Panorama, Maracaibo, 28 de junio de 2006.
Desde las 6:00 de la mañana fue restringido el paso de barcos por el
canal de navegación, luego del varamiento de un buque petrolero de bandera
griega que había salido del puerto de Bajo Grande en San Francisco, informó
Capitanía de Puerto. Anoche trabajaban para rescatar la nave.
Texto: Margioni Bermúdez
La Capitanía de Puerto ordenó la suspensión momentánea de la circulación de
barcos para evitar otra situación similar. La nave se accidentó en la boya 34
del canal. Pdvsa apoya las labores.
Desde las 6:00 de la mañana de ayer se restringió el paso de barcos por el
canal de navegación tras el varamiento de un petrolero de bandera griega en
horas de la madrugada.
La información fue confirmada por el capitán de navío Edgar González Arrieta,
jefe de operaciones de la Capitanía de Puerto, quien destacó que el incidente se
registró cerca de las 5:30 minutos de la mañana.
“El barco salió a las 5:00 de la mañana del muelle de Bajo Grande —municipio
San Francisco— con destino al puerto de Guaranao asentado en las costas de
Falcón, y se varó a las 5:30”, explicó.
La nave está identificada con la denominación de Folegrandos, de la empresa
Vensport y cargó crudo tipo Boscán (pesado) en la refinería de Bajo
Grande.
“El barco se varó en la arena, cerca del talud del canal, a la altura de la
boya 3, frente a la isla de Pájaros. La embarcación no se quedó en la vía
central del canal, pero como medida preventiva se paralizó el paso de otras
naves hasta hoy (ayer) en la noche”, explicó.
Con el cambio de marea previsto para las 7:00 de la noche de ayer, se
esperaba concretar la movilización del petrolero griego con la ayuda de
remolcadores, y restituir así, el paso normal de buques y barcos de menor
calado.
Según expresó González Arrieta el varamiento no generó traumas mayores en el
tráfico pautado y tampoco representa riesgos de contaminación, “apenas un barco
está esperando en bahía para salir”.
Pdvsa afirmó —a través de un boletín de prensa— que apoya labores para
desencallar la embarcación. Según la tripulación del buque, la carga contenida
en el mismo se estima en 231 mil barriles de crudo. Las causas se atribuyen a
fuertes vientos y condiciones climatológicas adversas. No se registrron daños
ecológicos al Lago de Maracaibo.
Al sitio se presentó personal de la empresa Vensport y por Pdvsa funcionarios
de la gerencia de prevención y control de pérdidas, operaciones acuáticas y
ambiente e higiene ocupacional con el fin de evaluar la situación para apoyar
las labores de reflotamiento que actualmente se
desarrollan