Asunto: | [LEA-Venezuela] "Administracion del agua en America Latina: situacion actual y perspectivas" por Maureen Ballestero, Ernesto Brown, Andrei Jouravlev, Ulrich Kuffner y Eduardo Zegarra | Fecha: | Martes, 24 de Mayo, 2005 09:48:45 (-0400) | Autor: | Andrei.JOURAVLEV <Andrei.JOURAVLEV @.....org>
|
Estimados Colegas,
Se encuentra disponible la publicacion
titulada "Administracion del agua en America Latina: situacion actual
y perspectivas" (LC/L.2299-P, marzo de 2005, Serie Recursos Naturales
e Infraestructura No. 90) por Maureen Ballestero, Ernesto Brown, Andrei
Jouravlev, Ulrich Kuffner y Eduardo Zegarra (71 paginas). El documento
se puede descargar (en PDF) de la siguiente direccion:
http://www.eclac.org/publicaciones/RecursosNaturales/9/LCL2299PE/lcl2299s.pdf
Para solicitar copias impresas de este
documento, favor dirigirse a andrei.jouravlev@cepal.org, indicando claramente
su direccion postal.
** Por favor, NO ENVIAR PEDIDOS A LA
LISTA (no hacer "REPLY") sino directamente a andrei.jouravlev@cepal.org.
** El envio no se realizara en forma inmediata, sino que puede demorar
un cierto tiempo.
Reciban un cordial saludo,
Andrei S. Jouravlev
Oficial para Asuntos Economicos
Division de Recursos Naturales e Infraestructura
Comision Economica para America Latina
y el Caribe (CEPAL)
Resumen
Muchos paises de America Latina y el
Caribe se encuentran en proceso de elaboracion de nuevas leyes de aguas
o de modificacion de las existentes. Uno de los temas centrales en los
debates que se estan realizando para avanzar en este proceso de reformas,
es el diseno institucional del sistema administrativo de gestion de los
recursos hidricos. Invariablemente, los sucesivos diagnosticos de administracion
del agua en los paises de la region concluyen que estos sistemas se caracterizan
por un enfoque esencialmente sectorial. En condiciones actuales de creciente
escasez, externalidades en aumento, competencia entre usuarios cada vez
mas drastica y despiadada, y como consecuencia, interes generalizado en
gestion de la demanda, este enfoque esta llevando a conflictos crecientes
y uso ineficiente del recurso, principalmente debido a: (i) la falta de
objetividad y de imparcialidad, y a menudo prescindencia de los criterios
tecnicos, en el proceso de toma de decisiones asociadas a los recursos
hidricos; y (ii) el hecho de que las funciones de gestion tienden a separarse
de una manera que no responde a las caracteristicas fisicas del recurso
y a su uso optimo, lo que dificulta tener una vision integrada del mismo.
De aqui el interes de muchos paises por adecuar la organizacion administrativa
del sector hidrico en funcion del enfoque de gestion integrada del agua.
El objetivo de este trabajo es examinar, a traves de cuatro estudios elaborados
por expertos latinoamericanos para el Comite Tecnico Asesor para America
del Sur (SAMTAC) de la Asociacion Mundial para el Agua (GWP), y para la
GWP Centroamerica, la situacion actual y perspectivas de la administracion
del agua en Chile, Ecuador y Perú, y ademas, en forma resumida, en Costa
Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panama.
|