Asunto: | [LEA-Venezuela] Problemática NUCLEAR | Fecha: | Jueves, 11 de Mayo, 2006 05:17:29 (-0700) | Autor: | Jose Rodriguez <jrodrige @.....com>
|
Estimados/as ambientalistas, les informo, en el
Colegio de Ingeniero en Caracas se llevará a cabo un
seminario gratuito sobre la problemática nuclear el
próximo sábado 13 de mayo, 8am a 4pm. La institución
está ubicada frente la estación Metro Colegio de
Ingeniero. Un cordial saludo de José Luis
--- pefaur@... wrote:
> ---------------------------- Mensaje original
> ----------------------------
> Asunto: Maestría en Salud Ambiental
> De: cytbioq@...
> Fecha: Mar, 9 de Mayo de 2006, 1:02 pm
> Para: alimentos@...
>
--------------------------------------------------------------------------
>
> Estimados Profesionales:
> Tenemos el agrado de dirigirnos a Ud. a los efectos
> de informarle sobre la
> apertura de nuestra Carrera de Postgrado "Maestría
> en Salud Ambiental".
>
> Aprobada por Res. HCS Nº 191/04 del 09/09/04
>
> OBJETIVOS
>
> Objetivo general
> Es objetivo de la Maestría en Salud Ambiental formar
> profesionales capaces
> de comprender las complejas relaciones entre el
> ambiente y la salud
> humana, a los fines de evaluar, prevenir y
> controlar los riesgos sobre la
> salud de las poblaciones expuestas a contaminantes
> ambientales,
> capacitándolos para diseñar y ejecutar proyectos de
> investigación,
> control, prevención y docencia ligados a la salud
> ambiental.
>
> Objetivos específicos
> Los egresados de la carrera de Maestría en Salud
> Ambiental serán
> capacitados para:
> - Definir las principales fuentes de contaminación
> (químicas, físicas y
> biológicas), en el agua, el aire, el suelo y los
> alimentos y, detectar,
> identificar y cuantificar los agentes contaminantes
> riesgosos para la
> salud humana;
> - Describir los principales procesos ambientales
> responsables del
> transporte, dispersión, transferencia,
> transformación y acumulación de
> agentes peligrosos para la salud humana, así como
> los mecanismos y
> procesos mediante los cuales estos agentes alcanzan
> a las poblaciones
> humanas;
> - Analizar, cuantificar y modelar la exposición
> poblacional a agentes
> ambientales riesgosos para la salud humana;
> - Prevenir y controlar la exposición de las
> poblaciones humanas a agentes
> ambientales tóxicos o infecciosos;
> - Analizar, describir y comprender los procesos
> patológicos originados en
> la exposición a agentes ambientales tóxicos o
> infecciosos;
> - Controlar y mitigar los efectos adversos sobre la
> salud humana
> derivados de la exposición a agentes ambientales
> nocivos;
> - Comunicar a los profesionales y al público acerca
> de los potenciales
> efectos sobre la salud derivados de la exposición a
> agentes ambientales
> peligrosos;
> - Diseñar y ejecutar proyectos de investigación y
> docencia en el campo
> de la salud ambiental;
> - Integrar equipos de trabajo multidisciplinarios
> que participen en el
> planeamiento y administración de los servicios de
> salud y los programas de
> protección ambiental.
>
>
> PERFIL DEL EGRESADO
>
> Las características deseadas para los egresados de
> la carrera de Maestría
> en Salud Ambiental son las siguientes:
> - capacidad metodológica para el diseño y desarrollo
> de proyectos de
> investigación y docencia en salud ambiental;
> - capacidad para entender y ejecutar acciones en el
> campo de la salud
> ambiental;
> - habilidad para el manejo de datos y análisis de
> resultados;
> - capacidad para formar y entrenar personal activo
> en el campo de la
> salud ambiental;
> - capacidad para formar e informar a la opinión
> pública en el campo de la
> salud ambiental;
> - actitud favorable y capacidad para la integración
> de equipos
> multidisciplinarios;
> - actitud favorable hacia la gestión de acciones en
> salud ambiental.
>
>
> REQUISITOS DE ADMISIÓN
>
> Serán admisibles los candidatos que posean título
> de Bioquímico,
> Licenciado en
> Biotecnología, Médico, Licenciado en Saneamiento
> Ambiental o título
> universitario que soporte una formación equivalente
> otorgado por
> Universidades del país o del extranjero legalmente
> reconocidas.
> El Consejo Directivo, a sugerencia del CAMSA, podrá
> habilitar
> excepcionalmente a quien, no poseyendo título de
> grado, lo justifique por
> sus méritos académicos.
> El Consejo Directivo podrá exigir la aprobación de
> cursos de grado
> complementarios, previo informe del CAMSA, según las
> características del
> candidato y de su carrera de grado.
>
>
> SOLICITUD DE ADMISIÓN
>
> La solicitud de admisión se realizará por nota
> dirigida al Decano, y dará
> lugar a la apertura de un expediente en el que se
> asentarán todas las
> actuaciones a que de lugar la aplicación del
> presente Reglamento. La
> solicitud deberá acompañarse de:
>
> a).- Nota dirigida al Sr. Decano de la Facultad
> (Bioq. Amadeo A. Cellino),
> pidiendo su admisión a la Maestría.
> b).- Currículo vitae del postulante (resumido).
> c).- Copia legalizada por la Universidad Nacional
> del Litoral de su título
> de grado.
>
>
>
> ORGANIZACIÓN DE LA CARRERA
>
> Título académico:
> Magíster en Salud Ambiental
>
>
> Plan de estudio
>
> El Plan de Estudios está integrado por dos Ciclos de
> Formación, uno básico
> y otro especializado, un seminario avanzado y una
> tesis de maestría. El
> Ciclo de Formación Básica consta de los siguientes
> cursos obligatorios con
> una carga horaria total equivalente a 30 unidades
> de crédito académico
> (450 horas):
> 1- Procesamiento de Datos y Métodos Estadísticos
> para Salud (60 horas)
> 2- Epidemiología (60 horas)
> 3- Toxicología Ambiental y Principios de
> Ecotoxicología (45 horas)
> 4- Fisiopatología Ambiental (45 horas)
> 5- Educación Ambiental y Comunicación en Salud (30
> horas)
> 6- Evaluación de Impacto Ambiental y Manejo de
> Riesgos en Salud Ambiental
> (30 horas)
> 7- Ambiente y Salud I: Aire (30 horas)
> 8- Ambiente y Salud II: Agua y Saneamiento (30
> horas)
> 9- Ambiente y Salud III: Alimentos (30 horas)
> 10- Ambiente Laboral y Salud. (30 horas)
> 11- Hábitat y Salud (30 horas)
> 12- Ética, política y legislación en salud
> ambiental (30 horas)
>
> El Ciclo de Formación Especializada está integrado
> por cursos electivos,
> mediante los cuales los estudiantes deberán
> acreditar un total de 6
> unidades de crédito académico (90 horas).
>
> El Seminario Avanzado, de sesenta horas, otorga 4
> unidades de crédito
> académico, totalizando 600 horas de cursado
> efectivo. Además, los alumnos
> de la Maestría en Salud Ambiental deberán
> desarrollar un Trabajo de
> Tesis, bajo la tutela de un director, mediante la
> cual acreditarán 25
>
=== message truncated ===
__________________________________________________
Do You Yahoo!?
Tired of spam? Yahoo! Mail has the best spam protection around
http://mail.yahoo.com
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net
|