Asunto: | [LEA-Venezuela] CONGRESO DE EDUCACIÓN | Fecha: | Martes, 25 de Julio, 2006 13:30:22 (-0400) | Autor: | pefaur <pefaur @...ve>
|
---------------------------- Mensaje original ----------------------------
Asunto: [fbu_ula] RV: Un evento importante
De: "Simon Melendez" <noticiencia23@...>
Fecha: Jue, 20 de Julio de 2006, 9:40 pm
Para: foroinformativovenezuela@...
--------------------------------------------------------------------------
Luis Bravo <memoria.educativa@...> escribió:
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Humanidades y Educación
Escuela de Educación
Centro de Investigaciones Educativas
TEMARIO PRINCIPAL
MODELOS DE ESCUELA: GESTIÓN, SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
Concepciones de la institución escolar. Modelos de gestión institucional
La Escuela como institución cultural y social
La evaluación institucional y la calidad educativa
Los proyectos en la escuela, empresa, organización y comunidad.
Aprendizaje organizacional y la escuela que aprende
Propuestas para la administración del sistema educativo. Las
Tecnologías de la Información y la Comunicación en la escuela.
Evaluación curricular.
LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Tendencias y líneas de investigación educativa en Venezuela.
Redes de investigación educativa en las universidades.
Las tesis de licenciatura y la formación de investigadores.
Los profesores como investigadores
La educación y las discapacidades.
ENSEÑANZA Y CAMBIO
La Ley Orgánica de Educación.
La Ciencia, la Tecnología y la Ecología.
Educación social, ciudadanía y valores
Enseñanza de las ciencias sociales, naturales, matemáticas y otras.
Pedagogía del género
Proyecto educativo integral comunitario
La pedagogía y las tecnologías de la información y comunicación.
Estrategias y recursos didácticos Enseñanza e interculturalidad. Red
Nacional Interuniveristaria
LA FORMACIÓN DOCENTE Y LA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA
Concepciones y políticas de la formación docente. Necesidades del País en
profesionales de la docencia.
¿Didáctica general o didácticas específicas?
El docente de Educación Inicial, Educación Básica, Media, Diversificada
y Profesional La ley de Servicio Comunitario.
La educación indígena.
La educación técnica
ÁREA HISTÓRICO-PEDAGÓGICA
La Escuela Pública y Democrática
Discurso Pedagógico Venezolano
Grandes Pedagogos Venezolanos y Latinoamericanos
Epistemología y Educación
La Diversidad Cultural y la Educación
Cambios curriculares
COMITÉ ORGANIZADOR Carlos Manterola (coordinador)
Arnaldo Esté,
Nacarid Rodríguez,
Emma Martínez,
Audy Salcedo,
Pedro C. Rodríguez
Adelfa Hernández,
Carlos Blanco,
Edgar Martínez
Adriana Anuel
Adolfo MacCragh
Maritza Acuña,
Ángel Alvarado
Doris Córdova,
Ivonne Harvey,
Alirio Martínez,
Rubén Torrealba,
Sergio González
Ived Centeno
Luzmely Martínez: Jefa de secretaría
Escuela de Educación, Centro de Investigaciones Educativas, Edif.
Trasbordo, P.B., Ciudad Universitaria. Apdo. de correos Nº 47561-A, Los
Chaguaramos. Caracas 1051. http:// www.jornadaseducativacongreso.org.ve
Telf. 605-2953 Fax: 605-2952 jec.informacion@...
cies@... Pacinannantes: Autoridades Rectorales de la UCV,
Facultad de HyE, MED, Postgrado de la FHyE, FUNDAYACUCHO, CDCH-UCV,
FONACIT, Embajadas.
"XI Jornadas de Investigación Educativa y
Segundo Congreso Internacional"
"POR UNA PEDAGOGÍA PARA LA PARTICIPACIÓN"
PRIMERA CONVOCATORIA
IV PREMIO A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA (PROFESORES)
Y II PREMIO A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA (ESTUDIANTES)
Caracas, 06 al 09 de febrero del 2007
INVITACIÓN
El CENTRO DE INVESTIGACIONES EDUCATIVAS (CIES) de la Escuela de Educación
de la UCV invita a todos los profesionales y estudiantes de la pedagogía y
al público en general, a participar en las XI Jornadas de Investigación
Educativa y II Congreso Internacional, con la finalidad de promover la
discusión y reflexión pedagógica y su divulgación, en el marco de los
procesos de transformación del contexto nacional e internacional.
