Aquí anexo el informe sobre
el tendido elaborado y aprobado en 1998 por la extinta
Comisión de Ambiente y Ordenación Territorial del Senado de la
República donde explica el origen del proyecto y todas las irregularidades
presentadas e incluye información sobre quiénes participan en la ejecución de la
obra. Se menciona, entre otros datos referenciales, los constructores
de la cuestionada obra: la Asea Brown Boweri, la
ABB. Esta empresa de capital
suizo y sueco constituye la transnacional de ingeniería hidraúlica más grande
del mundo, sus obras construidas, y en especial las represas, han generado el
rechazo de muchas comunidades indígenas y/o locales mas los grupos ecologistas
en distintos lugares del planeta.
Este informe fue elaborado en el lapso de tiempo
cuando presidía la mencionada comisión la senadora Lucía Antillano. En buena
parte sigue vigente.
Actualmente los
vehículos de la ABB han servido para trasladar efectivos de las Fuerzas
Armadas y/o policias para reprimir a las comunidades indígenas Pemón que se
oponen al tendido en la Gran Sabana, constuituyéndose esto en uno de
los hechos de carácter internacional más graves en el conflicto del
tendido.
Urge la actuación solidaria de las
organizaciones de derechos humanos, indigenistas y ecologistas a nivel mundial
con el fin de condenar esta participacón de la ABB en hechos represivos contra
los indígenas venezolanos, tal como se evidenció la semana pasada en el norte de
la Gran Sabana con un saldo de varios heridos y detenidos.
Jorge Padrón, miembro de la Unión Nacional
Ecológica y Social (UNES), que a la vez pertenece a la Coalición en Contra del
Tendido Venezuela Brasil. |