El Consejo de Educación Ambiental del Estado Aragua
En el Marco del Año Internacional del Deporte y la Educación Física
Invita
IX Reto a la Cumbre
Choroni 2005
Las bicicletas volverán nuevamente a recorrer los bellos parajes del Parque
Nacional Henry Pittier, en lo que será la novena edición del Reto a la Cumbre de
Choroní que se estará celebrando el próximo Domingo 23 de octubre 2005
Reto a la Cumbre es una competencia que se realiza todos los años en Maracay,
estado Aragua, con la finalidad de darle a los ciclistas del país una nueva
alternativa en su carrera profesional, actualmente congrega la mayor cantidad de
ciclistas en bicicleta montañera de toda Venezuela.
Esta organizado por El Laboratorio de la Bicicletas con el apoyo de
instituciones públicas y privadas de la región, y en esta oportunidad contará con
la participación de más de 2000 ciclistas.
Esta competición que con el transcurso de los años va a aumentado el nivel de
participantes por el gran atractivo que se ha creado y por las figuras de dicho
deporte en nuestro país, como: Manuel Guevara, Nelson (La Maquinita) Gelves, José
(El Cubano) González, el líder de los últimos retos, Carlos Ochoa, entre otros
que llenan de colorido la caravana multicolor en el único evento de montaña de
puro asfalto en todo el país
HISTORIA DEL RETO
Esta historia comienza hace 9 años aproximadamente, cuando un grupo de amantes
de las bicicletas montañeras toman como ruta de entrenamiento la ruta a la
cumbre vía Choroni, por la dificultad del trayecto, por lo largo de la subida y la
belleza del Parque Nacional Henry Pittier; se les ocurre la brillante idea de
convertirlo en un reto para todos los participantes de esta disciplina.
En 1996, se llevó a cabo la primera edición de esta competencia. La misma salió
desde la redoma de San Jacinto hasta la citada cumbre de Choroní. En esta
oportunidad, partieron 500 cicilistas pero sólo 170 lograron llegar hasta la
meta.
Dos años más tarde, en 1998, se desarrolló la segunda edición de la complicada
prueba pedalística, que comenzó a despertar el interés del los corredores
venezolanos de más alta categoría, siendo el caso de Manuel Guevara que logo el
triunfo en ese edición.
Con la prueba, ya institucionalizada dentro del calendario del ciclismo
nacional, se ha realizado sin interrupciones hasta el año 2004. Ya existe un
cuarto campeón del Reto a la Cumbre, en la persona del fantástico pedalista
Carlos Ochoa. De igual manera, con el paso de los años, la prueba adquiere
matices de récord, con la presencia de más de 1600 corredores (en la última
edición). Para este año la organización de la prueba espera superar la meta, el
trabajo esta garantizado y se acerca el día del nuevo reto.
¿PORQUE RETO A LA CUMBRE?
Existen muchísimos practicantes del ciclismo de montaña que realizan su
entrenamiento diariamente en las inmediaciones del Parque Nacional Henry
Pittier y debido a lo extenuante de los 21 Km. de subida que llevan a la Cumbre, vía
que comunica a Maracay con la población de Choroní, se les ocurre la brillante
idea de convertirlo en una prueba ciclística. El Reto a la Cumbre de Choroní
significa el día en el cual muchos corredores juntos entregan su mayor esfuerzo y
voluntad, con el único fin de llegar a la meta.
Para los atletas de alto rendimiento, este día significa la lucha por el premio
metálico o trofeos; pero, existe otra gran cantidad de atletas que se inscriben
con el firme propósito sólo de llegar y para ello no importa el tiempo ni el
esfuerzo que tengan que emplear para obtener su victoria (llegar a la Cumbre).
¿QUÉ SE NECESITA PARA PARTICIPAR?
Primero, un gran corazón que proporcione las ganas y la fuerza para montar tu
bicicleta e intentar, de acuerdo a tu nivel de condición física llegar a la
Cumbre.
Debes tener un mínimo de preparación física que te permita afrontar la escalada
de los 21 Km. del Parque Nacional Henry Pittier, los cuales requieren de mucha
fortaleza.
Luego de esto necesitas una bicicleta montañera Nº 26 en buen estado,
preferiblemente muy liviana y con cauchos lisos para gozar de un mejor
desplazamiento, también una indumentaria necesaria (casco, guantes, lycra y
maillot).
Inscripción para la competencia: Bs. 20.000.oo
Los ciclistas parten de la ciudad de Maracay a las 8:30 a.m. y cumplen con un
recorrido de 30 Km. de los cuales, 10 son en plano y que corresponden al comienzo
del recorrido, 10 Km. aproximadamente son ascenso suave y los últimos 10km de
ascenso considerable. La vía estará cerrada a partir de las 7:00 am. Y se abrirá
a las 2:00 pm.
Para mayor información favor comunicarse con:
EL LABORATORIO DE LAS BICICLETAS,C.A.
Calle Santos Michelena c/c
Carabobo, Local 104 - Edificio Lucho Migneco
Teléfonos: 0243- 245.91.45 /
247.01.25 Ext. 105 - 109 - 111
LA BOUTIQUE DEL CICLISMO,C.A.
Avenida 19 de Abril Edificio Maria Local 1 - 2
Frente a la Casa de la Cultura
Teléfono: 0243-237.87.43
email: bikelab2001@...
Haz del Reto... Tu Reto, este sábado 23 de octubre
|
|
Consejo de Educación Ambiental del Estado Aragua |
María Parada. Vicepresidenta.
Dirección: Museo de Antropología e Historia, entre calles Mariño y Soublette,
Maracay, Estado Aragua, República Bolivariana de Venezuela. Telefax:
0243-2467243. Móvil: 0216-3435192 y 0414-4132493 Correos Electrónicos: ceada2002@... blank>mariaparadave@... > |