Mostrando mensaje 6337
|
|
< Anterior | Siguiente >
|
|
Asunto: | [LEA-Venezuela] “NO AL PUERTO MINERALERO DE AGUAS PROFUNDAS DENTRO DE L GOLFO DE CARIACO”/Prof. Celestino Flores | Fecha: | Domingo, 11 de Diciembre, 2005 10:18:41 (-0400) | Autor: | Jorge Hinestroza M. <vitae @......com>
|
BIENVENIDO PUERTO MINERALERO… FUERA DEL GOLFO DE CARIACO:
MAGNA ASPIRACION COLECTIVA DE VENEZUELA
Celestino Flores,
floga193574@...
LAS COSAS PERECEN, PERO LA
VERDAD ES SIEMPRE
Francisco de Miranda (1750-1816)
He recibido un interesante y sentido escrito de nuestro amigo y compañero en
la causa cultural y ambientalista JULIO HERNÁNDEZ MATA, Presidente del
Centro Cultural Cruz Salmerón Acosta y Coordinador del Comité en Defensa
del Golfo de Cariaco que en este momento mantiene una titánica lucha contra
la construcción del Puerto Mineralero de Aguas Profundas dentro del espacio
fisiográfico del Golfo. A continuación las revolucionarias reflexiones del
compatriota:
(Comienzo) “EL MILAGROSO PUERTO MINERALERO DE AGUAS PROFUNDAS EN
MANICUARE…¡AMEN!.. (Julio Hernández Mata)… .En muchas ocasiones habrás
escuchado a compatriotas nuestros decir a través de emisoras radiales ó
leído en la prensa escrita y/o visto en los programas televisivos tanto
regionales como nacionales, sobre la “milagrosa” construcción del “Puerto
Mineralero de Aguas Profundas” en las Riberas del Golfo de Cariaco, ANTES
en Guacarapo o en Los Cachicatos; AHORA en Costa Pariche en la población de
Manicuare. Seguramente has quedado sorprendido y admirado(a) por tan hermoso
y costoso regalo, que nos ofreciera para el próximo año, el Niño Jesús y
los Tres Reyes Magos... En la tarjeta aparece encartada una enorme lista de
virtudes y maravillosas ventajas. Allí hablan del “Progreso Económico”, de
Grandes Cantidades de Divisas, Billetes Verdes, Dólares que entrarán al
Estado Sucre, al Municipio Cruz Salmerón Acosta, y al país en
general…También reseña la postal que se incrementará la mano de obra, y el
empleo subirá en un cien por ciento (100%)…Hombres y mujeres de la Península
de Araya, todos y todas a trabajar en las construcciones de: galpones,
cercas y muelles. Bueno, los que estemos desempleados, amas de casa,
estudiantes y pescadores. Y si llegase a faltar mano de obra no calificada
(obreros), los traerán de otras ciudades cercanas y/o lejanas, la explosión
(alias boom) publicitaria de esta magna obra se encargará de traerlos a esta
tierra, que a pesar de algunos vicios foráneos se resiste a padecer y que
aún vive en armonía y tranquilidad…Con la presencia de un gran número de
emigrantes en este paraje se adueñarán de los terrenos de esta comunidad, la
cual la harán crecer poblacionalmente y geográficamente con la proliferación
de viviendas de láminas de zinc y cartones. Además, desforestarán la
vegetación xerófila: tunas, cujíes y cardones. Escondites y/o refugios de
iguanas, conejos, el Ganado Caprino y otros componentes fauníaticos, se
extinguirán. De igual modo, desaparecerán de la geografía Manicuarense: la
Laguna, y el Cerro El Indismo como yacimiento cultural arqueológico… La
demanda de consumo alimentario será mayor, aumentarán los precios de los
alimentos de la cesta básica, la carne, el pollo y el pescado. Se
incrementará igualmente el pasaje de transporte terrestre y marítimo. Te
adelantaste Eugenio Franco en vender tus chivos, porque ibas a ser presa de
