Asunto: | [LEA-Venezuela] Entrevista a lider Wayuu sobre problematica del carbon | Fecha: | Jueves, 16 de Junio, 2005 20:13:08 (+0000) | Autor: | letras director <periodicoletras @.......com>
|
En respuesta a: | Mensaje 5983 (escrito por Jorge Hinestroza M.) |
Entrevista con Angela, lider Wayuu de la Sierra del Perijá
“Los Wayuu están dispuestos a morirse por estas tierras”
Angela Gonzalez es una de las voces más visibles en la defensa del Socuy en
la Sierra del Perijá, ante las concesiones carboníferas que alterarían el
equilibrio ecológico y social de esta zona del Estado Zulia, colindante con
la Goajira colombiana. El Libertario se trasladó a las laderas del rio Maché
para conversar con ella sobre la resistencia Wayuu a las políticas mineras
del Estado venezolano.
Indala / El Libertario (www.nodo50.org/ellibertario)
El 31 de marzo de este año una marcha con representación de indígenas,
campesinos, ambientalistas, movimientos sociales y otros recorrió las
calles de Caracas para denunciar las concesiones para la explotación del
carbón en la sierra de Perijá. En la puerta principal del palacio de
gobierno se encontraba apostada toda la prensa nacional cubriendo el
almuerzo del Presidente Chávez con Diego Armando Maradona. Fue por la
puerta trasera y sin presencia del mandatario que la comisión interlocutora
ya en la noche pudo hablar con algunos delegados gubernamentales. La promesa
de enviar una comisión que evaluará las denuncias presentadas puso fin a
la jornada.
La comisión llegó: dos funcionarios de los cuerpos de investigaciones y
seguridad del estado, que en actitud acusadora comienzan a amedrentar a las
cabezas más visibles de la lucha. En Caracas se dan citan funcionarios de la
empresa Corpozulia, Carbozulia, ministerios involucrados para debatir el
problema. De 13 personas sólo dos representaban la parte opositora al
proyecto.
Paralelo a esto, se da inicio a la comisión de demarcación del territorio
indígena, contando con representación de las comunidades de la sierra de
Perijá y personeros gubernamentales, las mismas se realizan en la sede de
Corpozulia. Allí se decide reconocer los territorios, Japrería, Yukpa, y
Barí pero estos últimos se levantan de la mesa al tener que negociar ceder
parte del mismo. El espacio no reconocido es rico en carbón al igual que los
habitados por las comunidades Wayuu que ni siquiera son estipuladas como
parte de la Sierra de Perijá, sino denominados subregión Guajira. Detrás
del discurso de que nunca se han planteado explotar la Sierra de Perijá por
parte de Corpozulia se esconden dos cosas: La primera es que el carbón que
se encuentra en los territorios “filantrópicamente” cedidos por Corpozulia
posee una cantidad de agua superior a la económicamente rentable para su
extracción. Y segundo la sierra de Perijá se extiende incluso al polígono
Guasare –Socuy que ellos prefieren llamar municipios o subregión andina. No
dicen que justo debajo de los ríos Socuy, Mache y Cachirí que desembocan en
las represas que alimentan a todas las comunidades de región de la costa
oriental del Lago y de Maracaibo se encuentra un carbón que sí cumple con la
rentabilidad apropiada a sus intereses aún a expensas de su desaparición y
del desastre humano y ecológico que implicaría su explotación.
Hace dos semanas una comisión de representantes del Ministerio del Ambiente
y los Recursos Naturales (MARN) se apersonó en la zona del Guasare, donde
hace 17 años se comenzó la explotación del carbón para levantar un informe
que fue llevado directamente al Despacho Presidencial. Un informe llenó de
tecnicismo que deben ser traducidos para los que no manejamos dicho
lenguaje, depende de quién lo explique decir lo que allí demuestra: Que en
las minas de carbón del Guasare deben ser llevados a cabo trabajos
inmediatos y eficaces para disminuir la contaminación que de ellas emanan.
