Asunto: | [LEA-Venezuela] Días de guerra, años de contaminación | Fecha: | 15 de Agosto, 2006 16:56:51 (+0200) | Autor: | Jorge Hinestroza <vitae @.....net>
|
AMBIENTE-LÍBANO: Días de guerra, años de contaminación
por Haider Rizvi
NACIONES UNIDAS, ago (IPS) - Científicos aseguran que la enorme cantidad de
desechos tóxicos liberados por el bombardeo israelí sobre Líbano continuarán
afectando la vida humana y el ambiente mucho después del fin de los
combates.
"La destrucción es tan enorme que la recuperación puede insumir una década",
dijo a IPS Zia Mian, investigador del Programa de Ciencia y Seguridad Global
de la Universidad de Princeton.
Los proyectiles continúan devastando hogares, parques, carreteras, puentes,
bosques, hospitales y centrales eléctricas.
"Las consecuencias de la destrucción ambiental se sentirán durante mucho
tiempo, especialmente el problema de los explosivos y municiones no
detonadas", sostuvo Mian.
En los últimos días, funcionarios de la Organización de las Naciones Unidas
(ONU) y organizaciones ambientalistas de Líbano formularon observaciones
similares, entre llamados a una evaluación del daño ocasionado por el
bombardeo y sus consecuencias sobre la salud humana y los medios de vida.
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) expresó su
seria preocupación por el derrame de petróleo que contaminó unos 140
kilómetros de la línea costera libanesa y que ahora se extendió al norte,
hacia aguas sirias, sin posibilidad de una operación de limpieza a la vista.
Aunque consciente de "la complejidad y las implicaciones políticas", el
director ejecutivo del Pnuma, Achim Steiner, advirtió el lunes que en el
peor escenario --si el petróleo se filtra al mar Mediterráneo--, el derrame
libanés bien podría "rivalizar" con el desastre protagonizado por el buque
Exxon Valdez en Alaska en 1989.
En ese incidente, un buque petrolero impactó en el arrecife Bligh, en Prince
William Sound, en el boreal estado estadounidense de Alaska, derramando
entre 41 y 113 millones de galones de crudo. El accidente le costó la vida a
cientos de miles de aves, peces y mamíferos marinos.
Hace unas tres semanas, cuando aviones de guerra israelíes atacaron la
central eléctrica de la localidad costera de El Jiye, 30 kilómetros al sur
de Beirut, se registró un grave derrame de petróleo.
Desde entonces, el gobierno libanés hizo varios llamados a operaciones de
limpieza, pero los continuos bombardeos israelíes hicieron imposible la
intervención del Pnuma.
"Muchos están consternados de que, a más de tres semanas de iniciada esta
crisis, no se haya realizado una evaluación en el lugar para apoyar al
gobierno libanés. Tampoco se iniciaron medidas de limpieza, fueron pocas las
implementadas para contener la propagación" del derrame, dijo Steiner.
"Estamos tratando con un incidente muy serio", agregó. Es prácticamente
imposible tomar cualquier medida mientras continúen los combates, sostuvo el
funcionario.
Steiner llamó a aumentar la cooperación entre actores internacionales y los
gobiernos de la cuenca del Mediterráneo, en conjunto con el Pnuma, la
Organización Marítima Internacional y la Comisión Europea, en las tareas de
limpieza.
El lunes, el Pnuma envió a un biólogo marino a Siria para evaluar el daño
causado por el derrame de petróleo. Muchos temen que el mismo haya afectado
a especies marinas tales como las tortugas de mar y el atún de aleta azul.
Los científicos dicen que esa área es un semillero de este tipo de peces en
el Mediterráneo oriental. Tras su temporada de reproducción, entre mayo y
julio, en esta época del año las huevas y los alevines (peces recién
nacidos) de atún flotan sobre la superficie, y bien pueden haber sufrido ya
las consecuencias del derrame.
Según Ezio Amato, asesor del Pnuma, el derrame "plantea, definitivamente,
una amenaza a la biodiversidad".
Funcionarios de la agencia señalaron que enviaron a
El propio Amato viajó a Siria a pedido de su gobierno, donde cunde la
preocupación por las consecuencias del derrame y su impacto en los medios de
vida de las comunidades costeras y las especies marinas.
El esfuerzo de evaluación es apoyado por la Convención de Barcelona, tratado
regional aprobado en 1976 para impedir y eliminar la contaminación del mar
Mediterráneo y potenciar el entorno costero y marino de la región para un
desarrollo sustentable.
Como parte de esfuerzos globales por promover el desarrollo sustentable,
tanto Israel como Líbano firmaron un tratado internacional que requiere que
los gobiernos tomen medidas urgentes para reducir la amenaza de una mayor
pérdida de biodiversidad sobre la Tierra para el año 2010.
En varias ocasiones, el secretario general de la ONU, Kofi Annan, y otros
funcionarios, enfatizaron la necesidad de un tratado internacional que
prohíba la degradación ambiental como arma de guerra, pero hasta ahora sus
reclamos no fueron atendidos.
Algunos expertos estiman que el derrame causado por el bombardeo israelí de
la central eléctrica libanesa podría rondar las 45.000 toneladas. El de
Exxon Valdez había sido de poco menos de 40.000 toneladas.
Sin un fin inminente del bombardeo a la vista, activistas ambientales en
Líbano dicen temer una mayor destrucción del hábitat y los recursos
naturales de su país, que es conocido por sus exuberantes y verdes valles y
huertos, así como por su rica biodiversidad.
"La escalada de ataques israelíes no sólo mató a civiles y destruyó su
infraestructura", dijo Nina Jamal, presidenta de Green Line, una
organización con sede en Líbano.
"También está aniquilando su ambiente. Las hermosas y blancas (arenas de
las) playas libanesas están cubiertas con una capa negra, y el combustible
se puede oler desde una gran distancia."
Desde que comenzó la guerra, hace un mes, unas 1.000 personas resultaron
muertas, unas 3.000 heridas y unas 900.000 desplazadas. ***** +LÍBANO:
Ataque israelí provoca derrame de petróleo
(http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=38201) +Programa de las Naciones
Unidas para el Medio Ambiente (http://www.pnuma.org/) +Green Line, en inglés
(http://greenline.org.lb/new/index.html) (FIN/IPS/traen-js/hr-ks/pi ip en he
hd/06) (FIN/2006)
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
|