Asunto: | [LEA-Venezuela] José Antonio Delgado (In Memoriam) | Fecha: | Lunes, 7 de Agosto, 2006 03:42:35 (+0200) | Autor: | Maria Parada <ceadalistas @.....es>
|
EL CONSEJO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO ARAGUA
Ante la desaparición física de José Antonio Delgado (El
Indio), ejemplo de sencillez y humildad, cultor del montañismo y la ecología,
amigo y colaborador de esta institución, quien murió luego de haber alcanzado la
cima del Nanga Parbat el pasado 22 de julio; nos unimos al inmenso
sentimiento de duelo que
embarga a todos los que luchamos por un mundo mejor, haciendo propicia la
ocasión para brindar un merecido reconocimiento a su mensaje y ejemplo de vida dejado como legado al pueblo venezolano. A su esposa Frida
Ayala, sus hijos Tomás y Sofía, su madre, hermanas, demás familiares, amigos
y compañeros, nuestro sincero sentimiento de apoyo y solidaridad. Desde nuestros corazones elevamos una oración por su paz.
José Antonio Delgado Sucre Perfil de un gran deportista y mejor ciudadano:
Fecha y lugar
de nacimiento: 13 de mayo de 1965. Caracas, Venezuela
Estudios:
Universidad Simón Bolívar, 1983-1989, Ingeniero Mecánico.
Familia: Casado,
dos hijos (8 y 4 años)
Ascensos a cumbres importantes: (Nombre de la
montaña, altura, país, año)
Nanga Parbat, 8.125 m, Pakistán, 2006 Khan
Tengri, 7.010 m, Kazajstán, 2005 Chapaev Norte, 6.100 m, Kazajstán, 2004
Tsacra Chico Norte, 5.513 m, Perú, 2002 Mont Blanc, 4.807 m, Francia,
2001 Everest, 8.850 m, China-Nepal, 2001 Aconcagua, 6959, Argentina, 2001
Ojos del Salado, 6.880 m, Chile-Argentina, 2001
Gasherbrum II, 8.035 m, Pakistán-China, 2000 Muztagh Ata, 7.546 m, China,
1999 Breithorn, 4.159 m, Suiza-Italia, 1999 Shishapangma Central, 8.008 m,
China, 1998 Denali-McKinley, 6.195 m, Alaska-EUA, 1998 Cayambe, 5.840 m,
Ecuador, 1997 Huascarán Norte, 6.654 m, Perú, 1996 Pisco, 5.300 m, Perú,
1996 Stock Kangri, 6.100, India, 1994 Cho Oyu, 8.201 m, Nepal-China, 1994
Adams Peak, 2233 m, Sri Lanka, 1994 Ama Dablam, 6.812 m, Nepal, 1993
Illampu, 6.362 m, Bolivia, 1992 Pan de Azúcar, 5.180 m, Colombia, 1992
Cóncavo, 5.200 m, Colombia, 1992 Chimborazo, 6.310 m, Ecuador, 1991
Cotopaxi, 5.897 m, Ecuador, 1991
Aconcagua, 6.959 m, Argentina, 1991 Volcán San Pedro, 5.800 m,
Chile-Argentina, 1991 Marmolejo, 6.100 m, Chile-Argentina, 1991
Citlatepetl, 5.760 m, México, 1991 Izccihualtl, 5.286 m, México, 1991
Popocatepetl, 5.452 m, México, 1991 Pikes Peak, 4.302 m, EEUU, 1990
Long Peak, 4.345 m, EEUU, 1990 Maroon Bell y North Maroon, 4.316 y 4.272
m, EEUU, 1990 Ilimani Central, 6.402 m, Bolivia, 1987 Huayna Potosí Sur,
6.050 m, Bolivia, 1987 Ritacuba Negro, 5.200 m, Colombia, 1987 Artesonraju,
6.010 m, Perú, 1986 Ranrapalka, 6.162 m, Perú, 1986 Huascarán Sur, 6.768 m,
Perú, 1986 Ritacuba Blanco, 5.300 m, Colombia, 1986 Artesonraju,
6.010 m, Perú, 1985 Chopikalqui, 6.320 m, Perú, 1985 Pico Bolívar, 5.007
m, Venezuela, 1983 Pico Humboldt, 4.880 m, Venezuela, 1982
Registros:
Mayor número de cumbres de más de 8.000 metros de altura, para un
venezolano, cinco (Everest, Cho Oyu, Shishapangma, Gasherbrum II, Nanga Parbat ).
