----- Mensaje original -----
Enviado: Sábado, 14 de Octubre de 2006
12:09 p.m.
Asunto: [LEA-Venezuela] CORREO DE LA
PARAGUA
CORREO DE LA PARAGUA
; León
Moraria
Mis últimos artículos referidos a La Paragua y la
“reconversión minera”, han despertado la opinión de lectores y han enviado
correos (Internet). Mi respuesta a un Ingeniero Geólogo ha sido la
siguiente:
Estimado señor. La invitación a discutir el tema me
parece interesante. Desde hace cuarenta años, cuando propuse la lucha contra
la explotación de las minas de cobre, plomo y cinc ubicadas en las
inmediaciones de Bailadores, he mantenido esa discusión y a tales efectos
escribí un libro (El Fantasma del Valle, Mérida, 1998), donde relato la lucha
de los habitantes de Bailadores y el Valle del Mocotíes, durante 25 años,
contra la explotación de la mina. Lucha en la que participó activamente el
doctor Juan Pablo Pérez Alfonso, entre otras distinguidas personalidades.
Lucha que ha servido de modelo o de ejemplo, en nuestro país y en otros
países, contra la depredación minera.
La defensa de la cuenca del Caroní y cuencas aledañas
está inscrita en lo que se denomina, “interés supremo de la Nación y del
Estado”.En mi artículo establezco el paralelo con la cuenca del
Uribante/Caparo/Doradas, donde en lugar de mineros, hay campesinos que
practican una agricultura inapropiada. En consecuencia, el Estado debe
elaborar y ejecutar un plan similar al elaborado y en proceso de ejecución en
la cuenca del Caroní. Cuando el Estado asume la “defensa del interés supremo”
(26 millones de habitantes), en forma cívica, pacífica, dialogada, llegado el
momento, debe asumir los hechos conforme lo enseña el señor Clausewitz,
“...conducir la política por otros medios”. Nadie quiere guerras ni
enfrentamientos, como ocurre en el caso de la defensa de la frontera con
Colombia. Nadie quería enfrentamientos en el plan de reconversión minera,
pero, ante la idiosincrasia del minero, resulta ingenuo pensar que tal cosa no
iba a ocurrir. ¡Lamentable, pero, inevitable! Su interpretación de mi artículo
está equivocada. Defender, apoyar, exigir al gobierno la ejecución del plan,
no es justificar los hechos fatales acaecidos, es, no desviarse del objetivo
(salvar el Caroní). Hay que continuar con la reconversión minera a cualquier
costo, ello constituye interés supremo del país.
Con todo el respeto debo decirle que sostener esta discusión con usted,
no conduce a nada, por cuanto usted antepone el interés profesional, al
análisis interdisciplinario que debe privar en la Defensa de los Recursos
Naturales Difícilmente Renovables. La opinión de un Ingeniero Geólogo, en
cuestiones de ecología, resulta muy parecida a la opinión de un médico, “sobre
resistencia de materiales”, en la construcción de un hospital. El médico sabe
mucho de hospitales... usted sabe mucho de explotación
minera.
Los hechos fatales de La Paragua, son lamentables, pero,
la mal entendida democracia, le hace creer al campesino o al minero, que puede
realizar su actividad sin freno ni medida. Porque, cualquier freno o medida
que se le asome, es expresión de feroz dictadura. Gracias por su tiempo y
amabilidad en leer mi artículo.
; &nb
sp; &
nbsp; Tovar, octubre
2006
*********************************************************
"NO ABRIR MINAS DE CARBON AGUAS ARRIBA DE LOS EMBALSES
MANUELOTE Y TULE"
Informe Ejecutivo-Situación Actual de la Explotación de
Carbón en el Estado Zulia. Ministra del Ambiente y de los
Recursos Naturales.Julio 2005.