|
|
Lista Ecologia y Ambiente - VZLA |
|
Mostrando mensaje 5996
|
|
< Anterior | Siguiente >
|
|
Asunto: | [LEA-Venezuela] II CONGRESO IBEROAMERICANO SOBRE DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE | Fecha: | Martes, 21 de Junio, 2005 22:19:35 (-0400) | Autor: | JAPM <jalexp1 @.......com>
|
II CONGRESO IBEROAMERICANO SOBRE DESARROLLO Y
MEDIO AMBIENTE
24 AL 28 DE OCTUBRE DE 2005, Puebla,
México.
http://www.iiec.unam.mx/CIDMA2005
CONVOCATORIA
PARA LA PRESENTACIÓN DE
PONENCIAS y CARTELES
FECHA
LÍMITE 15 de agosto de
2005
Presentación
El I Congreso
Iberoamericano sobre Desarrollo y Medio Ambiente desarrollado en abril de 2003,
en Quito, fue organizado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias
Sociales-Ecuador (FLACSO-Ecuador), con el apoyo de instituciones como el
Ministerio del Ambiente del Ecuador, el Ministerio de Ciencia y Tecnología de
España, PNUMA, PNUD y la Universidad Autónoma de Barcelona, entre otras.
El objetivo planteado en esta reunión, fue el de conformar un foro de discusión
plural, científico y social, sobre conceptos, metodologías y experiencias que
permitieran analizar la relación entre desarrollo local, medio ambiente y
equidad en la era de la globalización económica. A lo largo de cuatro días el
Congreso contó con la participación de 131 personas, además de ponentes de las
plenarias y del comité organizador. Participaron asistentes de 14 países de
América y Europa.
El Congreso resultó ser una experiencia
sumamente valiosa; permitió difundir las actuales investigaciones que en materia
ambiental se desarrollan en Iberoamérica y dio lugar a la constitución de la Red
Iberoamericana de Economía Ecológica (REDIBEC) (www.redibec.org.), cuyo objetivo es el
fomentar el intercambio de información y el apoyo al trabajo común entre América
y Europa.
Dando continuidad a este esfuerzo de
comunicación, intercambio y análisis la REDIBEC en colaboración con la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través de la Coordinación de
Humanidades, del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM),
el Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA), el Instituto de
Investigaciones Económicas (IIE), el Instituto de Investigaciones Sociales (IIS)
y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS); la Universidad
Iberoamericana-Puebla, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), así
como el Gobierno del Distrito Federal (GDF) y el Instituto Nacional de
Ecología (INE) convocan al:
II Congreso Iberoamericano
sobre Desarrollo y Medio Ambiente
24 al 28 de octubre de
2005
Puebla, México.
Temática del
Congreso
Las propuestas de ponencias y cárteles deben ser
elaboradas de acuerdo a las temáticas de los simposio-taller seleccionados a
partir de la convocatoria inicia lanzada en diciembre de 2005, siendo
éstas:
1- Patrimonio natural,
cultural y desarrollo sustentable. Coord. M en C. Luis Casasola García.
2- Género, medio ambiente y desarrollo. Coord:
Dra.Verónica Vázquez y Dra. Beatriz Martínez
Corona.
3- Sociedad y Medio Ambiente: Impacto de
las políticas públicas en Iberoamérica. Coord: Suely Salgueiro Chacón y Marcel
Bursztyn.
4- Areas Naturales Protegidas en
Iberoamérica: Conservación, disputas territoriales y co-gestión. Coord. Dr.
Gonzalo Márquez Rosano y Dr. Timothy Trench.
5-
La participación sostenible en Cadenas Globales de Mercancías desde América
Latina. Coord. Dr. Roldan Muradian y Dra. Kim
Sánchez.
6- Metodología y políticas para la
conservación y desarrollo sustentable en territorios indígenas de América
Latina. Coord. Dr. Eckart Boege.
7- La nueva
ruralidad: modelo alternativo para el desarrollo sustentable. Coord. Dr. David
Barkin y Dra. Lourdes Barón
8- Ecosistema Urbano.
Coord. M. en C. Roberto Muñoz.
9- Aportes y
retos de las ciencias sociales frente a la problemática ambiental. Coord. Dra.
Elena Lazos y Dra. Leticia Durand
10- Educación
Superior, desarrollo y Medio Ambiente: Análisis de Perfiles Coord.. Dr. Guy
Duval y Dr. Benjamín Ortiz
11- Problemas de
desarrollo y gobernabilidad en Iberoamérica. Coord. Dr. Ademar
Ribeiro
12- Educación Ambiental y Desarrollo.
Coord. Dr. Fernando Samuel Ramos Zempoalteca y Alonso Lara
Ramos
13- Valuación Económica de bienes
ambientales: teoría y práctica. Coord. Dr. Oscar Sánchez Flores y Dra. Gmelina
Ramírez.
14- La política de Agua en Iberoamerica:
de lo local a lo global Coord. Dr. Sergio Vargas y Dr. Eric
Mollard.
15- Cultura del Agua y sustentabilidad
en Iberoamerica. Coord. Dra. Patricia Avila y Dr. Daniel
Murillo.
16- Evaluación de sustentabilidad :
Indicadores y Metodologías. Coord. Dr. Sergio Franco
Mass
17- Diseño de políticas ambientales y
contaminación agrícola del agua. Coord. Dra. Rosario Espejo y Dra.
Consuelo González.
18- Usos del Agua:
Diagnóstico, Problemática y propuestas. Coord. Ana Bella Pérez Castro y Dr.
Hernan Salas Quintanal.
19- Sistema de
Información de Geográfica y Desarrollo Sustentable. Coord. M. en C. Pauline
Mur.
20- Experiencias exitosas en manejo
sustentables de recursos en Iberoamérica. Coord. Dr. Benjamín Ortiz y MVZ.
Gerardo Tapia Hervert.
CONFERENCIAS
MAGISTRALES
a. Isabel
Carvallo. Construcción del Sujeto Ecológico.
Brasil.
b. Leticia Merino. Conservación de la
biodiversidad y acción colectiva.
México.
c. Clovis Cavalcanti. Deforestación
de la Mata Atlántica en Brasil. Brasil.
d. Guy
Duval. Aspectos Teórico Metodológicos de la Relación Sociedad -Naturaleza.
México.
e. Pedro Arrojo. La Nueva Cultura
del Agua. España.
MESAS
REDONDAS
A. Red Iberoamericana de
Economía Ecológica. Roldan Muradian y Jesús Ramos.
B.
Contaminación Ambiental en las Grandes Urbes. Dr. Luis Miguel
Galindo.
Para información sobre adicional y requisitos
consultar:
http://www.iiec.unam.mx/CIDMA2005
Enviado por: Julio Alexander Parra
Maldonado Mérida - Venezuela
"Es tan grande la libertad que nos da la vida
que hasta tenemos la opción de amargarnos o ser felices"
|
|
|