Mostrando mensaje 6013
|
|
< Anterior | Siguiente >
|
|
Asunto: | [LEA-Venezuela] ¡NO a la prolongación del teleférico de Mérida - VENEZUELA! | Fecha: | Martes, 5 de Julio, 2005 13:53:11 (-0400) | Autor: | Jorge Hinestroza M. <vitae @......com>
|
Tomado de
http://www.apalancar.org/noticias/detalle.asp?tipo=2&id_documento=3757
Afectaría, según ellas, el Parque Nacional Sierra Nevada
Organizaciones ambientalistas andinas se oponen a la prolongación del
teleférico de Mérida
Fuente: Los Guardianes de la Biodiversidad
Fecha: 05/07/2005
Los miembros de La O.N.G. Los Guardianes de la Biodiversidad ante la
posibilidad de aprobación del anteproyecto de la Prolongación del Sistéma
Teleférico de Mérida Pico Espejo-Barinas y en defensa del Parque Nacional
Sierra Nevada convoca a una reunión a todas la ONG ambientalistas,
organizaciones afines y público interesado a una reunión para conocer el
caso y adoptar acciones.
Tendrá lugar el martes 5 a las 7:00 pm. Será en la Avenida 3 con la esquina
de la calle 14 y la Plaza de Milla, oficina de la Agencia de Viajes y
Ecoturismo.
Para confirmar asistencia o mayores detalles o telf. 2526341.
Post-data:
Quienes estén de acuerdo con manifiesto anexo, puede copiar en un nuevo
correo el texto y colocar el número que continúa en la lista.Agregue su
nombre y apellido, cédula y correo (optativo) y envíelo a redes y grupos.
Puede enviar copia a: prosierranevada@...
Si desea enviar su opinión por escrito puede hacerlo a la misma dirección.
Si vives en Mérida podrás firmar personalmente este manifiesto en: Agencia
de Viajes y Ecoturismo En la Avenida 3 con la esquina de la Plaza de Milla.
MANIFIESTO POR LA SIERRA NEVADA
ANTE LA POSIBLE PROLONGACIÓN DEL SISTENMA TELEFÉRICO DE MÉRIDA EN EL PARQUE
NACIONAL SIERRA NEVADA
Como es sabido por todos, en estos momentos se está estudiando la
posibilidad de aprobar el proyecto de Prolongación del Sistema Teleférico de
Mérida PICO ESPEJO-BARINAS. El tramo a construir culminará en el Municipio
Pedraza del Estado Barinas. Un calculo modesto arroja una longitud por
construir de aproximadamente 40 Kilómetros, equivalente a cuatro veces la
del recorrido actual. Igualmente podría presumirse que se debe cuadruplicar
la cantidad de torres y estaciones a construir, lo que generaría como
consecuencia inmediata, multiplicar el impacto ambiental, ya que este nuevo
sistema sería construido en el Parque Nacional Sierra Nevada, en los
sectores que se encuentran protegidos por ser superficies bajo el uso de
"CLASE I ZONA DE PROTECCIÓN INTEGRAL Y PRIMITIVO SILVESTRE", "conformadas
por ecosistemas o biotopos frágiles que justificaron la declaración del área
y que "ameritan protección absoluta, por lo tanto no debe de haber
intervención humana ni uso publico..."
Esto último está expresado en el Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso
del Parque Sierra Nevada (Decreto Presidencial nº 2.335 del 05.06.92) Uno de
los problemas más importantes en materia de conservación de la
biodiversidad, especialmente en los países tropicales como Venezuela, es la
ausencia de información adecuada y científicamente bien respaldada.
Es por eso que se han creado instituciones, reglamentos, leyes, organismos
nacionales e internacionales para detener parcialmente la destrucción de
áreas que requieren ser protegidas; como es el caso de Parque Nacional
Sierra Nevada que hoy se encuentra AMENAZADO de darse la aprobación de
construcción de esta obra.
De igual manera, se da especial relevancia y consideración expresa a la
protección de los Parques Nacionales en el artículo 127 de la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela. El Parque Nacional Sierra Nevada
fue creado en el año 1952 (segundo en Venezuela por antigüedad), cuenta en
sus 276.46 hectáreas con 220 plantas endémicas de los páramos, 44 especies
de fauna silvestre en peligro de extinción y 49 especies de plantas, también
en peligro de extinción, que se encuentran distribuidos en 4 tipos de
bosques que van desde el piedemonte hasta la sub-región Cordillera de los
Andes (las mayores altitudes de Venezuela); bosques que nunca han sido
intervenidos por el hombre, y que aseguran la conservación de las nacientes
y del régimen hídrico de los ríos que allí nacen los cuales alimentan
acueductos, sistemas de riego y obras hidroeléctricas que surten de agua
potable las comunidades de Barinas, Barinitas, Curbatí, Pedraza, Bum bum,
Socopó, Mirí, Batatuy, Macagual y Chameta, además de pequeñas localidades
intermedias, para una población servida cercana a las 200.000 personas. Así
también merecen protección y mejoramiento las comunidades campesinas que se
encuentran dentro de las áreas del parque, cuyos modo de vida representan un
valor cultural autóctono.
Por otro lado cabe destacar el valor económico que genera el teleférico en
el estado Mérida, el cual podría ser afectado por esta nueva línea del
Teleférico pudiendo el Estado Barinas desarrollar sus potenciales turísticos
en los ecosistemas de los llanos y ríos. Firmamos este Manifiesto, nosotros
ciudadanos preocupados por la AMENAZA AMBIENTAL de destrucción del hábitat
que significa la construcción de la Prolongación del Sistema Teleférico de
Mérida PICO ESPEJO-BARINAS, frente a los factores que de una u otra manera
afectan la permanencia en el tiempo de las poblaciones de una especie,
incluyendo a la humana. Manifestamos: ·
Hacemos un llamado a las autoridades competentes, Nacionales, y Regionales y
al colectivo nacional que estudia la construcción de la Prolongación del
Sistema Teleférico de Mérida PICO ESPEJO-BARINAS, de hacer la evaluación con
sentido crítico, ecológico, social y humano de los ecosistemas de un alto
endemismo, que se protegen en el Parque Nacional Sierra Nevada de Los Andes
Tropicales venezolanos, de sus bosques y de sus poblados.
Así como de hacer respetar las leyes y reglamentos ya establecidos. NO HAY
FUTURO SIN NATURALEZA No es la primera ni será la última vez, que gracias al
apoyo de venezolanos como usted se ha negado el permiso de construir
proyectos de obras que destruirían la biota de un Parque Nacional.
Recordemos que en épocas pasadas cuando se intentó construir una carretera
desde Mérida hasta Tucaní, que atravesaba el Parque Nacional Sierra La
Culata, ésta fue negada por el Ministerio del Ambiente.
-----------------------------------------------
Este Manifiesto fue elaborado por la O.N.G. LOS GUARDIANES DE LA
BIODIVERSIDAD en Mérida el 26 de junio del 2005.
Lic. Aura Marcucci Presidenta.
1.- Lic. Aura Violeta Marcucci Paz c.i. 4485376 2.- Willian Meza c.i.
12779388
-~--------------------------------------------------------------------~-
Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net
|