La sociedad civil envía a Lula, Kirchner y Chávez una carta
de protesta
en contra de la construcción del gasoducto
suramericano
Mas de 500 Ciudadanos(as), organizaciones y movimientos sociales
de varios países principalmente de Brasil y Venezuela, envian una carta a
los presidentes Néstor Kirchner, (Argentina), Luis Inacio Lula Da Silva (
Brasil) y Hugo Chávez ( Venezuela) con el propósito de hacerles un urgente
llamado de atención sobre el proyecto gasífero suramericano denominado
“Gasoducto del Sur” y solicitarles
que descarten definitivamente de sus agendas la construcción del mencionado
proyecto como medio para cubrir las necesidades energéticas de Suramérica y
buscar una opción mas cónsona con la realidad ecológica, económica, y social de
la región.
La carta señala varios de los impactos que resultarán si se
construye este gigante gasoducto. Bajo los planes actuales éste podría partir
desde la desembocadura del Río Orinoco en Venezuela atravesando la Gran Sabana
en la Guayana venezolana para seguir su ruta a través de la Amazonia brasilera
hasta llegar a Buenos Aires en Argentina. Llevaría 150 millones de metros
cúbicos de gas venezolano para ser distribuido a Argentina, Brasil y a Uruguay
con posibles interconexiones con el Paraguay y Bolivia.
La Construcción
de un gasoducto de 8000 kilómetros, la instalación de decenas de plantas de
compresión y de cientos de estaciones de válvulas, tendría desastrosas
consecuencias ambientales debido a que implicaría inmensas deforestaciones de selva tropical
amazónica, la remoción de grandes cantidades de tierra, apertura de caminos de
acceso en sitios vírgenes, instalación de campamentos, posibles desalojos a
poblaciones nativas y pueblos indígenas, la proliferación de enfermedades
tropicales, etc., todo ello, facilitando el acceso de oleadas de depredadores e
invasores que agravarían aun mas la destrucción que generaría
la misma obra. Además, afectará el
balance ecológico de ríos que serán atravesados por el gasoducto causando
impactos adversos como el estancamiento de aguas, contaminación, y erosión.
Las tuberías de
hidrocarburos son inexorablemente proclives al desgaste y la corrosión sobre
todo en ambientes húmedos tropicales como el Guayanés -Amazónico lo cual las
convierten en un riesgo permanente a filtraciones y rupturas pudiendo crear una
catástrofe de dimensiones inimaginables en el Amazonas, ocasionando una clara amenaza para
Venezuela,
Brasil y sus vecinos. El Gasoducto tendrá un costo entre 20 a 25 mil millones de
US dólares y cruzaría casi 522 mil kilómetros de áreas prístinas de la región
amazónica, hogar de 22 pueblos indígenas y una diversidad de riqueza biológica
aun desconocida.
La idea de integrar a suramericana a través de ese gigante
gasoducto no traería ni unidad ni bienestar a los pueblos del sur ya que está
basada en la sobre explotación de los recursos naturales y en la destrucción de
la diversidad que existe hoy en día en la región amazónica. El Proyecto además
no toma en consideración los peligrosos impactos que tendrá la sobre-
explotación del gas en las costas y tierras venezolanas, ni tampoco los impactos
en la región amazónica conocida como el más grande reservorio de agua y
reservorio de biodiversidad. Indiscutiblemente este proyecto agregará más deuda
a la ya existente deuda ecológica y social que afecta la
región.
abril de 2006
mas
información
AMIGRANSA / Orinoco Oilwatch.
Venezuela
Email:
amigrans@internet.ve
Avva Frontera Gran Sabana. Venezuela
Email:
annasp@cantv.net
Núcleo Amigos da Terra / Brasil
Email: elisangela@natbrasil.org.br
Rede Brasil sobre Instituições Financeiras Multilaterais , Brasil
Email:
comunicacao@rbrasil.org.br
Ciudadanos,
Organizaciones y Movimientos Ambientales y Sociales de Suramérica y el Mundo
Email terramericagaia@yahoo.ca
Para ver
las firmas de apoyo recibidas hasta el momento: Visitar
RECHAZO CONSTRUCCIÓN
GASODUCTO DEL SUR
PARE
A CONSTRUÇÃO DE 'O TUBO DE GAS SULISTA' NA AMAZONA
Se
agradece apoyar esta carta colocando su Nombre y Apellido, el nombre de la
Organización Ambiental o Social a la cual pertenece o si firma como ciudadano y
el país de procedencia. Para ello,
bajar hasta el final de los textos de carta y pulsar "Click Here to Sign
Petition", llenar las casillas, luego apretar "Preview Your Signature" y
finalmente pulsar "Approve Signature".
www.PetitionOnline.com/rechaz01/petition.html
Las
cartas y firmas de apoyo serán entregados a los Presidentes por comites
representativos en cada uno de los países involucrados en el proyecto “Gasoducto
del Sur”.