Ascenso más rápido al Aconcagua para un venezolano, Puente del Inca a cumbre
en 34 horas.
Ascenso más rápido al Huascarán Norte para un venezolano, base a
cumbre en 14 horas.
Primer vuelo en parapente desde el Pico Humboldt, a nivel
mundial. Primer vuelo en parapente desde el Pico Bolívar, a nivel mundial.
Primer vuelo en parapente desde el Roraima, a nivel mundial.
Cursos:
Rescate en grietas, EEUU, 2002 Esquí de montaña y avalanchas, Suiza, 2000
Escalada en hielo, EEUU, 1985 Escalada en roca, Venezuela, 1982
Actividades relacionadas con el montañismo:
Organizador del Festival
Ascenso de Videos y Fotografías de Aventura y de la Gira Nacional, Caracas,
2004-2006. Organizador del Banff Mountain Film Festival, en Caracas, 2003-2006
Organizador del curso de productor audiovisual para deportes aventura, 2004.
Fundador de Ascenso, 2003. Miembro de la red de expertos de aventurarse.com,
2002. Coeditor del libro Camino a la Cumbre, del Ávila al Everest, 2001-2002
Fundador y ex-miembro de Proyecto Cumbre, 1997-2001. Presentador de
conferencias motivacionales basadas en sus expediciones, 1985-2006. Director del
Centro Excursionista Loyola, 1982-1983.
Condecoraciones:
Orden al Mérito
Deportivo, primera clase, Instituto Nacional del Deporte (IND), 2001. Orden
Vicente Emilio Sojo, primera clase, Consejo Legislativo del Estado Miranda, 2001.
---------------------------------------------------------------
Con fondo de la Orquesta Sinfónica de Venezuela, el pasado
martes 1 de agosto, la Asamblea Nacional rindió homenaje póstumo a José
Antonio Delgado. En el acto, donde estuvieron presentes familiares, amigos
y compañeros de José Antonio; su esposa Frida Ayala dio lectura a la siguiente
carta: José Antonio Delgado, El Indio, fue un hombre de sueños y
realizaciones. Siempre trató de buscar la excelencia en todo lo que
emprendía, no se conformaba con intentar las cosas, había que terminarlas y
terminarlas bien. Como profesional fue excelente pero cuando la vida le puso
ante si nuevas responsabilidades supo
sacrificar lo que no podría ya hacer bien, y siempre admiró a aquellos que
lograban con estudio, trabajo y constancia crear proyectos y mantenerlos. Como padre y hombre de familia fue íntegro, amoroso y entregado a
todas los quehaceres del hogar, compartiendo conmigo y sus hijos todos y cada uno
de los días que estaba en casa… Como montañista, se preparó y entrenó desde
muy joven. Lo que comenzó como un paseo familiar y acampadas juveniles se
fueron perfilando en el tiempo siempre en busca del excelsior ignaciano… fue
así como después de conocer los Andes venezolanos, fue a Colombia, Ecuador, Perú,
Bolivia, Chile y Argentina, recorrió sus cumbres pero también sus culturas y
tradiciones, siempre más encantado con aquellas diferencias que hacían único cada
lugar, cada grupo humano… finalmente llegó el gran momento anhelado por todos
los
montañistas, cruzar a Asia, a las grandes cordilleras, fue así como llegaron
Ama Dablan, Cho Oyu (su primer 8mil en el 94), y de allí en adelante su carrera
por alcanzar las más altas cumbres del planeta… siempre escogiendo aquella
que le permitiera relacionarse con gente nueva y propuestas de vida diferente.
