Mostrando mensaje 5907
|
|
< Anterior | Siguiente >
|
|
Asunto: | [LEA-Venezuela] Venezuela: Abierta biblioteca popular libe rtaria “Mauro Mejiaz” en Biscucuy | Fecha: | Viernes, 6 de Mayo, 2005 14:01:44 (+0000) | Autor: | letras director <periodicoletras @.......com>
|
Venezuela: Abierta biblioteca popular libertaria “Mauro Mejiaz” en Biscucuy
Como broche de oro de la Segundas Jornadas Anarcopunks y Comunitarias de
Biscucuy, el 2 de mayo se realizó la apertura de la Biblioteca popular
libertaria “Mauro Mejíaz”, localizada en el segundo piso del Mercado
campesino “Lino Pimentel” de esta población rural. Este centro de
documentación antiautoritario es el segundo abierto en Venezuela en menos de
un año, de manera autónoma y autogestionada.
El Ateneo Autónomo de Contracultura y Estudios Acratas “La Libertaria”
empezó a mediados del 2004 como un pequeño punto de distribución de material
independiente y libertario en el mercado “Lino Pimentel”, en esta zona
cafetalera ubicada en el Estado Portuguesa, a una hora de Guanare. A finales
de año se convocó la primera jornada Anarcopunk, a la cual asistieron
jóvenes de varias ciudades del país y dos compañeros de Francia, quienes
donaron un videoproyector. El germen autogestionario encuentra terreno
fértil y ante la coyuntura de la finalización del contrato de administración
del mercado, una asamblea de vendedores decide iniciar las gestiones para
tomar sus riendas, proceso que espera concretarse para el próximo mes de
julio. Es así como “La Libertaria” se muda a un local más amplio y concretar
una de sus primeras metas: la apertura de una biblioteca de material
cultural y anarquista.
La fecha propicia para su apertura la dan las Segundas Jornadas Anarcopunks
y Comunitarias, realizadas entre el pasado 29 de abril y 2 de mayo. De
nuevo, el cónclave sirve para aglutinar activistas de Maracaibo,
Barquisimeto, San Cristóbal, Mérida, Maracay, Guanare y Caracas, debatiendo
temáticas como software libre, cooperativismo, edición y distribución
alternativa. Asimismo, se proyectaron los documentales “Nuestro petróleo y
otros cuentos”, “Mas allá de los gritos” y “Durruti en la revolución
española”. Uno de los acuerdos consensuados durante esos días fue la
organización de una “Cooperactiva de bandas” para comprar un sonido y un
camión para realizar giras de bandas musicales con inquietudes sociales.
El 1 de Mayo se realizó la marcha contra la precarización del trabajo y las
malas condiciones de vida, la cual finalizó su recorrido en la Plaza Bolívar
en un ambiente festivo y de camaradería, distribuyendo volantes que recogían
el espíritu de la campaña promovida desde la Asociación Internacional de
Trabajadores, AIT.
Una biblioteca con el nombre Mauro Mejíaz
El 2 de mayo de manera colectiva se ultiman los detalles de la biblioteca y
se clasifican las últimas donaciones recibidas. En horas de la tarde, se
alzan los vasos para desearle larga vida al proyecto y finalizar las
jornadas.
Mauro Mejíaz fue un pintor surrealista nacido en Biscucuy, el cual falleció
hace cuatro atrás en Francia. Durante su vida se rebeló contra los preceptos
religiosos y morales que sojuzgan al individuo, mostrando al final de su
vida abierta simpatía por el ideario libertario. Su hijo Esteban,
colaborador de la CNT y de otras organizaciones autónomas durante su
adolescencia en el país galo, es el animador del activismo libertario en
esta zona rural. Además de la gestión de la biblioteca, este ateneo
independiente comenzará un programa en la radio comunitaria “Río Saguaz” y
en la televisión alternativa del pueblo en las próximas semanas.
El Ateneo Autónomo de Contracultura y Estudios Acratas “La Libertaria” es el
segundo local antiautoritario que se abre en Venezuela en menos de un año.
El 14 de noviembre del 2004 en Caracas abrió sus puertas el “Centro de
Estudios Sociales Libertarios” (http://www.centrosocial.contrapoder.org.ve)
en la parroquia Sarría, en el centro de la ciudad. Ambos espacios trabajarán
de manera coordinada para acrecentar sus fondos bibliográficos y programar
conjuntamente talleres y actividades.
Mayor información del Ateneo Autónomo de Contracultura y Estudios Acratas
“La Libertaria” y de la Biblioteca Popular Libertaria “Mauro Mejíaz” al
e-mail: lalibertaria@... o en www.nodo50.org/ellibertario
Si desea ver una galería fotográfica de las jornadas de Biscucuy visitar:
www.contrapoder.org.ve/biscucuy/biscucuy/
_________________________________________________________________
MSN Amor: busca tu ½ naranja http://latam.msn.com/amor/
-~--------------------------------------------------------------------~-
Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net
|