------------
The
letters to the Presidents of Venezuela,
Brasil and Argentine are presented in Spanish, Portuguese,
English, French, Dutch and Italian.
We ask you to support
this petition, full filed the camps with your Name,
Environmental or Social Organization or as citizen and the country origin. Scroll down until the end of the letters
and “Click Here to Sign Petition”, fill the camps requested, click “Preview
Signature” and finally click “Approve Signature”.
www.PetitionOnline.com/rechaz01/petition.html
The letter and signs
petition will be released to the Presidents by a representative committee in
each of the countries involved in the “The Southern Gas duct”
project.
Gracias
por ayudarnos a parar este proyecto. Thanks for help to stop
this project.
NO AL GASODUCTO
DEL SUR


Sr.
Néstor Kirchner
Presidente
de la República de Argentina
Sr.
Luiz Inacio Lula Da Silva
Presidente de la República
Federativa de Brasil
Sr.
Hugo Chávez F.
Presidente
de la República Bolivariana de Venezuela
Sres.
Presidentes,
Nos
dirigimos a Ustedes, como Jefes de Estado responsables de la paz y del bienestar
colectivo de nuestros pueblos, con el único propósito de hacerles un
urgente llamado de atención y de responsabilidad por las acciones que
adelantan sus gobiernos para la ejecución del proyecto gasífero denominado "Gasoducto del Sur".
Ante la peligrosa situación generada en torno
a la Amazonía por las aceleradas decisiones tomadas para la construcción de este
mega gasoducto que partiría desde
la desembocadura del río Orinoco-Venezuela, atravesando el corazón del Amazonas
en Brasil hasta llegar a Buenos Aires-Argentina, nosotros, los abajo
firmantes, ciudadanos(as), organización, y movimientos sociales de Suramérica y
el mundo, preocupados por la defensa del Planeta, y comprometidos con sus
habitantes y con el destino de las generaciones presentes y futuras, les
manifestamos nuestra categórica oposición a este proyecto. Interconexión energética que en su
recorrido de 8000 Km., pasaría e intervendría áreas de alta vulnerabilidad
ecológica, social, cultural y de extrema importancia para la vida. Esto,
bajo nuestra óptica, sería el paso definitivo para la destrucción de la
Amazonía, la Guayana venezolana y diversos ecosistemas de la costa caribeña y
atlántica, poniendo en riesgo inminente a la región con devastadoras consecuencias para el
planeta.
El
sólo planteamiento de este
faraónico proyecto, inconsulto por demás, viola convenios y acuerdos
sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) y otros tratados
internacionales suscritos por nuestros países; y ha sido dado a conocer por
medios oficiales sin contar con los estudios previos necesarios en cuanto
a factibilidad e impacto ambiental, sociocultural y económico.
La
integración de nuestros pueblos es pertinente y necesaria pero basada en un enriquecedor intercambio
social y cultural; en el diálogo de saberes; en el intercambio de experiencias
agro-ecológicas, sin transgénicos ni monocultivos; en la satisfacción del
déficit energético basada en el uso consciente de la energía y en la producción
de energías alternativas mediante procesos ecológicos. No compartimos la
integración que visualiza el desarrollo del Proyecto 'Gasoducto del Sur' sin
considerar el grave impacto que se le estaría causando a la Amazonia, que es
garantía de vida, reservorio de agua dulce, de biodiversidad y hábitat natural
de muchos Pueblos Indígenas. Esta mal llamada integración, no traería ni
unidad ni bienestar a los pueblos del Sur ya que está fundamentada en la
sobre-explotación de los recursos naturales y en la destrucción del
patrimonio biodiverso que
existe en esta excepcional región.
Sin lugar a dudas, ese proyecto acrecentará la deuda
ecológica y social y por
ende, la pobreza.
La
Integración de nuestros Pueblos requiere: un cambio de paradigma que se
aparte del modelo de desarrollo dependiente de los hidrocarburos impuesto a
nuestra civilización; una visión de protección ambiental integral en aras de
detener el aumento de la deuda ecológica y social; la defensa de nuestros
derechos como acreedores y no deudores de una deuda externa; una relación
directa Estado-Ciudadano para el diseño de políticas públicas; y el
fortalecimiento de valores de libertad, igualdad, equidad, justicia, paz,
de no discriminación, respeto a la vida y a los Derechos
Humanos.
En
consecuencia, por lo antes expuesto, solicitamos de Ustedes descartar
definitivamente la construcción del 'Gasoducto del Sur' como medio para cubrir
las necesidades energéticas de Suramérica y buscar una opción cónsona con la
realidad ecológica, social y económica de la
región.
Marzo
2006
