Asunto: | [LEA-Venezuela] Solicitud de artículos | Fecha: | Martes, 6 de Junio, 2006 12:21:58 (-0400) | Autor: | pefaur <pefaur @...ve>
|
Venezuela hoy: Un retrato cotidiano de la sociedad
Desde hace unos años, Venezuela constituye un legítimo centro de interés
por parte de los investigadores en ciencias sociales. Las numerosas
jornadas electorales de los últimos años y los efectos que han provocado
en el país y en la región han sido el tema de muchos análisis. Muy
probablemente, las elecciones de final del año 2006 van a estimular
también abundantes reflexiones. La personalidad del presidente Chávez, así
como su discurso, han dado rienda suelta a innumerables comentarios desde
las elecciones de 1998. Así mismo, las iniciativas regionales económicas y
políticas de integración (CAN, MERCOSUR) llaman la atención de muchos
investigadores. Sin embargo, en el marco de tales análisis, la situación
de la sociedad venezolana no aparece sino en términos indirectos y
confusos.
El número especial propuesto en la revista Cahiers d'Amérique Latine - CAL
(http://www.iheal.univ-paris3.fr/edition/index.html) apunta a
contrarrestar la falta de análisis científicos sobre la situación social y
las condiciones de vida en este país. Al reunir artículos que analicen la
situación del trabajo, la salud, el alojamiento, la educación y la
seguridad, relacionados con las evoluciones demográficas más recientes
(incluidos los movimientos migratorios) o con las dinámicas territoriales,
se tratará de esbozar un retrato de dicha sociedad bastante mal conocida
en Francia. Igualmente se pretende analizar fenómenos muy presentes en los
medios de comunicación, tales como la violencia urbana, el llamado
"trabajo informal" o la condición indígena y poner en perspectiva las
recientes evoluciones en el seno de los movimientos sociales del país con
el fin de evidenciar sus novedades y, a la vez, sus continuidades.
Trabajos sobre prácticas religiosas, como el culto de Maria Lionza, o la
situación de las iglesias evangélicas en el país podrán presentar
igualmente las nuevas tendencias en este campo.
Este número de CAL tiene como objetivo reunir trabajos de investigadores
que se encuentran en contacto directo con lo que es la vida de casi 29
millones de personas, permitiendo así, en un número de revista, reunir una
bibliografía original y referencias actualizadas, a partir de estudios
sobre diversos aspectos cotidianos de la sociedad venezolana. La manera
como "vive" el país debe constituir el nexo de este proyecto. Se trata de
explicar tendencias y dinámicas, para dar cuenta del "día a día" de los
venezolanos, gracias a la articulación de diferentes escalas espaciales y
temporales. Priorizando la descripción tanto como el diagnóstico social,
los editores invitan a los autores de todas las especialidades
(sociología, antropología, geografía, demografía, economía...) a proponer
estudios basados en datos empíricos. Este criterio deberá servir para
evitar las producciones, a menudo sobre-ideológizadas, que no logran
interpretar la realidad social yendo más allá del proceso político actual.
Finalmente, se apreciará mucho una bibliografía detallada y actualizada
junto con las proposiciones de artículos.
Fecha límite par el envío de la propuestas (1000 signos máximo) : 1ero de
Julio 2006.
Fecha límite para el envío de artículos: 1ero de Septembre 2006.
Idiomas : Francés, Español, Portugués.
Contactos :
Julien Rebotier (IHEAL-Paris 3) : jrebotier@...
Sandrine Revet (IHEAL - Paris 3) : sandrine.revet@...
________________________________________________________________________ -
Esta lista no tiene Moderador.
- Cualquier mensaje enviado por un miembro de la lista es entregado sin
revisión alguna.
- Los mensajes que provienen de no miembros de la lista son retenidos
automáticamente por el sistema y tratados según el interés. - Por omisión,
la longitud máxima del cuerpo del mensaje es de 100 Kb. Correos de mayor
longitud son retenidos y sujetos a aprobación según las circunstancias
materiales (tráfico y espacio).
________________________________________________________________________
Foroprofesoral mailing list
Foroprofesoral@...
https://listas.ula.ve/mailman/listinfo/foroprofesoral
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net
Estimados foristas
Ha llegado esta solicitud que ponemos
en vuestro monitor.
Reciban un cordial
saludo
Lilido Ramírez
Venezuela hoy: Un retrato
cotidiano de la sociedad
Desde hace unos años, Venezuela
constituye un legítimo centro de interés por parte de los investigadores en
ciencias sociales. Las numerosas jornadas electorales de los últimos años y los
efectos que han provocado en el país y en la región han sido el tema de muchos
análisis. Muy probablemente, las elecciones de final del año 2006 van a
estimular también abundantes reflexiones. La personalidad del presidente Chávez,
así como su discurso, han dado rienda suelta a innumerables comentarios desde
las elecciones de 1998. Así mismo, las iniciativas regionales económicas y
políticas de integración (CAN, MERCOSUR) llaman la atención de muchos
investigadores. Sin embargo, en el marco de tales análisis, la situación de la
sociedad venezolana no aparece sino en términos indirectos y confusos.
El número especial propuesto en la revista
Cahiers d’Amérique Latine – CAL (http://www.iheal.univ-paris3.fr/edition/index.html)
apunta a contrarrestar la falta de análisis científicos sobre la situación
social y las condiciones de vida en este país. Al reunir artículos que analicen
la situación del trabajo, la salud, el alojamiento, la educación y la seguridad,
relacionados con las evoluciones demográficas más recientes (incluidos los
movimientos migratorios) o con las dinámicas territoriales, se tratará de
esbozar un retrato de dicha sociedad bastante mal conocida en Francia.
Igualmente se pretende analizar fenómenos muy presentes en los medios de
comunicación, tales como la violencia urbana, el llamado “trabajo informal” o la
condición indígena y poner en perspectiva las recientes evoluciones en el seno
de los movimientos sociales del país con el fin de evidenciar sus novedades y, a
la vez, sus continuidades. Trabajos sobre prácticas religiosas, como el culto de
Maria Lionza, o la situación de las iglesias evangélicas en el país podrán
presentar igualmente las nuevas tendencias en este campo.
Este número de CAL tiene como objetivo
reunir trabajos de investigadores que se encuentran en contacto directo con lo
que es la vida de casi 29 millones de personas, permitiendo así, en un número de
revista, reunir una bibliografía original y referencias actualizadas, a partir
de estudios sobre diversos aspectos cotidianos de la sociedad venezolana. La manera como “vive” el país debe
constituir el nexo de este proyecto. Se trata de explicar tendencias y
dinámicas, para dar cuenta del “día a día” de los venezolanos, gracias a la
articulación de diferentes escalas espaciales y temporales. Priorizando la
descripción tanto como el diagnóstico social, los editores invitan a los autores
de todas las especialidades (sociología, antropología, geografía, demografía,
economía...) a proponer estudios basados en datos empíricos. Este
criterio deberá servir para evitar las producciones, a menudo
sobre-ideológizadas, que no logran interpretar la realidad social yendo más allá
del proceso político actual. Finalmente, se apreciará mucho una bibliografía
detallada y actualizada junto con las proposiciones de
artículos.
Fecha límite par el envío de la propuestas (1000
signos máximo) : 1ero de Julio 2006.
Fecha límite para el envío de artículos:
1ero de Septembre
2006.
Idiomas : Francés, Español,
Portugués.
Contactos :
Julien Rebotier (IHEAL-Paris 3) : jrebotier@...
Sandrine Revet (IHEAL – Paris 3) : |
|