FORO
SOCIAL MUNDIAL
DE
LA CIVILIZACION PETROLERA A LAS CIVILIZACIONES POST PETROLERAS SUSTENTABLES.
SUS IMPLICACIONES EN LA DEUDA
ECOLOGICA
PROGRAMA
1. LA
CIVILIZACION PETROLERA
Andrés Barreda
México. El petróleo como catalizador del
actual modelo económico Jorge Rulli
GRR –
Argentina. El modelo agrícola en el Cono Sur y su dependencia por
combustibles fósiles Alberto Acosta ILDIS - Ecuador. La deuda externa como sustentadora
de la civilización petrolera Silvia Riveiro
ETCGroup – México. Las nuevas
tecnologías no son la respuesta para una civilización post petrolera Elsa Nivea. RAPAL
- México. El rol de los plaguicidas en la
promoción de un modelo basado en petróleo. Alicia
García. Amigransa. Los impactos de
la industria petrolera en Venezuela 2.
LAS CIVILIZACIONES POST PETROLERAS
Frank Bracho Venezuela La transición hacia una sociedad post
petrolera. Miguel Ángel Brito Cuba. Alternativas energéticas para una sociedad
post petrolera Ivonne Yánez SPEDCA. Ecuador. Recuperar las fuentes de vida.
Demanda de los acreedores. Ana Filipini
WRM. Uruguay. El manejo de bosques
desde el punto de vista de las comunidades 3. ESTRATEGIAS HACIA UNA SOCIEDAD POST
PETROLERA
UCV Edf. FACES piso 4
25 de enero
del 2006- 88:30 a 11:30 am.
CONVOCANTES
Oilwatch Jubileo Sur Red por
una América Latina Libre de Transgénicos Alianza de los Pueblos del Sur
Acreedores de Deuda Ecológica Instituto de Estudios Ecologistas del Tercer
Mundo
|