Asunto: | [LEA-Venezuela] 40 países se reúnen para abordar otra fase del proto colo de Kyoto | Fecha: | Viernes, 15 de Septiembre, 2006 18:15:29 (-0400) | Autor: | Jorge HInestroza <jlhinestroza @.....com>
|
Reuters
14 de septiembre de 2006, 15h41
40 países se reúnen para abordar otra fase del protocolo de Kyoto
ZÚRICH, Suiza (AFP) - Alrededor de 40 países se reúnen este jueves y el
viernes en Rüschlikon, una localidad suiza cercana a Zúrich, para iniciar
los preparativos de la segunda fase del protocolo de Kyoto, centrada en
fijar la reducción de los gases de efecto invernadero para el período
2012-2017.
Más de 25 ministros de Medio Ambiente iniciarán a puerta cerrada las
"consultas informales" encaminadas a preparar la conferencia sobre clima de
Naciones Unidas que se celebrará en Nairobi (Kenia) entre el 6 y el 17 de
noviembre en presencia de 190 estados.
El protocolo de Kyoto, que finalizará en 2007, impone reducciones de
emisiones contaminantes calculadas para el período 2008-2012 en relación con
1990. Estas reducciones sólo se imponen a los países desarrollados. Estados
Unidos rechazó ratificar el texto ante la falta de objetivos para los países
en desarrollo.
La diferencia podría volver a ver la luz en Suiza. El pasado mes de mayo,
con motivo de la primera reunión del grupo de trabajo encargado de preparar
el post-2012, los países industrializados rechazaron aportar un objetivo de
reducción sin saber de antemano qué compromisos asumirían los países del
sur. Por su parte, los países en desarrollo exigieron a los países ricos que
se comprometan inmediatamente con un objetivo preciso, según un comunicado
emitido por el ministerio suizo de Medio Ambiente, que preside la reunión de
Suiza junto con Kenia.
La cita deberá centrarse en el "compromiso de todos los países para reducir
las emisiones de gas de efecto invernadero"; una manera de tender la mano a
Estados Unidos para que acepte el acuerdo. De hecho, Estados Unidos es el
responsable de un 25% de las emisiones mundiales de gas de efecto
invernadero.
Con motivo de la cumbre de la Unión Europea y Asia celebrada el lunes en
Helsinki, el presidente francés, Jacques Chirac, llamó a unos y a otros a
llegar a un "consenso". Asimismo, el pasado mes de marzo, el primer ministro
británico, Tony Blair, hizo un llamamiento para alcanzar una conclusión
rápida sobre un acuerdo que podría suceder al protocolo de Kyoto,
advirtiendo de que ésta estaría abocada al fracaso si Estados Unidos, China
e India rechazaban adherirse.
De hecho, los dos gigantes asiáticos, en pleno despegue económico, firmaron
el protocolo, pero no han reducido los gases que emiten a la atmósfera. Es
más, en el caso de China las emisiones aumentaron en un 65% y en el de la
India en un 75% entre 1990 y 2003. Los dos países podrían superar a Estados
Unidos en 2015 como primer contaminador mundial.
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
|