Asunto: | [LEA-Venezuela] Nuestro Planeta está enfermo | Fecha: | Martes, 28 de Marzo, 2006 18:23:40 (-0400) | Autor: | pefaur <pefaur @...ve>
|
--------------------------------------------------------------------------
PLANETA ENFERMO
Nunca en la historia la Tierra había tenido tanta población como en
nuestros días. Pero la expansión y el crecimiento desordenado de la raza
humana afecta ya muy gravemente al equilibrio de la naturaleza como
nunca, tampoco, había sucedido. Las alarmas se multiplican día tras día.
El gran reto del siglo XXI, sin ningún género de duda, es hacer compatible
el progreso económico y social de la humanidad con la máxima protección
del medio ambiente. Las conferencias mundiales para analizar el
sostenimiento ecológico del planeta son un instrumento de reflexión
colectiva que hay que valorar y apoyar, como es el caso de la convención
sobre Diversidad Biológica, que se celebra estos días en Curitiba
(Brasil), en la que participan delegaciones de 187 países para discutir
el gravísimo estado actual de la biodiversidad en el mundo. Los
científicos han demostrado ya, a este respecto, que la tasa de
desaparición de flora y de fauna arroja un balance desolador en los
últimos cincuenta años, ya que jamás se había perdido tanta
biodiversidad. La influencia del cambio climático parece determinante en
este drama. Así, el calentamiento del planeta, que causa el derretimiento
de los casquetes polares y de glaciares, así como el aumento del nivel
del mar y cambios en el régimen de lluvias, incide directamente en la
extinción de especies.
Alarmante es también la destrucción de 73.000 kilómetros cuadrados anuales
de bosques, una superficie que supera con creces el doble del tamaño de
Cataluña. Aunque Europa y China han frenado la deforestación, no se ha
logrado evitar en cambio que sigan desapareciendo del mapa bosques
vírgenes en otras zonas. Menos del 10% de las áreas terrestres del
planeta se mantienen como paisajes forestales intactos.
De la reunión de Curitiba probablemente saldrán nuevos diagnósticos sobre
el estado de la naturaleza, pero también cabe esperar que surjan
propuestas de corrección de los desequilibrios existentes. Sin embargo,
lo importante es que los gobiernos, así como las empresas, las
instituciones civiles y los propios ciudadanos, atiendan las
recomendaciones de los expertos y contribuyan a proteger al máximo el
medio ambiente. Está en juego, dicho clara y llanamente, el planeta que
dejaremos a las sucesivas generaciones. Se hace necesaria una mayor
concienciación y una movilización más intensa a escala global para paliar
las amenazas que ponen en peligro el futuro de la humanidad tal como la
conocemos hoy.
LA VANGUARDIA - 28/03/2006
(http://www.lavanguardia.es/web/20060328/51239484410.html)
Yahoo! Grupos Links
<*> Para visitar tu grupo en Internet, ve a:
http://mx.groups.yahoo.com/group/redambiental/
<*> Para cancelar tu suscripción a este grupo, envía un mensaje a:
redambiental-unsubscribe@...
<*> El uso de Yahoo! Grupos está sujeto a los:
http://mx.yahoo.com/docs/info/utos.html
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net
|