Mostrando mensaje 6730
|
|
< Anterior | Siguiente >
|
|
Asunto: | Re: [LEA-Venezuela] Evaluación del Congreso so bre el Lago | Fecha: | Jueves, 24 de Agosto, 2006 15:04:50 (-0500) | Autor: | Carlos A. Portillo Q. <plastic_earth2002 @.....com>
|
Saludos. Comparto la opinion de J. Pefaur con relacion a la parte de
divulgacion despues del congreso. Yo asisti al congreso y esperaba ver alguna
publicacion extensa en periodicos locales y nacionales, pero no logre leer algo
al respecto. Sin embargo, segun conversaciones con los organizadores del
evento, habran publicaciones editadas de los trabajos llevados y posiblemente un
compendio de soluciones propuestas, asi que creo que temprano para evaluar sobre
esto. Esperamos en los proximos meses alguna publicacion oficial aunque sea en la
pagina web. Creo que todos sabemos muy bien que la cuenca del lago esta
sumamente amenazada especialmente por la falta de estrategias de conservacion
apegadas a la realidad. Lo que sabemos es que hay proyectos puntuales, que muchas
veces no tienen seguimiento, ni metas a largo plazo, asi que los resultados se
engavetan y todo sigue igual. Tambien sabemos
que el lago, su contaminacion y la aparicion de la lemna ha sido y es un gran
negocio y herramienta politica, mas que una preocupacion, para consultoras,
cientificos, empresas con "deudas ambientales", y organismos del estado.
Desde un principio quise asistir al I Congreso de la Cuenca porque me parecio el
escenario perfecto para saber si esto sigue siendo asi, y si han habido cambios.
Un escenario perfecto para saber el "estado real de atencion por parte de la
sociedad" que tiene la cuenca. El evento confirmo lo que esperaba. La mayoria
de trabajos tuvieron que ver con la Lemna, proyectos para tratamientos de agua, y
proyectos de investigacion en ecosistemas terrestres muy puntuales. Un gran
despliegue politico, y la presencia de grandes "stands" (con sus respectivas
modelos) de consultoras tecnicas ofreciendo sus servicios y productos. Algunos
interesantes stands sobre agroecologia, y los planes de los
organismos del estado (ICLAM, gobernacion, PDVSA) me sirvieron para conocer
mejor sus planes. Mi mayor impresion del "estado real de atencion" sigue
igual. No hay planes integrados. Todos los esfuerzos siguen siendo puntuales y
desligados entre ellos. Dentro de los lineamientos del ICLAM, la parte
terrestre (vegetacion y fauna) no es gran interes en investigacion y
conservacion. Y esto es algo que esperamos que cambie, pues no tiene logica en un
organismos de conservacion de una cuenca, donde los ecosistemas terrestres estan
todos bajo categorias amenazadas (segun la WWF). Otra cosa evidente: la
carrera es contra la lemna. Pareciera que este fuera el problema, cuando sabemos
que la lemna es solo la punta del iceberg. La preocupacion de hoy es eliminar la
lemna a como de lugar, lo que tiene claras intenciones economicas pero mas que
todo politicas.
Para un I Congreso de la Cuenca del Lago, yo no esperaba mas. Y sabia muy bien
lo que me iba a encontrar con esa idea de "la cuenca del lago como un negocio".
Seriamente, creo que los congresos venideros iran reflejando mas conocimiento y
madurez, que empecemos a ver resultados, y que se cambie esa perspectiva de
conservacion tan equivocada que existe en el Zulia. Pero para eso, creo que tiene
que haber muchas mas participacion, compromiso y proactividad de las facultades
de ciencia basicas y sociales en llegarle a los que toman decisiones, hay que
ayudar en fortalecer la independencia y capacidad tecnica de las instituciones de
control (MARN e ICLAM), y evitar que la politica, el amiguismo y la corrupcion
sigan despilfarrando tanto dinero que se trata de invertir en la conservacion de
la cuenca. Como decidia un amigo profesor de la UBV y lo ha repetido Jorge
Hinestroza de LUZ varias veces, hay un gran problema de "etica" en esto de la
conservacion
de la cuenca. Y pienso que las facultades de ciencias sociales podrian
involucrarse mas en el concepto y formacion etica de los profesionales que toman
decisiones y que se encargan de la parte reguladora. No podemos seguir viendo a
los organismos reguladores a los pies de las empresas que degradan los
ecosistemas. Tiene que trabajarse en mantener esa independencia tan necesaria.
Lamentablemente, hay demasiado dinero de por medio. Espero al igual que
usted, un documento final donde se exhiban las conclusiones del evento. Me
parecio un buen esfuerzo para conocer a los protagonistas de las cosas que se
hacen para conservar la cuenca. Vengan de donde vengan. Por ahora, esas
son mis impresiones. Ojala haya mas gente que pueda dar su impresion en esta
lista de discusion. saludos Carlos.
pefaur@... escribió: Prof. Jorge
Hinestrosa Lista de Ecología y Ambiente
Estimado Jorge: Con gran preocupación
observo que se realizó el Congreso sobre el Lago de Maracaibo y su Cuenca y que
los medios de comunicación nada han informado sobre él. Supuestamente este
congreso fue Internacional, con asistencia de especialistas del mundo entero, y
en él se haría una evaluación acerca de los factores
ecológicos asociados a la cuenca de nuestro gran lago. De allí saldrían los
grandes lineamientos para mejorar y remediar todos aquellos elementos del
ecosistema que se encuentran alterados.
Si eso era así, los medios deberían
haber informado de ello. El propio ICLAM, organizador del evento, debió
haber provisto de notas periodísticas informando los logros, las sugerencias, los
métodos a emplear para mejorar las dolencias ambientales de la región lacustre y
su entorno.
Pero veo con preocupación que nada ha sido así. Entonces deseo
pedirte a tí, o a algún otro miembro de LEA que haya asistido a este congreso,
que nos presentes una evaluación de su deasrrollo. Tu visión tranquilizaría
mi preocupación--y quizás, la de más de algún otro colega--y ganarímaos en
enseñanza, y conoceríamos las estrategias a seguir para resolver tan grande
problema como es la salud ambiental de la cuenca del Lago de Maracaibo.
Perdona
si
adiciono una tarea más a tu lista de compromisos, pero es que alguien tiene que
decir algo sobre tan importante asunto.
Con un saludo cordial, Jaime E.
Péfaur
-~--------------------------------------------------------------------~- Consultas
recomendadas:
* Estética y Belleza: http://egrupos.net/hs/49 * Fotografía
Digital: http://egrupos.net/hs/54 * Gran Turismo:
http://egrupos.net/hs/57 -~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~- Artículos
en venta o subasta: * Descarozadora de cerezas (12000.00 ARS) -->>
http://www.egrupos.net/artid/2111
* BRETON EN ADOPCION (1.00 ARS) -->>
http://www.egrupos.net/artid/2112 --~------------------------------------------------------------------~--
********************************************************* (Se
recomienda:) <los embalses Manuelote y Tulé>>. Ministra del
Ambiente y de los Recursos Naturales. Informe Ejecutivo-Situación Actual de la
Explotación de Carbón en el Estado Zulia. Julio
2005. ********************************************************
__________________________________________________ Correo
Yahoo! Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! Regístrate
ya - http://correo.espanol.yahoo.com/
|