PDVSA: ¿Hasta cuándo seguiremos con noticias de muertes de
trabajadores?
Por: Opción Clasista de los Trabajadores Publicado el
Lunes, 17/04/06 04:46pm imprímelo
La página oficial de
PDVSA, del 08.04.06 nos brinda más una noticia, sobre una muerte en la empresa.
Esta vez fue la del compañero: Johan Briceño, integrante de la cooperativa
Conarmetal, que murió como consecuencia de las lesiones sufridas al caer de una
plataforma, de la planta de Coquización Retardada de la refinería Amuay, el
pasado 29 de marzo, cuando cumplía labores de mantenimiento en el Centro de
Refinación Paraguaná.
El día 09.04.06 el periódico, Panorama, de
Maracaibo, nos cuenta otra historia de muertes de trabajadores, en el interior
de la empresa de todos los venezolanos, nuestra PDVSA. Esta vez fue el
trabajador: Segundo José Colina Petit de 52 años de edad. Murió el día 08.04.06
en horas de la madrugada, luego de 15 días en intensa agonía, tras sufrir
heridas severas en la zona clavicular, producidas por un repentino accidente
laboral, hecho ocurrido el pasado 23 de marzo a las 6.00 de la mañana, en las
cercanías del lago de Maracaibo.
La nota oficial de PDVSA: Una vez más
la dirección de la empresa “lamenta fallecimiento de trabajador” y concluye:
“Las autoridades de Petróleos de Venezuela expresan sus más sentidas palabras de
condolencia y de apoyo a los familiares de Johan Briceño, por tan lamentable
pérdida”.
Trabajadores Desechables: Al leer la lista de muertos desde
mayo del 2005, es decir menos de 1 año vemos que los números asustan.
Mayo/2005 - 3 muertos – (2 muertos en la Planta E-451 de Azuay y otro mas en el
Muelle 3 de la refinería El Palito
Octubre/2005 – 1 muerto –
(integrante del cuerpo de Bombero Voluntario, en la Planta de Alquilacion II de
la Refinería Cardón)
Noviembre/2005 – 5 muertos – (Planta de
Alquilación II de la Refinería Cardón)
Febrero/2005 1 muerto –
(Pariaguan – Estado Anzoátegui)
21/Marzo/2006 - 2 muertos – (Planta de
Hidrogeno – Refinaría Amuay)
23/Marzo/2006 1 muerto – en
Maracaibo
29/Marzo/2006 – 1 muerto Coquización Retardada –
CRP
Es decir: ¡14 Muertos en 10 meses!
Las Muertes en
PDVSA responden a algunas causas básicas:
La primera es la búsqueda por
el aumento de la producción y la productividad: sin que hayan ingresos de nuevos
empleados. La mayoría de las contrataciones, se hacen con trabajadores
contratados por consultoras o contratistas disfrazadas de cooperativas, sin
experiencia previa en la industria petrolera. Contradictoriamente, las
consultoras aumentan los costos de producción, y no como piensa la gente que
reducen costos. A esas cooperativas, consultoras y contratistas, poco les
interesa la salud y la vida del trabajador. Son empresas que no capacitan a los
obreros, que no proveen los materiales de seguridad y peor aun impiden la
elección de los Delegados de Prevención. La muerte de Johan Briceño, un
joven de 23 años fue a consecuencia de la caída de un andamio de 5 metros de
altura. ¿Dónde estaba el arnés….el cable de vida….la capacitación para el
trabajo en altura?
La segunda causa tiene que ver con los gastos en
mantenimiento y equipos de prevención: Si analizamos accidente por accidente,
vemos que de fondo había problemas relacionados con la escasa inversión en
mantenimiento y en nuevas tecnologías. El accidente que provocó la muerte de
Segundo José Colina Petit, un obrero con 25 años de experiencia, se dio cuando
él sustituía mangueras de presión y una de ellas se “soltó repentinamente”
pegándole en la cara y fracturándole la clavícula. La manguera no se soltó
repentinamente como dijeron en la prensa. Se soltó por que no estaba en
condiciones de uso, estaba sin mantenimiento preventivo y sin los recambios
necesarios.
