Petroleras violan derechos colectivos y destruyen el ambiente
y la vida
HUAORANIS RESUELTOS A NO
PERMITIR EXPLOTACIÓN PETROLERA EN EL YASUNI
Luis Macas
Ambulidi Presidente de la CONAIE
La Confederación de Nacionalidades
Indígenas del Ecuador CONAIE y la Nacionalidad Huaorani anunciaron su
resolución de impedir la explotación petrolera en el Parque Nacional
Yasuní (Declarada área Protegida y Reserva de la Biosfera), autorizada
por el gobierno corrupto y defenestrado de Lucio Gutiérrez quien violentó
la Constitución, convenciones internacionales y las leyes, principalmente los
derechos humanos, colectivos, ambientales y difusos a favor de las
transnacionales PETROBRAS y REPSOL- YPF.
Más de 20 comunidades
Huaoranis que agrupan a más de 2300 sobrevivientes de la explotación
petrolera en las provincias de Orellana y Sucumbios, decidieron NO permitir
más explotación en sus territorios y desconocer los contratos y no seguir
permitiendo la violación de la Constitución. El dirigente Huaorani
Moi Enomenga y el Presidente de la CONAIE, Luis Macas, afirmaron que jamás
se cumplió la Consulta Previa y no van a permitir que las compañías exploten
petróleo.
La CONAIE acudirá a todas las instancias legales
internacionales: Corte Interamericana de Derechos Humanos y otras, para que
al igual que el pueblo de Sarayaku, hacer prevalecer sus derechos humanos,
colectivos, ambientales y difusos.
El gobierno defenestrado de Lucio
Gutiérrez a través de sus monigotes y ministros del ambiente dieron ilegales
licencias ambientales, incumpliendo leyes expresas como la "Ley Forestal
y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre" vigente desde 1981,
el Convenio 169 de la OIT, los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, la
Declaración un Universal de los Derechos Humanos de 1948. En consecuencia la
"licencia ambiental" concedida a PETROBRAS no estŕ vigente.
El Parque
Nacional Yasuní es la mayor reserva de biodiversidad del país, ocupado
ancestralmente por los pueblos como los Huaoranis, que han convertido a esta
región en el último reducto para su supervivencia y por esa razón la CONAIE
está en pie de guerra para impedir que los mineros, madereros, traficantes
de tierra y de biodiversidad, ladrones de propiedad intelectual, cazadores
furtivos y otros aventureros ingresen a destruir la vida en el
Yasuní.
La CONAIE denuncia y demanda al gobierno ecuatoriano
presidido por Alfredo Palacio a hacer cumplir, como lo prometió,
la Constitución Política del Ecuador, los Convenios y
Tratados internacionales y pide el respaldo de la comunidad nacional
e internacional para hacer causa común de esta lucha en defensa de las
Nacionalidades y Pueblos Indígenas del Ecuador.
La CONAIE deja en claro
que tampoco va ha permitir que el gobierno siga incumpliendo las medidas
cautelares dadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Exige al
gobierno su cumplimiento inmediato, así como la revisión de todos
los contratos petroleros, a través de auditorias, atentatorios a
los intereses nacionales y los derechos de los pueblos, como en el caso de
las petroleras Occidental, Texaco-Chevron, Cliper (Arajuno), Petrobras,
Repsol YPF.
La CONAIE exhorta al pueblo digno de Quito y del Ecuador
ha participar y ha pronunciarse este martes en la marcha desde el parque
el Arbolito a la Presidencia y al Congreso para entregar a las autoridades la
carta del pueblo Huaorani para escuchen a los pueblos o de una vez SE VAYAN
TODOS.
Ama Killa, Ama Llulla, Ama Shwa
Quito, 12 de julio del
2005
|