|
|
Lista Ecologia y Ambiente - VZLA |
|
Asunto: | [LEA-Venezuela] países amazónicos contra la biopirate ría- | Fecha: | Viernes, 15 de Julio, 2005 10:46:27 (-0400) | Autor: | Jaime E. Péfaur <pefaur @...ve>
|
|
|
 |
|
Ocho países
latinoamericanos promueven la creación y valorización de indicaciones
geográficas amazónicas que agreguen valor a la producción regional. Así
mismo, buscan la cooperación entre las oficinas de propiedad
intelectual e industrial entre ellos. |
 |
|
|
La Amazonia
posee uno de los más ricos patrimonios del Planeta. |
 |
|
|
Los
países amazónicos se unen contra la biopiratería
 |
El organismo
nació en 1995 para fortalecer los objetivos del tratado. |
 |
Defienden la
propiedad intelectual como instrumento de desarrollo. |
 |
Los países de la
Otca tienen como meta cuidar la zona amazónica. |
Por
Lilliana Vélez de Restrepo
Medellín
Por primera vez
Colombia, con la participación de la Superintendencia de Industria y
Comercio y las autoridades de Propiedad Industrial e Intelectual de los
países amazónicos, intercambió información y discutió temas de enorme
importancia para el futuro de las naciones que comparten la mayor
biodiversidad del planeta.
Los temas se trataron en la I Reunión de Autoridades de Propiedad
Industrial e Intelectual de los Estados Miembros de la Organización del
Tratado de Cooperación Amazónica (Otca), en Río de Janeiro, los días 30
de junio y 1 de julio.
La reunión fue organizada por la Otca y el Instituto Nacional de
Propiedad Industrial (Inpi) de Brasil. En ella, los representantes de
los países informaron sobre el funcionamiento de los sistemas
nacionales y los mecanismos regionales en la materia. La efectividad de
la propiedad intelectual que debe servir como instrumento de
desarrollo, también fue debatido.
En la declaración aprobada al final del encuentro se destacó la
importancia de continuar el proceso iniciado en Río, para sentar las
bases de acciones futuras conjuntas. Entre temas de interés
identificados en la reunión, están las siguientes:
Promover el intercambio de las normativas, prácticas y políticas
nacionales y regionales sobre derechos de propiedad intelectual y
sistemas nacionales de innovación, así como de la evaluación de nuevas
propuestas en el ámbito de los tratados comerciales que involucran a
los países de la región.
Cooperar en el desarrollo de mecanismos para la protección de los
derechos de los países sobre los conocimientos tradicionales de los
pueblos y los recursos genéticos de la Amazonia.
Los representantes en materia de propiedad intelectual y/o industrial
de los estados miembros de la Otca manifestaron su preocupación con
relación a lo que se entiende por biopiratería y la necesidad de que el
sistema de propiedad intelectual observe las disposiciones pertinentes
de la Convención de Diversidad Biológica.
En la reunión se consideró la importancia de priorizar la dimensión del
desarrollo en las discusiones internacionales sobre propiedad
intelectual y fue reconocida la contribución de los conocimientos
tradicionales y los recursos genéticos de los países miembros para la
cultura y desarrollo económico y social de las naciones.
Los asistentes advirtieron que la propiedad intelectual, por sí sola,
no evita la extracción indebida de los recursos genéticos, ni la
pérdida de los conocimientos tradicionales, por lo que resulta
necesario adoptar medidas económicas y sociales que garanticen el
bienestar de los pueblos de la región. La II Reunión tendrá lugar en
Venezuela.
Ayuda al
lector |
¿Qué
es y cuándo nació la Otca?
El
Tratado de Cooperación Amazónica (TCA) fue suscripto el 3 de julio de
1978 por Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y
Venezuela con el fin de promover acciones conjuntas para el desarrollo
armónico de la Cuenca Amazónica.
Los países miembros asumieron el compromiso común con la preservación
del medio ambiente y la utilización racional de los recursos naturales
de la Amazonia.
En 1995, las ocho naciones decidieron crear la Otca para fortalecer e
implementar los objetivos del tratado. La enmienda al TCA fue aprobada
en 1998 y la Secretaría Permanente fue establecida en Brasilia en
diciembre de 2002. La Otca tiene la convicción de que la Amazonia es
estratégica para el futuro.
|
|
|
Direcciones de la Redambiental:
Mensajes a la lista: redambiental@yahoogrupos.com.mx
Para suscribirse: redambiental-subscribe@...
Para retirarse: redambiental-unsubscribe@...
URL de la página de la lista: http://mx.groups.yahoo.com/group/redambiental
Enlaces de Yahoo! Grupos
|





|
|