¿Que estaran pensando las organizaciones
indígenas venezolanas en la actualidad?
Ademas de sus luchas locales, que ya es
bastante, ¿estarán visionando incoroporarse a mayores luchas? Deberian
proyectarse en nuevos escenarios latinoamericanos y mundiales. Deberian hablar
con su propia voz al mundo....
“De la resistencia al poder”. Encuentro
Continental de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas del ABYA YALA
Situación Actual Después de 513 años de colonialismo interno y externo, de
políticas impuestas que apuntan al sometimiento, marginación y exterminio, los
pueblos y nacionalidades indígenas del Abya Yala, denominado continente
americano, nos encontramos de pie y dispuestos a construir un futuro
mejor. Los hombres y mujeres de los pueblos y nacionalidades indígenas
rechazamos la nueva estrategia de colonización a través de los Tratados de Libre
Comercio (TLC) y el ALCA que no son mecanismos para regular intercambios
comerciales sino para imponer políticas de exterminio; nos oponemos a las
políticas guerreristas e intervencionistas contra pueblos dignos del mundo;
condenamos la militarización y el pisoteo a la soberanía y dignidad y además
rechazamos la política de satanización y criminalización a nuestras
organizaciones y dirigentes. Las políticas de colonización pertenecen a la
cultura de la muerte; los pueblos indígenas, campesinos y originarios –junto a
los movimientos sociales y populares- defendemos la cultura de la vida. El
territorio y la madre tierra (Pachamama) está siendo destruida por intereses
foráneos a los nuestros, pero nosotros nos convertiremos en los vigilantes del
futuro de la humanidad. Buscamos la unidad en la diversidad. Por so,
convocamos a todas las organizaciones, foros e instancias indígenas, sociales y
de nuestros aliados a que nos unamos para construir una Patria
Grande. Debemos ser capaces de generar estrategias y políticas
comunicacionales a nivel continental para que sean las mismas organizaciones y
pueblos indígenas que recuperemos la voz frente al poder mediático de los grupos
de poder. En el Abya Yala soplan vientos de cambio. Cambios profundos y
estructurales. Nos solidarizamos con los procesos de Bolivia, Cuba y Venezuela,
pero también con otros movimientos que empiezan a construir sistemas solidarios
y horizontales. En Bolivia, tenemos al Primer Presidente Indígena del
Continente, compañero Evo Morales Ayma que, con su ejemplo de lucha y compromiso
social, político y cultural inspira a los movimientos sociales y populares a
seguir ese camino no sólo para llegar al gobierno sino para tomar el poder.
Objetivos - Enlazarnos entre los pueblos y nacionalidades del continente,
creando puentes de acercamiento y solidaridad entre nosotros y nuestros
aliados. - Fortalecer nuestras organizaciones para defender nuestros derechos
que tratan de ser avasallados por el sistema. - Rechazo global al Tratado de
Libre Comercio (TLC), ALCA y otros mecanismos comerciales de imposición y
coordinar políticas de integración entre nuestros pueblos. - Participar
activamente en la construcción de la diplomacia de los pueblos y, demandar a
nuestros gobiernos, nuestro aporte en la Comunidad Andina de Naciones (CAN),
Confederación Sudamericana y otros organismos internacionales. - Reforzar el
posicionamiento de todos los pueblos indígenas y, sobretodo, del gobierno
boliviano, encabezado por el Primer Presidente Indígena del Continente Abya
Yala. - Coordinar y construir una agenda mínima de acciones y actividades de
los pueblos y nacionalidades indígenas frente a la política neoliberal y al
sistema.
Lugar y fecha El Encuentro Continental de Pueblos y Nacionalidades
Indígenas del Abya Yala se realizará en la ciudad de La Paz (Bolivia) entre el 8
al 12 de octubre de 2006. El 8 de octubre, recordaremos con un homenaje y un
festival de nuestras culturas, 36 años de la muerte del legendario guerrillero
Ernesto “Che” Guevara y, el 12 de octubre, con una masiva marcha de protesta
pero también de festejo, los 514 años de invasión a nuestro continente, el
derrocamiento y la fuga del símbolo de la política neoliberal boliviana Gonzalo
Sánchez de Lozada a Estados Unidos y, sobretodo, el inicio de una nueva etapa de
coordinación de actividades, alianzas y solidaridad de nuestros pueblos a nivel
continental y mundial. Convocamos a los hombres y mujeres indígenas,
originarios y campesinos, a sus representantes y dirigentes del continente y del
mundo, a participar activamente en el Encuentro Continental de Pueblos y
Nacionalidades Indígenas del Abya Yala que se realizará en el país de la
revolución democrática y cultural, bajo la premisa de construir un futuro mejor.
Quito (Ecuador), 17 de agosto de 2006.
Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia –
CSUTCB Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyo – CONAMAQ
(Bolivia) Federación Nacional de Mujeres Campesinas de Bolivia “Bartolina
Sisa” – FNMCB-BS Federación Sindical de Colonizadores de Bolivia –
FSCB Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador –
ECUARUNARI Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectados por la
Minería – CONACAMI Organización Nacional Indígena de Colombia – ONIC
|