----- Mensaje original -----
Enviado: Lunes, 04 de Julio de 2005 05:11 p.m.
Asunto: Seminario Integración en AL y el Caribe y el papel de las
instituciones de ES
Estimado(a) suscriptor(a) Julio Alexander Parra
Maldonado:
Por medio de la presente tengo el agrado de dirigirme a usted
para hacerle llegar información sobre el Seminario "La integración en América
Latina y el Caribe y el Papel de las Instituciones de Educación Superior", el
cual se llevará a cabo los días 18 y 19 de julio de 2005 en la sede del SELA en
Caracas.
El seminario busca estimular la reflexión y discusión en torno
a los procesos de integración de la región, identificando elementos para la
conformación de políticas públicas en Educación Superior, así como para la
constitución de una Red de Estudios Avanzados que propicien la Integración a
escala latinoamericana y caribeña. El evento está co-organizado por la
Secretaría Permanente del Sistema Económico Latinoamericano (SELA) y por el
Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América
Latina y el Caribe (IESALC-UNESCO).
En el documento adjunto podrá
encontrar toda la información referente al seminario y a las inscripciones, las
cuales se realizan a través de la página web allí indicada
(http://www.sela.org)
Esperando contar con su valiosa participación me
despido cordial,
Atentamente,
Claudio
Rama Vitale Director IESALC-UNESCO
La educación es un bien
público mundial prioritario y un derecho humano inalienable que influye en la
vida de todas las gentes.
Este derecho es esencial para
el acceso a otros, para la construcción de valores basados en la solidaridad, la
emancipación y la práctica de la ciudadanía.
Las políticas públicas deben
asegurar la realización de estos derechos.
El Estado tiene el deber de
garantizar de manera universal y gratuita, sin discriminación ni exclusiones, el
pleno derecho a una educación pública emancipadora, a todos los niveles y en
todas las modalidades.
|