PROPÓSITOS DE LAS JORNADAS Y CONGRESO
Fomentar y enriquecer la discusión de problemas de la educación
nacional e internacional. Promover la cooperación y el intercambio
entre investigadores nacionales e internacionales del área de la
educación y de la pedagogía. Fortalecer espacios para la divulgación
de la producción de los investigadores de la educación. Incrementar
el interés y la participación del estudiantado universitario en la
investigación educativa.
INSCRIPCIÓN DE PONENCIAS
Las ponencias deben ser producto de un trabajo de investigación ya sea
culminado o en proceso. Dichas ponencias se someterán a un proceso de
arbitraje. El lapso de inscripciones de las ponencias culminará el 17
de noviembre del 2006, fecha improrrogable. Para presentar ponencias es
indispensable la inscripción previa en el evento. Para efectos de la
consideración de las ponencias se deberá hacer llegar ante el Comité
Académico, por correo electrónico u otra vía, un ejemplar de la
ponencia y su resumen con tres descriptores. Las comunicaciones deberán
cumplir con las características siguientes:
Extensión máxima: 15 páginas tamaño carta a espacio y medio, incluyendo
las referencias. Si hay tablas y gráficos colocarlos al final en página
aparte.
Presentación: Word en fuente Arial de 11 puntos con márgenes de 3
centímetros. La primera página contendrá solamente la identificación y
el resumen. Se deberá incluir como identificación, además del título del
trabajo, el (los) nombre(es) del (los) autor(es), la institución a la
cual está adscrito y el correo electrónico. El resumen, con una
extensión máxima de trescientas palabras, deberá presentar los
siguientes aspectos: objetivos, marco teórico, metodología, resultados y
conclusiones (así sean preliminares). Al final del cuerpo de la
ponencia se agregará un breve curriculum vitae (máximo cien palabras)
del autor o los autores. El Comité Académico del congreso notificará por
escrito a la brevedad posible el resultado de la evaluación de las
ponencias. Los trabajos aceptados serán compilados en la memoria del
congreso, a ser entregada a los inscritos.
INSCRIPCIÓN
Se llevará a efecto vía Internet o personalmente en la sede del Centro
de Investigaciones Educativas (CIES), Planta Baja de la Escuela de
Educación, Edificio de Trasbordo, Ciudad Universitaria, Plaza Venezuela,
Caracas. El pago se realizará en efectivo mediante depósito bancario. Al
formalizar la inscripción, el participante entregará el original de la
planilla del depósito bancario. De esa manera se tendrá derecho a
recibir los materiales y el certificado.
TIPO DE PARTICIPANTE
HASTA 17/11/06
A PARTIR DEL 18/11/06
Profesionales y público
Bs. 200.000,00
Bs. 300.000,00
Estudiantes de pregrado
Bs. 80.000,00
Bs. 100.000,00
Internacional
U.S. $ 120 ó € 100
U.S. $ 160 ó € 130
ORGANIZACIÓN
06-02-2007
07 y 08 - 02 – 2007
09-02-2007
ACTO INAUGURAL
Palabras del Rector UCV
Palabras del Ministro de Educación y Deporte
CONFERENCIA
Dr. Angel I. Pérez Gómez Univ de Málaga
MESAS REDONDAS:
Educación social y servicio comunitario
Educación y formación del talento humano
La formación docente para la educación inicial, básica, media,
diversificada y profesional, especial e indígena Ley orgánica de
educación
Ciencia, tecnología y ecología
Proyectos socioeducativos
TALLERES
PONENCIAS POR MESAS
DE TRABAJO
EL COMPUTADOR VERDE
CONCLUSIONES Y RESULTADOS
PREMIOS A LA INVESTIGACION
ACTO
CULTURAL
--
Luis Bravo Jáuregui.
Memoria Educativa Venezolana.
Escuela de Educación de la Universidad Central de Venezuela.Centro de
Investigaciones Educativas.
--~--~---------~--~----~------------~-------~--~----~
You received this message because you are subscribed to the Google Groups
"Memoria Educativa Venezolana" group. To post to this group, send email
to memoriaeducativa@... To unsubscribe from this group, send
email to memoriaeducativa-unsubscribe@... For more options,
visit this group at http://groups.google.com/group/memoriaeducativa
-~----------~----~----~----~------~----~------~--~---
La curiosidad es virtud de la artesanía sobre la materia y los
científicos son los curiosos mas ordenados, nobles e insaciables. Por la
curiosidad se va a la ciencia, por la ciencia al desarrollo, por el
desarrollo a la civilización y por éstos a la plenitud desenvuelta del ser
humano. La ciencia requiere que se la tenga como instrumento básico de
evolución, transformación y progreso y que se le rodee de una atmósfera de
comprensión, de entendimiento y de respeto. Bonnemaison.
