Ciudad
Bolívar 23 de Abril de 2006 |
Mineros
extranjeros invaden a Guayana |
En el
municipio Raúl Leoni están depredando un territorio ubicado a 15
minutos de vuelo de la Paragua. Son unos mil 500 brasileros y 700
colombianos aproximadamente, la mayoría completamente
indocumentados. mas
|
Denuncia Rodolfo Nimo
Mineros brasileros arrasan el municipio Raúl
Leoni
La destrucción
del ambiente en el sector Chiguao, de la quebrada Manchao, es
total
ESPECIAL
Ciudad
Bolívar 
La acción de
mineros brasileros y colombianos cuyo número en total pasa de las dos mil
personas, es completamente destructiva en un amplio sector del municipio
Raúl Leoni, sin que hasta el momento, las autoridades militares o
civiles, estén generando respuestas adecuadas a esta grave situación
ambiental.
La denuncia fue
hecha en nuestra sala de redacción por el señor Rodolfo Nimo, quien dijo
ser el secretario de Propaganda y Prensa del Sindicato de Mineros
del Estado Bolívar y quien tiene en su poder toda una
documentación fílmica y fotográfica del daño originado por la acción
minera en gran parte de nuestro territorio. Mencionó que desde hace algún
tiempo ha estado ejecutando gestiones de denuncia sobre este lamentable
acontecimiento natural ante las autoridades competentes, sin que hasta el
momento, haya recibido respuesta de algún género, o por lo menos, se le
haya indicado que hay una expectativa de
solución.
Explicó Nimo, que
toda esta acción depredadora contra el ambiente se está produciendo en el
sector Chiguao, quebrada El Manchao, donde se han establecido hasta ahora,
por lo menos unos 300
monitores hidráulicos de uso prohibido. La
producción de estas máquinas que trabajan prácticamente las 24 horas del
día, es de unos 500 millones de bolívares en diamante cada
semana. La destrucción sistemática se produce
entre otras razones por que se ha despejado la capa vegetal de la misma
quebrada, formándose una especie de inmensa laguna de lodo que desemboca
en el río El Manchao y éste a su vez cae al río Paragua, produciéndose un
daño irreversible a la naturaleza.
Explicó nuestro
denunciante que además de estos mil quinientos
brasileros hay en el lugar unos 500 o 700 colombianos y unos mil
venezolanos. De todo este heterogéneo grupo humano, la mayoría de
los brasileros y colombianos se encuentran completamente indocumentados,
desconociéndose la fe de vida de cada uno de ellos.
Rodolfo Nimo añade que él ha tenido particular interés en que se
detenga esta especie de ecocidio cometido por
brasileros y colombianos indocumentados, hasta el punto que de forma personal ha llevado la denuncia ante el Fiscal
General de la
República, con quien habló
de forma personal, igual hizo el contacto respectivo con
la
Fiscalía de Salvaguarda del Ministerio Público Nacional, ante el general de Cufan en Caracas, de igual manera fue al
despacho del ministro Víctor Álvarez de Mibam, a la Fiscalía II Ambiental
del Estado Bolívar, el Fiscal de Salvaguarda Regional, La
DIM y el
Fiscal Militar. Lo mismo ante el
TO5, sin embargo, y de manera lamentable, el grave problema de invasión de mineros extranjeros
persiste y la depredación ambiental se
acentúa.
El dirigente de
los mineros dice finalmente que espera que esta denuncia que ahora es
pública llegue a las instancias respectivas y se ordene por lo menos una
exhaustiva investigación, para solventar este problema de agresión al
ambiente de Guayana, el cual considera bien dañado por parte de cientos de
mineros.