CONVOCATORIA
FORO SOCIAL ALTERNATIVO
LA
INSOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y SOCIOCULTURAL
DEL
MODELO DE DESARROLLO BOLIVARIANO EN
VENEZUELA
Ambientalistas y grupos de
indígenas venezolanos, convocan a los movimientos sociales del MUNDO reunidos en
Caracas para acompañarnos en la reflexión, desde los propios movimientos
sociales, sobre el modelo de Desarrollo Bolivariano. Dicho modelo representa una
continuidad de los modelos de desarrollo anteriores puesto que se fundamenta en
la sobre- explotación de los recursos naturales y por
tanto, sigue siendo insostenible desde el punto de vista ambiental y socio
cultural. Tal reflexión se centrará en los impactos ambientales y socio-culturales de los Planes
petroleros y mineros del Gobierno venezolano que incluye un gigantesco gasoducto
que atravesará Venezuela, Brasil y Argentina afectando los frágiles ecosistemas
de la Guayana Venezolana y la Amazonia; el mega-plan estratégico de la “siembra
de petróleo” que contempla los
proyectos gasíferos Mariscal Sucre, Rafael Urdaneta y
la Plataforma Deltana entre otros, así como también la construcción de la
infraestructura de gasoductos y oleoductos; y por ultimo la nueva apertura minera con
la desmedida explotación del carbón en la Sierra de Perijá, cuenca de los ríos
Guasare, Maché, Socuy y Cachirí y los territorios de los pueblos indígenas
Wayúu, Yukpa y Bari; y la destrucción de las cuencas y bosques tropicales de
Imataca debido a la explotación minera del oro y diamante y la amenaza sobre el
Parque Nacional Canaima-Gran Sabana y la Cuenca del Río Caroní con otros
proyectos. Estos planes afectarán también la soberanía alimentaría de Venezuela
y el destino de los pescadores, campesinos y pueblos indígenas de
Venezuela.
Sociedad de Amigos en
Defensa de la Gran Sabana. AMIGRANSA
Red Alerta Petrolera Orinoco
Oilwatch
Homo et Natura y colectivo
ambientalista e indígena del Zulia
Grupo El Libertario,
Fundación Nelson Garrido (Organizadores del Foro Social Alternativo)
Grupo de Gestión Ambiental,
Urbana y Sociopolítica (GAU-Universidad Simón Bolívar)
Fundación de Monitoreo
Minero
LUGAR:
COLEGIO DE INGENIEROS DE VENEZUELA
CARACAS,
JUEVES 26 DE ENERO DE 2006
DIRECCIÓN:
METRO COLEGIO DE INGENIEROS DETRÁS DEL PARQUE LOS CAOBOS
HORA
:
9:30 AM a
6 PM
TEMAS
Sociedad de Amigos
en Defensa de la Gran Sabana.Amigransa
-
Impactos
Ambientales y sociales del Modelo Petrolero y Gasifero en Venezuela. Alicia
García
-
Iniciativa de
IIRSA.. Natanael Gorrin
-
Consecuencias
del Tendido eléctrico
Red Alerta
Petrolera Orinoco Oilwatch
Prof. Alexander
Luzardo .Conflictos en Áreas Protegidas y la Ley de Frontera
Prof. Lusbi Portillo y
el colectivo Indígenas Yukpa Bari y
Wayuu, Explotación del Carbón
en la Sierra de Perija
Fundación de Monitoreo
Ambiental : La Minería en el Estado
Bolívar. Venezuela. Ana Ponte.
|