|
|
Lista Ecologia y Ambiente - VZLA |
|
Mostrando mensaje 6254
|
|
< Anterior | Siguiente >
|
|
Asunto: | [LEA-Venezuela] Galeano...Galeano | Fecha: | Jueves, 20 de Octubre, 2005 19:18:57 (-0400) | Autor: | Jaime E. Péfaur <pefaur @...ve>
|
La computadora y yo
> Eduardo Galeano
>
>No bien llegué a territorio norteamericano, me acerqué a una
computadora y pulsé la tecla Quejas. Mis viejas convicciones
anti-imperialistas me impulsaron a protestar contra el muro que Estados
Unidos está levantando en la frontera con México. Yo creía que esa
vasta pared de acero se proponía impedir la libre circulación de las
personas, al mismo tiempo que el Tratado de Libre Comercio aseguraba la
libre circulación del dinero, y eso no me parecía bien. Pero la
computadora despejó la confusión de mi espíritu: -No es un muro
-explicó-. Es una obra de arte. Un gigantesco monumento que se erige en
memoria de los mártires del oprobioso Muro de Berlín.
>
>Entonces pulsé la tecla Dudas. Se me ocurrió plantear el caso de
las leyes contra los inmigrantes. Leyes ya aprobadas, como la 187 de
California, que suprime los derechos de los inmigrantes ilegales, y
leyes anunciadas, como las que amenazan suprimir también los derechos
de los inmigrantes legales.
>
>Mi duda era: ¿Se proponen estas leyes beneficiar a los indios?
Siendo Estados Unidos una nación de inmigrantes, sólo los indígenas,
los Native Americans, quedarían a salvo de esas medidas. Me parecía un
gesto conmovedor: una expiación histórica, al cabo de tanto crimen y de
tanto desprecio. Pero la máquina me aclaró las cosas: en América,
inmigrantes son todos, y los indios también. Ellos vinieron desde el
Asia, hace 30 mil años.
>Las leyes no tendrán excepciones.
>
>Pulsé la tecla Iniciativas. Pregunté si ya existía algún proyecto
para fabricar una tinta mágica, que fuera capaz de bañar a la mano de
obra latinoamericana, para hacerla invisible, cada día, a la caída del
sol, después de las horas de trabajo en los campos y en las calles del
norte.
>Esa tinta podría evitar la molesta presencia de los braceros
mexicanos y centroamericanos en las plazas, cines, restoranes y otros
lugares públicos de los pueblos y ciudades de Estados Unidos.
>-No todavía -informó la computadora.
>Volví a pulsar la tecla Iniciativas. Pregunté si a nadie se le
había ocurrido la idea de abrir una embajada de los Estados Unidos de
América en Estados Unidos de América, con sede en Washington, para que
la CIA pudiera organizar golpes de Estado también en su propio país.
>-No todavía -repitió la computadora.
>
>Regresé a la tecla Dudas. Pregunté: ¿No será un error que se llame
Secretaría de Defensa al órgano de gobierno que se ocupa de la fuerza
militar de Estados Unidos? ¿No será un error llamar Presupuesto de
Defensa al dinero que la alimenta? Defensa me parecía una palabra
equivocada, teniendo en cuenta que Estados Unidos no ha sido jamás
invadido por nadie, pero en cambio se ha dedicado a invadir a los
demás, desde los albores de su vida independiente, a un promedio de una
invasión por año. ¿Y por qué esos gastos de Defensa siguen siendo tan
enormes, casi el doble que en 1980? ¿Defensa contra quién, si ahora los
rusos son buenos? Con cibernética impaciencia, la máquina me cortó el
discurso y puso las cosas en su lugar: -El mundo amenaza -explicó-. No
se puede confiar en nadie. Los buenos de ayer pueden ser los malos de
hoy. Los buenos de hoy pueden ser los malos de mañana.
>Yo agradecí la información, pero pedí a la computadora que me diera
un ejemplo, sin ánimo de abusar de la buena voluntad de la tecnología.
>-El tabaco -respondió la máquina.
>
>En ese momento se me iluminó la cabeza. Me di cuenta de que ésa era
una tremenda verdad: ayer el cigarrillo había sido bueno, en los labios
de Humphrey Bogart o del vaquero de Marlboro, pero hoy es malo.
Malísimo.
>
>Estados Unidos ha declarado la guerra santa contra el cigarrillo.
Ignorante de mí, pregunté: ¿Por qué? ¿Se prohibe el cigarrillo porque
da cáncer, o porque da placer? Entonces la computadora se desconectó. Y
yo me quedé sin saber si los marines iban a invadir a los países
fumantes, para salvar al mundo del pecado del humo. No habiendo más
enemigos a la vista, ésa me parecía una promisoria posibilidad para el
Pentágono y su presupuesto.
>
>La máquina se negó a seguir funcionando. No me sorprendió. Yo nunca
he tenido confianza en las computadoras. Siempre he sospechado que
ellas beben de noche, cuando nadie las ve.
>
>
>
>
>
>----
>
________________________________________________________________________
- Esta lista no tiene Moderador.
- Cualquier mensaje enviado por un miembro de la lista es entregado
sin revisión alguna.
- Los mensajes que provienen de no miembros de la lista son retenidos
automáticamente por el sistema y tratados según el interés.
- Por omisión, la longitud máxima del cuerpo del mensaje es de 100 Kb.
Correos de mayor longitud son retenidos y sujetos a aprobación según
las circunstancias materiales (tráfico y espacio).
________________________________________________________________________
Foroprofesoral mailing list
Foroprofesoral@...
https://listas.ula.ve/mailman/listinfo/foroprofesoral
|
|
|