Que no se preveé revocar su concesión por que ya se llevan a cabo desde hace
17 años. Que la comisión del MARN redactora del informe establece que no
deben ampliarse ni aprobarse las concesiones carboníferas en la Sierra de
Perijá y lo que denominan subregión Guajira.
El informe adolece de algunos puntos clave: No existe un censo que demuestre
la cantidad de personas que viven en los territorios a dar en concesión. No
hay datos ni se presentan pruebas del desplazamiento y los daños que
causaron las minas del Guasare. No se colocaron los casos de enfermos a
consecuencia de la explotación minera.
Las comunidades Wayuu esperan una respuesta favorable a sus demandas que no
son otras que el reconocimiento de qué existen, que el Socuy, Mache, Cachirí
y zonas aledañas son Sierra de Perijá, son sus territorios ancestrales y por
ley les pertenecen. Para el resto de los afectados no sólo en la región
oriental del lago, en Maracaibo, esta en juego el agua, la vida y la
convicción que lo humano debe primar ante lo económico.
El libertario se movilizó a la población de La Orchila donde vive la lider
Wayuu Angela González en pie de lucha contra la explotación del carbón quién
nos concedió esta entrevista. Repetimos como Ángela: “ackaain wuaya
juchirrua guaunmain juma wuinka”, seguiremos luchando por nuestra tierra y
por el agua.
-¿Cómo se enteraron de los proyectos carboníferos en la región?
Ellos vinieron y nos dijeron que iban a hacer un proyecto y que íbamos a
tener buenas vialidades. Que esto nos lo iban a pagar, que seríamos
multimillonarios. A mi papá le dijeron que se la iban a comprar, que iba a
venir una empresa internacional que va a comprar todo esto y usted se va con
mucho dinero, y puede ir a California, a Houston a vivir por ahí. Que iban
a construir una empresa de agua mineral. Y mi papa es wayuu, nunca estudio y
no sabe lo que es agua mineral, ni una industria, no sabe lo que es
petróleo, carburos, hablaron de minerías y no sabe lo que era eso. El
pensaba que era cierto, que íbamos a tener colegios, médicos 24 horas,
beneficios, mensualmente le van a dar beneficios porque ya no puede trabajar
aquí, sus hijos los que van a trabajar y van a tener fuentes de trabajo y
les van a dar las viviendas rurales. ¿y para qué colegio si a nosotros nos
van a sacar? ¿Colegio para quién? “No, los van a reubicar, les van a hacer
unas viviendas, unas casas buenas” Aja, pero a dónde, aquí? ¿Entre los
huecos que van a hacer, donde van a sacar ellos minas, donde van a explotar
y perforar todo esto?
- Ustedes han tenido participación en lo que es el proyecto de carbones o lo
que hicieron fue participarles que acá iban a venir las trasnacionales.
- Hemos visto en Panorama, lo hemos escuchado en programas que el compromiso
con Corpozulia es el Socuy, el Cachiri. Que ya en Perijá no va explotar
carbón. ¡Claro! Ellos dicen que no se va a explotar en Perijá, pero hay
partes que se va a explotar. Ellos son muy inteligentes. Ellos miden por
donde les van a dar a lo Bari, y allí hay otra parte del territorio que no
se la van dar.
- ¿Otras comunidades, como los Barí, los acompañan en la lucha?
- Por la parte que no les van a dar, porque solo le van a dar por Toroma,
Sarmador, Tarañacai, y hay otro territorio que es la Cumanda que no está en
la demarcación. Eso lo van a explotar, pues allí hay carbón.
- Que pasaría con las poblaciones indígenas de esta zona si comienza la
explotación del carbón?
- Las consecuencias serán que nos vamos a morir de hambre. ¿A dónde vamos a
ir? Si este pedacito de tierra que tenemos aquí, que dios lo puso para
nosotros, es lo único que tenemos. ¿Vamos a ir adonde? ¿A la ciudad? Así
como algunos Yukpa que se venden y andan pidiendo al pueblo, y los
desprecian. Nosotros somos wayuu y somos muy delicados por esa parte.
