Asunto: | [LEA-Venezuela] sopa de tortuga en Quinto Día | Fecha: | Miercoles, 13 de Julio, 2005 18:33:55 (-0400) | Autor: | Jaime E. Péfaur <pefaur @...ve>
|
>Lic. Carlos Croes
>Quinto Día
>Articulista "Sazón al Día"
>Quinto Día
>
>Estimado Editor Quinto Día y Articulista Sazón Al Día:
>
>Me dirijo a ustedes en la oportunidad de hacer referencia a una nota
publicada en el "Quinto Día", Año 9, Nr. 436, página 20, en la cual se
destaca la sopa de tortuga como un afrodisíaco natural, de acuerdo a
como me ha sido informado por la Lic. Diaisa Sánchez.
>
>Las cinco especies de tortugas marinas presentes en Venezuela se
consideran "En Peligro de Extinción" por la legislación venezolana y se
consideran especies en veda (Decretos 1485 y 1486). A nivel mundial
también se consideran la mayor parte "En Peligro de Extinción" y la
tortuga carey y la cardón, se consideran consideran "En Peligro
Crítico". Estas especies son altamente sensibles, por poseer un ciclo de
vida largo y complejo, de naturaleza altamente migratoria, gracias a lo
cual pueden ser afectadas por una gran diversidad de impactos desde que
nacen hasta que son adultas. Una tortuga puede tardar hasta más de 30
años en alcanzar la condición reproductiva.
>
>En Venezuela, existen diversos esfuerzos de conservación, escasos para
la magnitud de los problemas que afectan a estas especies, como la
captura de tortugas y saqueo de nidos, para satisfacer el consumo de
"sopa de tortuga", venta ilegal de huevos, caparazones y una larga lista
de acciones completamente ilegales, aparte de las acciones no
intencionales que también desmedran sus poblaciones, como la captura
accidental en las pesquerías. Los proyectos de conservación de estas
especies muchas veces no reciben cobertura en los medios escritos o
audiovisuales, como lamentablemente sí ocurre con informaciones como las
que se han publicado en su diario y así, nuestros esfuerzos realizados
con mucho sacrificio y escaso apoyo (en las playas, en las comunidades
de pescadores, entre los turistas, entre otros, en el Zulia, en Falcón,
en Miranda, en Nueva Esparta, en Sucre, entre otros), ven difuminado su
impacto en un santiamén.
>
>Estamos seguros que el artículo no refleja intencionalidad de promover
una actitud deplorable dentro de los ciudadanos, como consecuencia de
actividades ilegales (la captura y sacrificio de la tortuga y la venta
de la sopa), pero precisamente porque no podemos imaginar que ésta sea
una actitud deliberada, es que le solicitamos respetuosamente que dicha
columna pueda presentar una aclaratoria al respecto, incluyendo la
referencia a que la captura y venta de los productos de estos ejemplares
puede estar sujeta a la aplicación de la Ley Penal del Ambiente, que
incluye multas y penas de prisión a los infractores.
>
>Por otra parte, las tortugas marinas no son las únicas especies de
fauna silvestre protegidas por legislación nacional e internacional, por
lo que le solicitamos que antes de publicar cualquier nota similar
involucrando especies de nuestra fauna, tenga a bien dirigirse a la
Oficina Nacional de Diversidad Biológica del MARN, donde estoy segura le
aclararán cualquier duda correspondiente a la utlización de fauna
silvestre o sus productos.
>
>Agradeciendo profundamente su atención a la presente,
>
>Atentamente,
>
>Hedelvy Guada
>Centro de Investigación y Conservación de Tortugas Marinas
>
>CICTMAR - Afiliado a WIDECAST
>
>Edif. Inca. Piso 5. No. 54.
>
>Av. Casanova (frente estación de servicio Shell). Sabana Grande. Caracas
>
>E-mail: 95-79050@..., hjguada@...
>
>
>
-~--------------------------------------------------------------------~-
Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net
|