alejandro Cifuentes Gil. | Fecha: | Viernes, 20 de Octubre, 2006 05:04:49 (-0400) | Autor: | Jorge Hinestroza <jlhinestroza @.....com>
|
“Contragolpe”

A continuación se anexa la
entrevista a la Ministra del Ambiente, Jacqueline Farías (JF) realizada por la
incisiva periodista venezolana Vanesa Davies (VD), tomada del programa
“Contragolpe” transmitido por el canal del Estado Venezolana de Televisión (VTV)
el día miércoles 18 de octubre de 2006 a las 22 horas ( 10:05:21 p.m.):
VD: Hemos recibido quejas, reclamos sobre todo el tema de la explotación
del carbón en el Zulia, específicamente por el impacto que tendría para el
pueblo barí que está protestando este desarrollo de minería de
carbón.
JF: Nosotros… Yo también lo estoy protestando!!! El
carbón se vende a 50 dólares la tonelada, eso, imagínate!!! Ahorita el precio
del petróleo (el barril está ahorita a 60 dólares), o sea, es innecesario
extraer carbón. La riqueza que tiene este país con el petróleo y el altísimo o
el justísimo precio que nuestro Presidente ha logrado...No hace falta dañar el
territorio para sacar carbón.
VD: ¿Es una actividad muy
dañina?
JF: Muy dañina!!! Imagínate… igual que el oro!!! Y el
carbón no pesa nada y entonces… ¿una tonelada? Imagínate cuánto territorio… para
llegar a una tonelada de carbón!!! Es devastador!!! Entonces yo estoy de acuerdo
con los barí en que ahí no se debe… El Presidente también está de acuerdo. El
Presidente ha dicho que no explotemos carbón en esa zona. El dijo que solamente
permitía aguas debajo de los embalses Tulé y Manuelote donde hoy hay dos
explotaciones o aprovechamientos de carbón. Solamente permitía en esa zona. Que
no permitía ni a los barí, ni a los criollos ni a los gringos explotar aguas
arriba de los embalses. Los embalses es [son] la vida. Es el agua para toda la
región del Zulia. Es el agua para […] imagínate, ahorita estamos invirtiendo 125
millardos en otro embalse para complementar porque en Maracaibo la gente recibe
un día sí, un día no!!!. En la Guajira no se recibe agua… en… o sea!!! Unas
condiciones bárbaras para lograr un mejor confort del agua y entonces ¿Vamos a
hacer una explotación de carbón “aguas arriba”? Es ilógico e innecesario
(10:07:55-58 p.m.)
VD: ¿Y con respecto al reclamo de
representantes del pueblo barí?
JF: O sea, ellos reclaman,
tengo entendidoque no se explote carbón en su región… y… pero entiendo también
que no la van a explotar ellos, o sea, no es que déjame explotarlo a mí. No!!,
No!!, No!!!. Es que no se explote. Yo entiendo que ese es el reclamo. De
hecho…
VD: ¿Qué petición ha recibido Usted en el Ministerio del
Ambiente que no se explote por parte del pueblo barí?
JF: Eh, Eh…
en el Ministerio existían unas concesiones. CORPOZULIA solicitó el permiso
ambiental de esas concesiones y le explicamos entonces y CORPOZULIA también
comprendió que ahí no debe haber una explotación!!! Hay una empresa chilena
interesada en explotar carbón en esa zona, y ya se le dijo: Aquí no va eso!!!
Aquí no vamos a explotar carbón!!! (10:08:46) Además el carbón, Vanesa, va al
calentamiento global inmediatamente, o sea, el carbón como combustible va
directamente a la atmósfera. Kilos de carbono allí arriba calentando el planeta,
produciendo inundaciones, produciendo todos estos eventos extremos que nos están
acabando la vida en el planeta, entonces también es incongruente e innecesario..
no lo necesitamos!!!
VD: ¿Y por qué hacer la aclaratoria de que
tampoco el pueblo barí podrá trabajar en la explotación del carbón?(10:09:20
p.m.)
JF: Por si acaso… a lo mejor ellos quisieran. No, no, que
no lo exploten ellos sino que lo explotemos nosotros, no, no no!!! Nadie!!! O
sea, yo creo que los indígenas todavía tienen su deseo ancestral de conservar la
naturaleza y yo creo en eso y eso me anima cada vez más a apoyar su demarcación
de tierras… eso nos mueve… pero no… para nada la demarcación de las tierras
puede permitir un aprovechamiento de tierras que el Estado ha decidido que no
va. (10:09:27 p.m.)
VD: ¿Hay un diálogo con el pueblo barí sobre este
tema? (10:09:57p.m.)
JF: Si!!! Si cómo no!!! En la comisión de
Demarcación ellos tienen un representante. Yo me reuní con ellos casualmente en
el acto de La Guajira. Me reuní con ellos y conversamos sobre unos accesos de
tierras agrícolas y ya les hice la diligencia con Elías. Conversé con Elías de
la necesidad de apoyarlos para que ellos puedan sacar la producción de sus
tierras. Todo el apoyo, todo el apoyo del mundo para que tengan la mejor calidad
de vida posible. (10:10:22 p.m.)
VD: Hacemos una pausa
nuevamente Ministra, y queremos al regreso conversar sobre otro problema (y nos
disculpa que en la noche de hoy todos han sido problemas)…
JF:
Pero problemas resueltos!!! En vías de solución (risas)
VD: … y
es el de la basura. Es el tema de la basura y esperemos que esté en vías de
solución. Ya volvemos.
[Corte]
Por: Biólogo Nicanor
Alejandro Cifuentes Gil. C.I. 14.208.465 Maracaibo,
Estado
|

|
|