Asunto: | Re: [LEA-Venezuela] ¿Que se quede el c arbón bajo tierra? :OJO!!! | Fecha: | Viernes, 2 de Junio, 2006 15:43:39 (-0500) | Autor: | Carlos A. Portillo Q. <plastic_earth2002 @.....com>
|
En respuesta a: | Mensaje 6601 (escrito por Jorge Luis Hinestroza M.) |
OJO!! Hace un año, el presidente dijo exactamente lo mismo en un alo
presidente. Esta aseveracion de Chavez, esta exigencia, solo le dara paso
mucho mas rapido a la explotacion del carbon, pues "supuestamente" solo subordina
el proyecto a que si existirá destruccion del bosque en la zona. Lo que
saben los tecnicos de Carbozulia, lo que sabemos nosotros, es que los ecosistemas
boscosos de los yacimientos a explotar estan casi extintos, es decir, fueron
deforestados en la ultima decada por la expansion rural gracias a las vias de
penetracion realizadas para paso diablo y mina norte. Esta zona no es calificada
como un area forestada, sino un area agricola o tierras agropecuarias mezclada
con algunos bosques pequeños. Los bosques que quedan son bosques ribereños o
riparinos, y en muy mal estado. Los tecnicos de carbozulia no van a tener
ningun problema en demostrar que la proporcion de bosque a deforestar sera
minima, y que no esta asociada a los lotes boscosos importantes de la Sierra. Lo
peor de todo, es que tendran razon. Ahora, la exigencia de Chavez no se
subordina a el cambio potencial en el modo de vida indigena, ni en el efecto
multiplicador de deforestacion por construccion de vias de penetracion en la zona
y mayor acceso a recursos madereros antes de dificil acceso.Por que?
aviso!!...esto facilita el camino a la explotacion. El desconocimiento
puede hacer que tanto las organizaciones indigenas, como ONGs, etc. hagan el
mismo planteamiento de Chavez a Corpozulia: subordinar la explotacion al efecto
sobre el bosque, y una vez que Corpozulia responda con los hechos....no habra
espacio para discernir. En este caso, el efecto de la explotacion sobre
el ambiente es general : degradacion de
ecosistemas, degradacion atmosferica, degradacion cultural y acceleracion del
proceso de conversion de los bosques fuera de los linderos de las
minas....exactamente lo que ocurrio de 1986-2006 con las otras minas. Ojo
con esto... Carlos.
"Jorge
Luis Hinestroza M." <vitae@...> escribió: Revisar esta nota: Rueda de Prensa
con el presidente Hugo Rafael Chávez Frías el día miércoles 24 de mayo de 2006,
desde el salón Ayacucho, Palacio de Miraflores. Fragmentos
seleccionados "El ser humano desde que existe la especie humana nos hemos
dedicado a destruirmos, decía Simón Rodríguez
entredestruirnos, en vez de entreayudarnos…pues entonces prefiero la tesis de
Jesús, el hombre es la esperanza…ahora dependerá de cómo nos asumamos como
humanos de verdad, y como hermanos"... "La relación del hombre
con la naturaleza debemos buscar el equilibrio repensar todo, …y nosotros
proponemos el socialismo para repensar todo, como decía Cristo, el hombre es el
alfa y el omega, el comienzo y el fin, eso debe ser el socialismo. En el
capitalismo es el dinero el alfa y el omega. Y por tanto, si hay que acabar con
los bosques para sacar el carbón, acabemos con los bosques. Yo, por ejemplo, le dije al general Martínez Mendoza en
Corpozulia, donde había un proyecto allá de explotación del carbón en grandes
dimensiones y entonces me trajeron unas críticas, y yo dije mire, si no hay un
método que asegure el respeto a las selvas y a las montañas que tardaron millones
de años en formarse por allá por la Sierra de Perijá, donde está ese carbón,
entonces, si no hay un método que me demuestre de verdad verdad que no vamos a
destruir la selva, ni a contaminar el ambiente en esos pueblos, si no me lo
demuestran, ese carbón se queda bajo la tierra, no lo sacamos de ahí, que se
quede bajo tierra, digo esto como un hecho pero que marca una línea, un concepto
y que cada día debe ser más realidad, debe concretarse en nuestro modelo de
"Se revisarán las concesiones
carboníferas concedidas por los gobiernos anteriores y aquellas que amenacen el
equilibrio
ecológico serán rescindidas porque no podemos permitir que se destruya la
Sierra de Perijá. (...) Los indígenas, al igual que los campesinos y los
agricultores tienen derecho a la tierra, y asi se les ha reconocido por primera
vez en el mundo." Presidente Hugo Rafael Chávez Frías Sierra de Perijá, 11 de
noviembre de 1999.
__________________________________________________ Correo Yahoo! Espacio
para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! Regístrate ya -
http://correo.espanol.yahoo.com/
|
|
|