El ministerio de ambiente de Maracaibo, del Zulia, dice que aquí no existe
gente, sino lo que hay es animales salvajes, culebras voladoras. Llevamos a
la señora del ministerio de ambiente de Caracas. A ella le dijeron “tú
estas loca, esa es la montaña, te van a secuestrar, te van a llevar para
Colombia, ellos son terroristas, esos grupos wayuu son gente de Lusbi
Portillo, son los que apoya el en la mafia de la CIA”. ¿Qué es eso? Nosotros
no somos mafia, no somos de la CIA, no somos terroristas, somos campesinos,
trabajadores, luchadores y que vigilan toda esta reserva.
Cuando vino la comisión que envió Chávez cuando nos fuimos a Caracas no
vinieron hasta esta zona. Yo mande a limpiar y descubrimos que a 50 m de la
boca del rió mache está perforado. Según cuentos de ellos el primer muerto
que va haber aquí es el pozo del río mache, van a empezar de allí. Nosotros
somos los campesinos que vivimos aquí como indígenas, somos parte de la
descendencia de los indígenas que vivieron siglos tras siglos aquí en este
territorio. Este es territorio indígena.
La lucha
“Lo que nosotros peleamos, lo que nosotros queremos es irnos otra vez el 28
de julio, nuestro sueño es volver a hablar con Chávez. ¿Nos va a escuchar o
se va a hacer el sordo? ¿Qué prefiere él? ¿Prefiere la capitalista
internacional o prefiere su pueblo?. Toda la gente que ves aquí, todos los
wayuu que viven en la comunidad La Orchila son puros chavistas, acá no hay
oposición. Cuando nos fuimos pa allá le dijimos: “Chávez, aquí esta, mira,
la señora Josefa González, mi chuleta, lo que yo hacia por ti. Y ahora tú
vas a dejar que venga tu hermano Lula a quitar mi tierra, donde yo vivo con
mis hijos, tengo tantos años viviendo en mi tierra y tu vienes a quitar”.
- ¿Cuál es la exigencia que le van a hacer al presidente cuando vayan?
- La exigencia de nosotros es que nos den los títulos colectivos, porque no
tenemos títulos. Desde el año 2003 nosotros solicitamos las cartas agrarias,
se firmo, llegaron a Maracaibo y fueron devueltas a los 3 meses después,
porque el director nuevo no firmo.
Cuando llego yo misma fuí, me dijeron “señora Angela, aquí están las cartas
agrarias”. Llegaron 700.500 cartas agrarias, algunas del territorio de
cachiri. Nos dijeron “para el 18 de noviembre que el presidente viene al
paseo del lago para una cumbre, se va hacer entrega de las cartas
agrarias”. A los 2 meses, salió en panorama diciendo que las cartas agrarias
del Zulia fueron devueltas para Caracas. Como cambiaron al director, el
nuevo lo iba a estudiar de nuevo. Fuimos al Inti y lo tomamos, para que nos
hiciera la entrega de las cartas agrarias, y no nos las han dado hasta el
sol de hoy.
- Si les entregan esas cartas agrarias pudieran explotar Carbón?
- No pueden explotar. Eso fue lo que le dijimos a Chávez, si esta vez se
niega él nos va a tener al frente de Miraflores. Nos tendran que enterrar a
cada uno. Porque para no morir aquí bajo la explotación del carbón, mejor
morir frente al palacio de él para que nos de para la urna, nos enterrara no
se a donde. Porque ya fuimos a llorarle a él para que esto no fuera
explotado. Y él nos dice “les doy 30 días para yo dar una respuesta”, pero
en estos días en su discurso hablo: “Corpozulia ha mejorado, ha dado muchos
beneficios”. ¡Eso es mentira!
