DIARIO EL REGIONAL DEL ZULIA 22 DE OCTUBRE DE
2006
Fondur denuncio en Fiscalía a
invasores de casas en El Danto
(Ciudad
Ojeda) En vista de las invasiones presentadas en la comunidad de “El Danto”
desde hace varios días, el Fondo Nacional de Desarrollo Urbano, basado en el
artículo 417 -A del Código Penal, el cual establece como una acción delictiva el
hecho de invadir una propiedad privada, hace un llamado a los participantes de
esta medida para que abandonen de forma voluntaria las viviendas de este sector.
Así lo informó Julio Portales, presidente de la Junta
Liquidadora, quien además aseveró que estas casas serán adjudicadas a aquellas
personas que requieran urgentemente de una vivienda, situación que ha sido
previamente evaluada por funcionarios de Fondur. Varios funcionarios y abogados
de esta institución se apersonaron en el lugar para tratar de mediar con los
invasores, sin embargo, en vista de su negativa por abandonar las edificaciones,
los representantes del Fondo formularon la denuncia ante la Fiscal Superior de
esa entidad, que delegó el caso a la Fiscalía Nº 19 del Municipio Cabimas, a
cargo de Listubich González.
Luego de una reunión efectuada el pasado miércoles, la Fiscal
Superior de esa entidad, ordenó a la Guardia Nacional realizar una inspección a
fin de verificar si las personas que allí se encuentran cumplen efectivamente
con las reglas de adjudicación. Una vez concluida esta actividad los
funcionarios evaluarán la situación para decidir las medidas a tomar frente a
esta problemática.
Se espera que la entrega de estas viviendas se realice
paulatinamente en los próximos meses, debido a que Fondur junto a la empresa
Ducolsa, están evaluando las condiciones de vivienda y el número de personas que
serán beneficiadas con estas adjudicaciones. Más de 700 viviendas Con el objeto
de proveer solución al problema habitacional del pueblo zuliano, Fondur, ha
culminado hasta la fecha más de 700 viviendas en el Complejo de El Danto.
Al respecto el presidente de la Junta Liquidadora acotó que en
el lugar se tiene prevista la ejecución de 2.300 viviendas, para llegar a un
total de 3.000 aproximadamente. Para comodidad de los adjudicatarios de El
Danto, fue construida una Planta de Tratamiento con capacidad para el mismo
número de habitantes, a fin de evitar la propagación de enfermedades que
ocasionan las aguas servidas. Actualmente, estas tuberías se encuentran en
perfecto funcionamiento abasteciendo las necesidades de la población que allí
reside.
Con una inversión que asciende los 36 millardos de bolívares,
las viviendas adjudicadas por Fondur en el desarrollo de El Danto, están
elaboradas con acabados de primera, distribuidos en tres habitaciones, dos
baños, sala, comedor, cocina, área de servicio y techo machihembrado, para el
beneficio de las familias. El Presidente de la Junta Liquidadora puntualizó que
en el estado Zulia, se tiene prevista la ejecución de 1.306 viviendas,
adicionales a las 2.435 que ya están culminadas, para llegar a un total de
3.741. Estas obras se realizan con una inversión de más de 180 millardos de
bolívares.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El Regional del Zulia, 21 de octubre de
2005
Vecinos alertan sobre subsidencia en
Cabimas |
Yeirika Parra Barboza
Digifoto/ Henry Rodríguez |
|
|
|
(Cabimas)
Varios vecinos preocupados por las constantes inundaciones que se
producen en diferentes sectores de Cabimas, están alertando acerca
de la posibilidad de que haya subsidencia en estas zonas, pues
aseguran que ya no sólo es un problema de drenajes.
Ramón Acosta, dirigente vecinal del sector Campo Alegre en la
jurisdicción, manifestó que la “subsidencia es un mal que no ha sido
atacado por los organismos nacionales a pesar que de la COL sale 80
por ciento del petróleo y padecemos los efectos que ocasiona la
extracción, como las inundaciones de lluvias, aguas servidas y hasta
de agua potable cuando se rompen las tuberías”, señaló.
Asimismo, explicó que el caño de La Salina que atraviesa el
Nuevo Juan está lleno de agua los 365 días del año, sin que la misma
fluya libremente. “Esa es un agua que permanece estancada en ese
drenaje, nunca está ni siquiera medianamente seco.
Eso
produce malos olores y más acentuado cuando caen las
precipitaciones” dijo. Al respecto, hizo un llamado al Gobierno
nacional para que a través de Pdvsa, el Ministerio de Ambiente,
Iclam e Hidrolago diligencien todas las soluciones a este problema,
porque según este líder vecinal, el presupuesto de la Alcaldía y
Gobernación son insuficientes, por lo que solicitó a la Asamblea
Nacional para que bajen los recursos para la construcción de mejores
drenajes.
Asociaciones atentas. Acosta exhortó a las asociaciones de
vecinos, para que estén atentos a las reuniones que se realizan a
propósito de las aguas servidas. Ricardo Arena, habitante del sector
Nuevo Juan, aseveró que el caño que pasa justo frente a su casa se
mantiene lleno de agua. “Aquí ese remanente no corre, allí está
estancando siempre. Nosotros nos tenemos que calar esos malos
olores”. Mencionó que si no hubiese sido porque Pdvsa colocó unas
barreras flotantes en el caño de La Montañita, la lemna “ya
estuviera en el monumento del trabajador”, dijo. William González,
también vecino del sector Nuevo Juan, manifestó que el agua se
mantiene estancada en este drenaje. Sin embargo, no cree que sea
problema de subsidencia, pero si de falta de mantenimiento del
mismo.
|
|
| |
| |