---------------------------------
LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.
http://es.voice.yahoo.com
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
Luis Bravo <memoria.educativa@...> escB> escribió: Universidad Central de
Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Educación Centro de Investigaciones Educativas TEMARIO PRINCIPAL
MODELOS DE ESCUELA: GESTIÓN, SUPERVISIÓN Y
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL Concepciones
de la institución escolar. Modelos de gestión institucional La
Escuela como institución cultural y social La evaluación institucional y
la calidad educativa Los proyectos en la escuela, empresa, organización y
comunidad. Aprendizaje organizacional y la escuela que aprende Propuestas para la administración del sistema educativo. Las
Tecnologías de la Información y la Comunicación en la escuela.
Evaluación curricular. LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Tendencias y
líneas de investigación educativa en Venezuela. Redes de investigación
educativa en las universidades. Las tesis de licenciatura y la formación de
investigadores. Los profesores como investigadores La educación y las
discapacidades. | | ENSEÑANZA Y CAMBIO La Ley
Orgánica de
Educación. La Ciencia, la Tecnología y la Ecología. Educación
social, ciudadanía y valores Enseñanza de las ciencias sociales, naturales,
matemáticas y otras. Pedagogía del género Proyecto educativo integral
comunitario La pedagogía y las tecnologías de la información y
comunicación. Estrategias y recursos didácticos Enseñanza e interculturalidad. Red Nacional Interuniveristaria
LA FORMACIÓN
DOCENTE Y LA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA Concepciones y políticas de la
formación docente. Necesidades del País en profesionales de la docencia.
¿Didáctica general o didácticas específicas? El docente de Educación
Inicial, Educación Básica, Media, Diversificada y Profesional La ley de Servicio Comunitario.
La educación indígena. La educación técnica | ÁREA
HISTÓRICO-PEDAGÓGICA |
La Escuela Pública y
Democrática Discurso Pedagógico Venezolano Grandes Pedagogos
Venezolanos y Latinoamericanos | Epistemología y Educación La
Diversidad Cultural y la Educación Cambios curriculares | COMITÉ ORGANIZADOR Carlos Manterola (coordinador) | | Arnaldo
Esté, Nacarid Rodríguez, Emma Martínez,
Audy Salcedo, Pedro C. Rodríguez Adelfa Hernández, Carlos
Blanco, Edgar Martínez Adriana Anuel | | Adolfo MacCragh Maritza Acuña,
Ángel Alvarado Doris Córdova, Ivonne Harvey, Alirio Martínez, Rubén Torrealba, Sergio González Ived
Centeno | | Luzmely Martínez: Jefa de
secretaría | | | | | | | | Escuela de Educación, Centro de Investigaciones Educativas,
Edif. Trasbordo, P.B., Ciudad Universitaria. Apdo. de correos Nº 47561-A, Los
Chaguaramos. Caracas 1051. http:// www.jornadaseducativacongreso.org.ve Patrocinantes: Autoridades Rectorales de la
UCV, Facultad de HyE, MED, Postgrado de la FHyE, FUNDAYACUCHO, CDCH-UCV, FONACIT,
Embajadas. "XI Jornadas de Investigación Educativa y
Segundo Congreso Internacional" "POR UNA PEDAGOGÍA PARA LA
PARTICIPACIÓN" PRIMERA CONVOCATORIA IV PREMIO A LA INVESTIGACIÓN
EDUCATIVA (PROFESORES) Y II PREMIO A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
(ESTUDIANTES) Caracas, 06 al 09 de febrero del 2007 INVITACIÓN El CENTRO DE INVESTIGACIONES EDUCATIVAS (CIES) de la
Escuela de Educación de la UCV invita a todos los profesionales y estudiantes
de la pedagogía y al público en general, a participar en las XI Jornadas de
Investigación Educativa y II Congreso Internacional, con la finalidad de
promover la discusión y reflexión pedagógica y su divulgación, en el marco de los
procesos de transformación del contexto nacional e internacional. PROPÓSITOS DE LAS JORNADAS Y
CONGRESO - Fomentar y enriquecer la discusión de problemas de la
educación nacional e internacional.
- Promover la cooperación y el
intercambio entre investigadores nacionales e internacionales del área de la
educación y de la pedagogía.
- Fortalecer
espacios para la divulgación de la producción de los investigadores de la
educación.
- Incrementar el interés y la participación del estudiantado
universitario en la investigación educativa.