La tercera causa es que la Nueva PDVSA sigue con los
viejos rituales de la Vieja PDVSA. Los miles y miles de millones de gastos en
propaganda ya no nos engañan. En la vieja PDVSA imperaba el NEPOTISMO, es decir,
las familias que dirigían y controlaban a la industria como si fuera su
hacienda. En Paraguaná, hoy en día, donde existen los mayores índices de
muertes, al verificar la nomina de gerentes vemos que de nuevo, como antes del
Paro Petrolero, una familia controla la empresa. Para que no digan que hacemos
denuncias sin fundamento veamos:
• Ivett Hernández: Gerente de Recursos
Humanos • Ivon Hernández: Gerente de Informática • Irwin Hernández:
Superintendente de Operaciones • Jesús Malpica, esposo de Ivon Hernández:
Gerente de Mantenimiento • Hay otro de los hermanos Hernández que es
Superintendente de Costos. Un asombroso sistema de relaciones familiares con
sobrinos, yernos, compadres y otros allegados que convierten a CRP en
prácticamente un feudo familiar.
El caso del Señor José Benítez seria
cómico, si no fuera trágico. Hay una planta que el dirige donde trabajan tantos
parientes que los trabajadores la llaman jocosamente, La Benitera
La
tercera causa es la impunidad: Cualquiera que visite las paginas de Inpsasel, un
órgano del Ministerio del Trabajo, responsable por las políticas de salud y
seguridad laboral, podrán constatar que ellos actúan con el rigor de la ley. En
honor a la verdad, están simple y llanamente haciendo cumplir la Ley Orgánica de
Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, que voto la Asamblea
Nacional, el 26 de julio de 2005. Esta ley conocida como Lopcymat, prevé en su
artículo penas de prisión de 8 a 10 años para los responsables por los
accidentes fatales. ¿Y por qué Inpsasel no actúa con la misma celeridad
frente a PDVSA? Una buena pregunta. Lo que si sabemos es que al no actuar como
dice la Lopcymat los directivos de PDVSA actúan como si tuvieran un manto
protector que les garantice la impunidad. Impunes por un lado. Muertos por
otro. Esto no puede ser Llamado ¡la “nueva” PDVSA!
La cuarta causa es el
boicot a los delegados de prevención: Muchos gerentes de distintos niveles ven
con desconfianza a los Delegados de Prevención. ¿y por que muchos gerentes ven
con desconfianza esto? Muy sencillo. La presencia de los Delegados de prevención
significaría que un grupo de trabajadores tendría inamovilidad laboral y
estarían al frente de estos, de tal manera que impedirían los trabajos que
podrían poner en riesgo la salud y la seguridad de los trabajadores. Exigimos la
inmediata implantación de los Delegados de Prevención en todos los sectores de
PDVSA.
Revolución y Justicia Social: Muchos trabajadores se
preguntan: “¿cómo un proceso revolucionario puede convivir con esta epidemia de
muertes en el trabajo, con esta verdadera injusticia social?” Nosotros de
OPCION CLASISTA DE LOS TRABAJADORES, hace rato que decimos que es necesario una
CONSTITUYENTE PETROLERA, para que cambie las normas y reglamentos de PDVSA y de
este modo construir la NUEVA empresa que todos reivindicamos. La convivencia
de reglamentos autoritarios, el nepotismo y la impunidad que de ahí adviene,
necesitan ser barridos de nuestra empresa.
¿Y por qué no logramos esa
tan mentada CONSTITUYENTE PETROLERA? En primer lugar es necesaria una
Campaña Nacional de Denuncias de la existencia de adecos con franelas y gorras
rojas administrando la empresa. Mientras estos miembros de la IV disfrazados de
V esten al frente de la empresa, seguiremos viviendo esas y otras situaciones
dañinas a los intereses de los trabajadores de PDVSA y del pueblo venezolano.
Además, en el movimiento de trabajadores, las directivas sindicales se
encuentran más preocupadas con los cupos de empleo y los negocios, cuando
deberían estar preocupados con la salud y la vida de los trabajadores.
Una Nueva Dirección Sindical, es necesaria: La lucha en contra del
nepotismo, la impunidad y las muertes en el trabajo solo será posible con una
nueva dirección para los sindicatos de trabajadores petroleros. Mientras
nuestros sindicatos sean dirigidos por golpistas, burócratas y acomodados, no
lograremos barrer a los adecos de gorra y franela roja. La permanencia de estos
siniestros personajes al frente de la empresa, garantiza la impunidad y la
irresponsabilidad frente a las muertes que ya se dieron y las que, si no
luchamos y cambiamos la situación, seguirán dándose. Es necesario barrer de
PDVSA los accidentes, las muertes y la impunidad. Es necesario combatir al
nepotismo como lo que es, la peor lacra que existe en nuestra empresa. Para eso
es preciso que en los sindicatos exista una nueva dirección. Nosotros de OPCION
CLASISTA DE LOS TRABAJADORES apostamos por esa salida.
|