Postulaciones
hasta el 14 de julio
de
2005
FODEPAL
le
invita a participar a usted y su Organización en los Cursos para
gestores que se desarrollarán entre el 29
de agosto y 2 de diciembre de 2005, bajo la modalidad a
distancia, por Internet, en las áreas
de:
AREA
SEGURIDAD ALIMENTARIA
Calidad e Inocuidad de los
Alimentos en la Cadena Agroalimentaria –
CIA
El
Curso tiene
como
finalidad dar a conocer los aspectos más relevantes para garantizar
el diseño de políticas
orientadas a la búsqueda o mejoramiento de la calidad e inocuidad de
los alimentos, así como en el análisis, toma de decisiones,
implementación y gestión de sistemas de calidad.
Aborda el
enfoque de: cadena alimentaria, vinculaciones con enfermedades
transmitidas por alimentos (ETAS), la salud, la seguridad
alimentaria y el comercio, la institucionalidad y el marco jurídico,
especialmente las normativas internacionales del Codex Alimentarius, los
acuerdos de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y los
sistemas nacionales de control de alimentos y el aseguramiento de la
calidad. Más
Información
AREA
DESARROLLO RURAL
Políticas Públicas para el
fomento del Asociativismo y el Desarrollo Rural –
PPA
Se
propone identificar y describir los principales aspectos que deben
considerar las políticas públicas en los países latinoamericanos,
destinados al incentivo y desarrollo de los emprendimientos de
carácter asociativo en el mundo rural. El Curso
permitirá a los participantes proponer y generar líneas sustentables
de apoyo a los emprendimientos asociativos, a través de la
perfección o implementación de instrumentos de política de carácter
fiscal, legislativo u otro, que apoye a las organizaciones
asociativas existentes o propicien un entorno favorable para su
creación y consolidación, considerando como finalidad el desarrollo
sostenible en el largo plazo de sus comunidades. Más
Información
Formulación de Proyectos
Productivos con Participación Campesina –
FPC
Tiene como
objetivos otorgar conocimientos teóricos y prácticos para el
análisis y aplicación de instrumentos básicos para la formulación de
proyectos con participación campesina. Se considera el
aprovechamiento integral de los recursos humanos y materiales,
comprendiendo la importancia de responder a necesidades concretas,
la creatividad, la innovación y el ahorro, en las ideas de
desarrollo de un proyecto en su estrategia de desarrollo
sustentable. Más
Información
AREA
GESTION INTEGRAL DE LOS RECURSOS NATURALES
Políticas Pesqueras –
PPE La
finalidad del Curso es proporcionar los instrumentos de gestión
necesarios para facilitar los diagnósticos y el diseño de las
políticas pesqueras, orientadas a la utilización sostenible de los
recursos pesqueros y a la conservación de la biodiversidad y
el medio ambiente, alentando el trabajo multidisciplinario y
considerando las diferentes realidades socioeconómicas
latinoamericanas.
El
Curso se ha organizado en base a las temáticas: El Sistema Pesquero, Políticas para la Ordenación
Pesquera y Políticas
para el Desarrollo Pesquero Sostenible.
Más Información
Gestión Integrada de
Cuencas Hidrográficas –
GCH La Gestión
Integrada de Cuencas Hidrográficas (GICH) se ha consolidado en la
Región Latinoamericana y El Caribe como el enfoque territorial más
exitoso para alcanzar el desarrollo sostenible. El Curso busca
familiarizar a los participantes con modos de pensamiento que les
permita, en su actividad profesional, tomar conciencia de todos los
aspectos involucrados en la gestión integrada, conocer las
metodologías básicas necesarias para diseñar un plan de gestión
integrada de cuencas y la creación de políticas y estrategias de
impacto local. Se espera que los participantes se ejerciten en el
diseño de planes de gestión integrada de microcuencas, y llegar a
organizar una comunidad virtual en torno al estudio de casos tipos
de GICH. Más
Información
Marcos de Formulación y
Gestión de Políticas Forestales Nacionales –
FGF El Curso tiene como objetivos
comprender los mecanismos que afectan el desarrollo de políticas
forestales y contribuir a la elaboración de políticas de uso
sustentable de los recursos forestales nacionales para la promoción
del desarrollo social, económico y ambiental. Los principales temas
abordados en el Curso son: políticas forestales, conceptos y
factores que influencian el desarrollo de políticas forestales,
efectos de los acuerdos del mercado internacional sobre las
políticas forestales, instrumentos de política forestal, y
estructuración de una política forestal. Más
Información
Instrumentos Económicos y
de Gestión en las Políticas Ambientales – IGP El Curso
permite un análisis crítico y revisión colectiva de los aspectos que
definen el diseño y aplicación de instrumentos económicos y de
gestión en las políticas ambientales de América Latina y el Caribe.
Se ha estructurado en cinco módulos que van desde la revisión y
análisis de conceptos hasta la aplicación de los mismos en casos
reales. Complementariamente se motivará a los participantes a
integrar un grupo de discusión en torno a los principales
instrumentos actualmente disponibles y utilizables para apoyar la
implementación más efectiva de las políticas ambientales en América
Latina y el Caribe. Más
Información
AREA
COMERCIO AGRICOLA INTERNACIONAL
Desafíos actuales y
perspectivas futuras en las Negociaciones Regionales para el Sector
Agrícola – DAP
Dado que
las negociaciones comerciales agrícolas actuales en el marco de la
OMC se han vuelto mucho más complejas en los últimos años, tanto en
la gama de tópicos involucrados como en la participación de
nuevos actores, es extremadamente importante agudizar nuestro
conocimiento de los actores e instituciones que diseñan y
ejecutan de la política comercial a nivel
nacional.
El Curso
DAP intenta brindar instrumentos para dar respuesta a los grandes
desafíos que enfrentan los países de la región en las negociaciones
actuales para el sector agrícola:
a) el
desafío institucional que implica responder con “políticas y
agencias estatales viables”, las exigencias de los acuerdos
comerciales firmados y/o a firmarse en materia agrícola;
b) el
desafío grupal de los países de la región de compartir las temores,
experiencias y por qué no, los fracasos en sus negociaciones
internacionales para el sector agrícola y
c)
el desafío que recae sobre la región para dar respuesta a la
seguridad alimentaria de nuestros pueblos. Más
Información
El
costo de cada Curso es de US$100. Existen incentivos
por pronto pago
(25% de descuento) y por acuerdos con Instituciones
que deseen capacitar a 5 o más funcionarios a la vez (40% de
descuento). Más
Información
Para
POSTULAR al
Curso debe completar antes del 14 de julio el Formulario
ubicado en http://www.rlc.fao.org/proyecto/fodepal/Form/formulario.asp y
enviar los documentos que ahí se indican a RLC-FODEPAL@FAO.ORG.
Esperando
que estos Cursos sean de su interés, le saluda
cordialmente,
Santiago
González A. Director
Proyecto FODEPAL
|