Para mañana se esperan las primeras labores destinadas para el
transporte de los 36.669 toneladas métricas de crudo tipo Boscán (hidrocarburo
pesado), que posee el buque de bandera griega Foleandros, siglas SYAL.
La información la dio a conocer ayer el jefe de operaciones de la
Capitanía de Puerto, Edgar González. “Entre hoy y mañana los representantes de
la agencia naviera Vensport C.A presentarán el plan de reflotamiento, trasiego y
contingencia de la embarcación. La delegación de la empresa ya está por llegar
al Zulia para coordinar las acciones”.
Destacó González que el buque todavía se mantiene a 20 metros del canal
de navegación y 34 minutos de Maracaibo, estancado en un talud.
“Una vez presentado el plan de reflotamiento y de contingencia de los
armadores (constructores del barco) se procederá al traspaso del crudo a otra
embarcación más segura”, expresó González.
Recorrido
La embarcación griega, identificada como Foleandros, ubicado entre las
boyas 34 y 36 del canal de navegación, partió el martes a las 5:00 de la mañana
del muelle de Bajo Grande cargada con 231 mil barriles de crudo pesado y se varó
en un talud ubicado en los linderos de la vía lacustre que comunica al Lago de
Maracaibo con el golfo de Venezuela.
Hasta la fecha, el navío ya cumple con 120 horas varado en las aguas del
Lago. Doce personas de la tripulación todavía permanecen dentro dentro de las
instalaciones del buque, a la espera de la operación que les permitirá llevar el
crudo a los Estados Unidos.
Alberto Trujillo, director regional de la oficina del Ministerio del
Ambiente y Recursos Naturales (Marn), señaló que el organismo espera del plan de
contingencia para aprobarlo.
“Entre los documentos que deberán entregar los armadores se encuentran
los planos del buque, con los cuales verificaré si cumple con la condición de
doble fondo. Nuestras labores tratan de evitar cualquier impacto ecológico sobre
el Lago de Maracaibo, ya que se corre el riesgo de un derrame de crudo”,
determinó Trujillo.