Mostrando mensaje 6636
|
|
< Anterior | Siguiente >
|
|
Asunto: | [LEA-Venezuela] Energías renovables | Fecha: | Sabado, 17 de Junio, 2006 19:01:31 (-0400) | Autor: | pefaur <pefaur @...ve>
|
Etapa final de las Energías NO Renovables (*)
Estamos en la etapa final de las fuentes de energía tradicionales de
origen fósil, también conocidas como energías NO renovables
El carbón, el petróleo, y el gas, como recursos no renovables, están en la
etapa final de su existencia, porque no se renuevan naturalmente y se
están agotando los yacimientos existentes.
Por ello en esta etapa final, los costos de estos combustibles a nivel
mundial, irán en aumento y es probable que algunos países entren en
conflicto y hasta la guerra con otros, por la posesión de los yacimientos
de estos recursos.
Nuestro país dispone de una variedad de recursos energéticos RENOVABLES,
que pueden servir como alternativa para reemplazar los combustibles y las
fuentes de energía actuales no renovables.
Es necesario evaluar los costos-beneficios de cada uno de los “recursos
renovables” para comenzar a estudiar la conveniencia de desarrollar uno u
otro y/o un mix de ellos, según la zona y las características geográficas,
para reemplazar las energías producidas actualmente por los escasos
recursos NO Renovables, que posee nuestro pais.
Los Recursos renovables más conocidos que existen son:
1) La Energía Solar.
2) La Energía Eólica.
3) La Energía Mareomotriz.
4) La Energía Geotérmica.
5) La Bioenergía (Biocombustibles)
También se debe considerar :
6) La Energía Nuclear.
(Energía NO Renovable, poco desarrollada en el país)
Es evidente que tenemos que analizar inteligentemente cómo solucionar este
problema futuro, de aumentos de los costos de la energía No Renovable y de
su próxima extinción.
Se deben convocar a todos aquellos que puedan ofrecer ideas y soluciones.
En forma abierta, amplia y generosa. Utilizando todos los medios
disponibles, estatales y/o privados.
De la Convocatoria General, surgirán otras nuevas alternativas
tecnológicas, como puede ser la utilización del Hidrógeno como combustible
(en cualquiera de sus formas: sólido, líquido y gaseoso)
y otros nuevos desarrollos tecnológicos.
También es necesario y conveniente, desarrollar tecnología propia, para no
estar dependiendo del pago de patentes y permisos de uso, que encarecerán
los costos .
Además es conveniente que el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo, fijen
estrategias a desarrollar en los próximos años, con plazos a cumplir en el
corto, mediano y largo plazo. Y que por consiguiente se plasmen las Leyes
y Legislaciones, a las que debemos poner en vigencia, para su
cumplimiento.
(*) Jackeline Lorena Luisi
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net
|