los ladrones de caminos… Ya no practicarán la pesca submarina:
Marcial Franco, Luis Beltrán Mata y Ángel Mago. No bucearán la pepitota, los
arrechones (caracol), pata e cabra y chiriguas (caracol), Martín González y
sus amigos. Y en el Pozo Grande quedarán arrumadas las nasas de Victoriano
Patiño… ¿Qué pasará con las redes de: Fortunato Salmerón, Gilberto Núñez,
Ricardo Pereda, Yoel Salmerón, Pedro Ramón Martínez, Francisco José y José
Mauricio Núñez? No veremos pescar en sus embarcaciones, las sierras en el
Golfo de Cariaco, a Cheito, Hermes Rodríguez, Leonel Pinti, Henrry,
Enriquito Serrano y sus hijos... Todo esto sin nombrar a los demás
pescadores de los pueblos de los municipios: Sucre, Rivero, Mejía, Bolívar y
Cruz Salmerón Acosta… Porque, después que aceptamos la construcción de estos
muelles, diez en total, en las costas de Punta Arenas y los sectores
Pariche, la Vuelta del Toro y los Manzanillos, de una extensión de 500 y 200
metros de largo cada uno, desde la playa-mar adentro. Entonces, si podemos
decir con claridad objetiva, se acabó la pesca en el Golfo de Cariaco...
Mientras tanto tenemos el compromiso, la responsabilidad y la esperanza,
como hijos de esta tierra combativa, libre y soberana de pelear hasta el
final. Por consiguiente, exigimos al gobierno Nacional, Regional y Local,
desistir de ese macabro propósito de construir el Puerto Mineralero de
Aguas Profundas en el espacio golfino del Manicuare… Con patriótica
determinación, con todo el Derecho que nos asiste como venezolanos,
amparados en las Leyes y en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela expresamos: “NO AL PUERTO MINERALERO DE AGUAS PROFUNDAS DENTRO
DEL GOLFO DE CARIACO”. (FIN DEL ESCRITO)
¡He aquí una expresión de voluntad colectiva, de presencia de Pueblo en el
Proceso Revolucionario en marcha!. Con respecto a la defensa de la
integridad fisiográfica y cultural del Golfo de Cariaco. Una reacción
popular en gran escala tuvo lugar en Guacarapo (municipio Rivero, el 13 de
abril de 1997), cuando el último gobierno puntofijista de la Cuarta
República presidido por el Dr. Rafael Caldera intentó impresionar a nuestro
colectivo bolivariano con manifestaciones del gigantismo industrial
depredador transnacionalizante de la Patria… Tales manifestaciones emanan
de sentimientos autóctonas por la defensa de los yacimientos de riquezas
naturales y culturales de Venezuela…El Libertador Simón Bolívar nos indica
el camino de la construcción de nuestros pueblos cuando expresa de manera
proverbial: “LO QUE SE DESTRUYE ES INÚTIL A TODOS”. Mientras el Maestro de
Sud-América Simón Rodríguez, alias Samuel Robinson, nos lega las
siguientes orientaciones: “TOMEN LO BUENO, DEJEN LO MALO, IMITEN CON JUICIO,
Y POR LO QUE FALTE INVENTEN…”
Amigos y amigas del planeta Tierra, hijos e hijas de la Humanidad y del Agua
como esencia de la Vida. De todo corazón les deseamos unas Alegres Navidades
y un Venturoso Año Nuevo 2006, sacro Bicentenario de la grandiosa expedición
organizada y dirigida por el Generalísimo Francisco de Miranda para traernos
la alegría de la libertad, la justicia y la solidaridad…¡Hasta el próximo
Año! Por una Tierra sana y habitable para todos y para siempre. Desde
Cumaná, Sucre (Venezuela) a los catorce (14) días del mes de diciembre de
2005. Cordialmente, Prof. Celestino Flores
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net
|