Lo que nos hace falta es desarrollar más la tierra y nos hace falta la carta
agraria, o títulos colectivos, para exigir créditos para mejorar, crías
aquí. Aquí se necesita que nos ayuden más, que es lo que no se puede sacar
de aquí, producir aquí para el pueblo.
- Ustedes ponen la esperanza en el presidente y él aparece con lula haciendo
concesiones, con el Presidente de corpozulia, diciendo que es su amigo?
- Arcadio Montiel es Wayuu, nuestro representante en la AN, el es diputado.
El vicepresidente de Corpozulia es Wayuu también, pero ellos nada más ven
por su familia, el no ve por todas las comunidades Wayuu. El esta allí
porque le dan dinero, le dan que comer. Y él no conversa con nosotros. A él
no lo conocemos, nunca ha venido aquí, solo vino una vez de visita a la
señora Maria Colina, la futura miembro de la junta parroquial. ¿Por qué no
viene a darnos una propuesta a nosotros? Lo que él esta haciendo ahorita es
una ofensa para los wayuu. Para el hombre wayuu lo que hace el gobierno es
una traición.
Ellos no van a salir, nos van a tirar al ejército. Chávez dice: maldito el
soldado que dispara a su pueblo, y ¿entonces? Aquí va a haber derramamiento
de sangre. Los Wayuu están dispuestos a morirse por estas tierras.
- En que te podemos apoyar los Arijuna, los criollos?
- Que nuestro problema sea criterio a nivel mundial, eso es lo que quiero, a
ver que se puede hacer. Que se dice en Estados Unidos sobre esto, si los
indígenas no valen. Yo leo la constitución nacional, en el art. 119 comienza
nuestro derecho como pobladores indígenas, entre los art. 306 y 307 están
los artículos de nuestro ambiente. Entonces, eso es lo que yo digo, ¿Por qué
se viola ese derecho humano? Se violan derechos de la constitución de la
Republica Bolivariana de Venezuela, entonces ¿para qué ponen un artículo con
el que nosotros estamos contando como nuestro derecho? Entonces, ¿Dónde
están los derechos de nuestra soberanía de los que habla tanto el
presidente? ¿A quién le vamos a pedir ayuda? Si él es la única persona que
tenemos puesta allí. Entonces vamos a salir en una protesta como se hizo con
Gutiérrez, que salió el pueblo y lo querían linchar. ¿Eso es lo que quiere
Chávez? Nos falta poquito.
La vida de nosotros es sembrar maíz aquí, comer aquí. Si no hay maíz,
comemos guaimaros. Aquí no compramos nada, solo vamos al pueblo a comprar
Ace, jabón, aceite, otras cosas, pero comida lo tenemos todo aquí. ¿El
pueblo qué se come? Me da lastima con la gente que vive en los barrios,
sucio, no come, que hasta esta hora aún están durmiendo para comer una sola
comida. Me da lastima con los niños que se han puesto huele pega en la
calle, y eso no lo ve Chávez. Chávez lo que se esta es volviendo loco con
los dineros, porque Corpozulia con los empresarios internacionalistas le
están dando es dólares y dólares, le están dando una moneda del tamaño de
esta piedra.
Esta lucha la gano, esta lucha la voy a ganar, tengo toda la esperanza que
la vamos a ganar, no que la gano yo sola sino todo el pueblo.
Hay muchos dineros del mundo, pero con dinero no hacemos nada. Yo no voy a
sembrar la vida de mis hijos arriba de una moneda, yo no voy a construir un
palacio en una moneda de 500 bs, yo no voy a construir mi vida en una
moneda, sino en mi madre tierra. De una moneda no sale manantial, de una
moneda no sale el río que estamos aquí tomando. Tengo que comprar, y el
dinero que me van a dar por mi madre tierra no me va a durar como me ha
durado mi madre.
_________________________________________________________________
MSN Amor: busca tu ½ naranja http://latam.msn.com/amor/
-~--------------------------------------------------------------------~-
Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net
|