Durante todo el día de
ayer grupos indígenas de Gran Sabana protestaron en rechazo a
las acciones ejecutadas por el Teatro de Operaciones V, tras
el secuestro de la hija del jefe de estado Mayor, Carolina Di
Lucca.
El
presidente de la Federación Indígena, Italo Pizarro, se reunió
la mañana de ayer con 95 capitanes indígenas para escuchar la
situación que se está viviendo en cada comunidad desde que el
Ejercitó recrudeció sus acciones en la
zona.
“Tenemos
una situación conflictiva en la zona de Gran Sabana que vemos
con mucha preocupación, nosotros respetamos que se esté
cumpliendo con un mandato, pero se está amedrentando demasiado
a las comunidades indígenas, requisando las casas, es
demasiado fuerte, sicológicamente afecta a la población
indígena, esto es primera vez que se ve la zona, que siempre
se ha caracterizado por ser una zona sana y tranquila”.
Mencionó que en las alcabalas se prohibió el traslado
de los productos de siembra argumentando la necesaria
presentación de un permiso sanitario, “han habido ciertas
denuncias verbales pero no se ha tomada cartas en el asunto y
eso nos preocupa porque no queremos llegar a
extremos”.
Mencionó que el desconocimiento de los militares sobre
la soberanía de los pueblos indígenas quedó evidenciado en las
reiteradas acciones de irrespeto hacia los capitanes, “les
dicen que de donde vienen, que aquí en Venezuela no existe tal
cosa, que todos somos iguales, claro que debe haber una
igualdad pero también debe existir cierto respeto, o es que
esta gente desconoce que estamos en un estado multiétnico
donde habemos 17 comunidades o pueblos
indígenas”.
Agregó que el constante flujo de informaciones y
comentarios ha puesto a la población alerta y ha sembrado el
temor, “no sabemos cual es la seguridad que vamos a tener, no
sabemos quien anda cerca de nosotros y como las comunidades
indígenas somos hospitalarias con todas las personas, ya sea
militar o civil, esta situación nos pone en alerta porque no
podemos confiar en nadie”.
Aclaró que lo menos que se busca es algún
enfrentamiento con los pueblos y las instituciones, “sino más
bien que haya una relación de armonía si es que se requiere
alguna actividad cerca, lo que se quiere es que haya mayor
comunicación”.
Indicó que las conclusiones de las discusión sostenida
con 95 capitanes que asistieron al encuentro serán presentadas
ante la Gobernación con quienes siempre se ha mantenido el
diálogo, igualmente tratarán de conversar con representantes
del TO5 porque finalmente lo que buscan es llegar a acuerdos
armónicos que les permita cumplir con sus funciones pero en
comunicación armónica con los pueblos indígenas.