Así llegó el budismo, el hinduismo, el islamismo y otras religiones y culturas
que se entrelazan y mezclan creando un mundo multicolor que ante sus ojos
producían fascinación… Para él, el mundo no tenía fronteras, y había que
recorrerlo a pie o en autobús para entender su dimensión y grandeza en cada ser
humano que se topaba con él… en ese camino sembró inspiración y amistad,
admiración y lealtad. Para él era vital el respeto al otro y por eso fue
estricto seguidor de normas y costumbres en cada rincón que visitó, sintiéndose
siempre defensor de la tolerancia y respeto a culturas,
tradiciones y religiones. Para él escalar montañas fue eso, no sólo el acto
deportivo de superar una exigencia física, era la magnífica oportunidad de viajar
a lugares recónditos para aprender y ensanchar sus fronteras mentales y
espirituales, para regresar siempre a casa y compartir y esperar el momento que
juntos pudiéramos disfrutar de todo aquello. De ahí nace su interés por los
festivales de videos de deportes de aventura, para lograr un espacio para
compartir y crecer en una comunidad que ama la vida y vive con pasión y entrega,
por eso su interés de difundir sus cuentos en libros para niños (contados para
sus hijos), por eso los foros y documentales que se comenzaron recientemente, por
eso su obra de vida ha trascendido y trascenderá, pues habla de los valores más
nobles y altos de los seres humanos:
• amor a la vida y a la familia, •
respeto y tolerancia a los demás,
• buscar siempre la excelencia en todas las áreas de la vida,
perfeccionando cada día lo logrado, no quedándose en el intento sino logrando las
metas siempre cuidando su forma y estética.
Esa fue su vida, y no dejo de
maravillarme con el efecto que su desaparición ha generado, no sólo en su familia
y amigos sino en todo el país… creo que simplemente ha sido el resultado de su
vida, llena de pasión que finalmente llegó a todos…
Una vez más gracias a
todos por sus oraciones y mensajes de solidaridad y aliento, gracias a todos por
sus contribuciones, gracias al gobierno y al pueblo venezolano, gracias sobretodo
por demostrarnos lo grande que somos como nación, gracias al gobierno y pueblo de
Pakistán, que se unieron con nosotros en un solo objetivo, una vez más José fue
cónsono con su trayectoria de vida y no importó distancia, cultura, religión ni
tradición, e hizo un puente para recordarnos que lo más
valorado para todos los seres humanos: es la vida! Recuerdo que cuando el
Everest teníamos una frase que luego alguien completo “todos tenemos un sueño,
pero hay que despertarse para lograrlo…” Hoy José nos despertó, espero que cada
uno trabaje para lograr su Everest, ese es el mejor tributo a su memoria…
Fue
por todo eso que lo amé, porque me enamoré de su pasión que le dio sentido a mi
vida, lo amé y fui consciente de ese regalo que Dios había puesto en mi camino.
Todos y cada uno de los días de nuestra vida eran una aventura nueva, todos y
cada uno de los días le di gracias a Dios por estar juntos, uno con el otro y
además nos lo dijimos... Hoy no está más conmigo, pero fui feliz, intensamente
feliz, viví enamorada todos y cada uno de nuestros días juntos, como una eterna
luna de miel, hoy estoy inmensamente triste por su partida, porque me hubiera
gustado no sólo haberlo intentado sino haberlo logrado… pero siento un profundo
sentimiento de paz al saber que fuimos auténticos, que nos quisimos hasta la
muerte, que nos dimos todo el uno por el otro y que hicimos una familia que se
ama y apoya y genera el espacio para que cada uno viva sus sueños… solo con un
hombre con ese elevado sentido de responsabilidad por el hecho de “estar vivo” es
con quien hubiera podido hacer yo una familia.
Gracias. CADA QUIEN TIENE SU EVEREST... ... Y EL RETO DE UNA VIDA
PARA CONQUISTARLO.
|
| Consejo de Educación Ambiental del Estado Aragua | María Parada. Vicepresidenta. Dirección: Museo de Antropología e
Historia, entre calles Mariño y Soublette, Maracay, Estado Aragua, República
Bolivariana de Venezuela. Teléfono: 0243-2467243. Móvil: 0416-3435192 Correos
Electrónicos: ceada2002@... mariaparadave@... |
LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. Llamadas a fijos y móviles desde 1
céntimo por minuto. http://es.voice.yahoo.com
|