El Consejo de Educación Ambiental del Estado Aragua
INVITA A LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES
FORO
SOCIAL MUNDIAL
Caracas 2006
Nombre de la
Actividad:
EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y LA VIDA
En el
Marco del Foro Mundial de Educación FME.
Organiza:
Consejo de Educación Ambiental del Estado Aragua
Co-Organizadores:
Escuela de
Auto-Educación Vitalicia del Estado Aragua
Cátedra Itinerante UNESCO de
Derechos Humanos de la
Universidad de Carabobo Núcleo Aragua
Centro Internacional de Auto-Educación Vitalicia CIAEV (Brasil)
Conferencistas:
Lic. Magaly
Rodríguez de Parada
Dr. Filadelfo Morales
Soc. Isis Chacón
Objetivo:
Propiciar un espacio de encuentro que promueva la discusión
y el intercambio de información sobre los criterios para la alimentación adecuada
para el ser humano; a propósito de la necesidad de proyectar la importancia de la
educación para la salud como herramienta para la vida.
Se abordarán los postulados del Profesor Tomio Kikuchi
sobre la macrobiótica como forma de vida donde las personas aprenden a vivir en
armonía y equilibrio con el ambiente que les rodea; los principios del Yin y del
Yang, los 5 elementos, la utilización de los alimentos no sólo por sus
componentes químicos, sino por su cualidad energética respetando los ciclos
productivos de la naturaleza.
Fecha: Miércoles 25 de Enero
Hora: de
3:30 p.m. a 5:30 p.m.
Lugar: Salón Caripito.
Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV)
Av. Leonardo Da
Vinci, Edif. Universidad Bolivariana, Los Chaguaramos, Caracas.
PARTICIPA - PARTICIPA - PARTICIPA
Nombre de la Actividad:
Geopolítica de la Amazonia:
Equilibrio Ecológico, Energético y Económico del Mundo
Organiza:
Fundación de Investigación y Desarrollo Ecológico
Integral
Co-Organizadores:
Unión Nacional Ecológica y Social
Consejo de Educación Ambiental
del Estado Aragua
Comisión Intersectorial para el Desarrollo del Estado
Venezolano
Fundación Cultural Aviación
Comité para la Abolición de la
Deuda del Tercer Mundo
Revista Nuevo Sur
Soberanía
Conferencistas:
Dr. Edwards Castillo
Gral. Div. Ej.
Raúl Isaías Baduel
José Manuel Hurtado
Dr. Paulino Núñez
Dr.
Diego Luís Castellanos
Dr. Francisco Mieres
Dr. Elie Habalilan
Fecha: Viernes 27 de Enero
Hora: Desde las 8:30 a.m. hasta las 11:30 a.m.
Lugar:
Aereopuerto la Carlota. Caracas.
Programa
Geopolítica del Amazonia e Integración Ecológica
Integración
Energética
Integración Democrática
Integración Tecnológica
Integración Monetaria
Integración Económico-Financiera
Integración Cívico Militar
Latinoamericana
PARTICIPA - PARTICIPA - PARTICIPA
Nombre de la Actividad:
“PROPUESTAS
INTERCULTURALES DESDE EL EJERCICIO DE LA AUTONOMIA COMO ALTERNATIVA FRENTE A
LA GLOBALIZACION”
EN EL MARCO DEL FORO SOCIAL HEMISFERICO
Organiza:
Federación de los Pueblos Kichwa de la
Sierra del Norte del Ecuador
CHIJALLTA FICI
Con el Apoyo del:
Consejo de Educación Ambiental del Estado Aragua
Objetivo
Difundir ante la Comunidad Internacional los logros del proceso de lucha del
Movimiento
Indígena Ecuatoriano a nivel local y conformar una red de organizaciones
sociales hemisféricas a fin de intercambiar experiencias y fortalecer las
propuestas alternativas que impliquen la autonomía de los Pueblos.
Fecha: Viernes 27 de Enero
Hora: desde las 8:30
a.m. hasta las 11:00 a.m.
Lugar: Auditorio Carlos Raúl Villanueva,
Facultad de Arquitectura, Universidad Central de Venezuela, Caracas.
AGENDA
- Presentación del evento
- Ritual de inicio de actividad
- Tema 1: La
territorialidad desde la perspectiva de los Pueblos Indígenas: su implementación
en las comunidades
- Tema 2: Incidencia del TLC en la historia, identidad, costumbres y
tradiciones de los Pueblos Andinos.
- Tema 3: Impactos del Plan Colombia:
propuestas e iniciativas de los Pueblos Indígenas. Gobiernos autónomos.
- La propuesta del ALBA y el beneficio para los Pueblos
Indígenas.
- Preguntas, respuestas y propuestas.
- Clausura de la
actividad (grupo cultural).
EL
CONSEJO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO ARAGUA
PRESENTE ¡
EN EL FORO SOCIAL MUNDIAL
... PORQUE OTRO MUNDO ES POSIBLE...
FAVOR
DIVULGAR
| | Consejo de Educación Ambiental del Estado
Aragua | María Parada. Vicepresidenta. Dirección: Museo de
Antropología e Historia, entre calles Mariño y Soublette, Maracay, Estado Aragua,
República Bolivariana de Venezuela. Teléfono: 0243-2467243. Móvil: 0416-3435192
|