INSCRIPCIÓN DE PONENCIAS
- Las ponencias deben ser producto de un trabajo de investigación
ya sea culminado o en proceso. Dichas ponencias se
someterán a un proceso de arbitraje. El lapso de inscripciones de las ponencias
culminará el 17 de noviembre del 2006, fecha improrrogable. Para presentar
ponencias es indispensable la inscripción previa en el evento.
- Para
efectos de la consideración de las ponencias se deberá hacer llegar ante el
Comité Académico, por correo electrónico u otra vía, un ejemplar de la ponencia y
su resumen con tres descriptores. Las comunicaciones deberán cumplir con las
características siguientes:
Extensión máxima: 15 páginas tamaño
carta a espacio y medio, incluyendo las
referencias. Si hay tablas y gráficos colocarlos al final en página aparte.
Presentación: Word en fuente Arial de 11 puntos con márgenes de 3
centímetros. La primera página contendrá solamente la identificación y el
resumen. Se deberá incluir como identificación, además del título del trabajo, el
(los) nombre(es) del (los) autor(es), la institución a la cual está adscrito y el
correo electrónico. El resumen, con una extensión máxima de trescientas
palabras, deberá presentar los siguientes aspectos: objetivos, marco teórico,
metodología, resultados y conclusiones (así sean preliminares). Al final
del cuerpo de la ponencia se agregará un breve curriculum vitae (máximo cien
palabras) del autor o los autores. El Comité Académico del congreso notificará
por escrito a la brevedad
posible el resultado de la evaluación de las ponencias. Los trabajos aceptados
serán compilados en la memoria del congreso, a ser entregada a los inscritos. INSCRIPCIÓN Se llevará a efecto vía Internet o personalmente en la
sede del Centro de Investigaciones Educativas (CIES), Planta Baja de la Escuela
de Educación, Edificio de Trasbordo, Ciudad Universitaria, Plaza Venezuela,
Caracas. El pago se realizará en efectivo mediante depósito bancario. Al
formalizar la inscripción, el participante entregará el original de la planilla
del depósito bancario. De esa manera se tendrá derecho a recibir los materiales y
el certificado. | HASTA 17/11/06 | A PARTIR DEL 18/11/06 |
Profesionales y público | Bs. 200.000,00 | Bs.
300.000,00 | Estudiantes de pregrado | Bs. 80.000,00 | Bs.
100.000,00 | Internacional | U.S. $ 120 ó € 100 | U.S. $ 160 ó € 130
| ORGANIZACIÓN | 07 y 08 - 02 – 2007 | 09-02-2007 | ACTO INAUGURAL
Palabras del Rector UCV Palabras del Ministro de Educación y Deporte CONFERENCIA Dr. Angel I. Pérez Gómez Univ de
Málaga | MESAS REDONDAS: Educación social y servicio
comunitario Educación y formación del talento humano La formación
docente para la educación inicial, básica, media, diversificada y profesional,
especial e
indígena Ley orgánica de educación Ciencia, tecnología y ecología
Proyectos socioeducativos TALLERES PONENCIAS POR MESAS DE
TRABAJO | EL COMPUTADOR VERDE CONCLUSIONES Y RESULTADOS PREMIOS A LA INVESTIGACION ACTO CULTURAL |
-- Luis Bravo Jáuregui. Memoria Educativa
Venezolana. Escuela de Educación de la Universidad Central de Venezuela.Centro de
Investigaciones Educativas.
--~--~---------~--~----~------------~-------~--~----~ You received this
message because you are subscribed to the Google Groups "Memoria Educativa
Venezolana" group. To post to this group, send email to memoriaeducativa@... To
unsubscribe from this group, send email to memoriaeducativa-unsubscribe@... For
more options, visit this group at http://groups.google.com/group/memoriaeducativa
-~----------~----~----~----~------~----~------~--~---
La curiosidad es
virtud de la artesanía sobre la materia y los científicos son los curiosos mas
ordenados, nobles e
insaciables. Por la curiosidad se va a la ciencia, por la ciencia al
desarrollo, por el desarrollo a la civilización y por éstos a la plenitud
desenvuelta del ser humano. La ciencia requiere que se la tenga como instrumento
básico de evolución, transformación y progreso y que se le rodee de una atmósfera
de comprensión, de entendimiento y de respeto. Bonnemaison.
LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. Llamadas a fijos y móviles desde 1
céntimo por minuto. MailScanner has detected a possible fraud attempt from
"us.rd.yahoo.com" claiming to be http://es.voice.yahoo.com
__._,_.___
Para borrarse de la lista, envíe un mensaje a:
fbu_ula-unsubscribe@...
YAHOO! GROUPS LINKS
__,_._,___
|
|