|
|
Lista Ecologia y Ambiente - VZLA |
|
Asunto: | [LEA-Venezuela] Fw: [redambiental] No a la privatización y fumi gación de parques nacionales en Colombia. | Fecha: | Miercoles, 11 de Mayo, 2005 00:10:47 (-0400) | Autor: | Edinson Luzardo <ediluzardo @.....net>
|
El gobierno
colombiano planea un atentado ecológico: Cambiar la ley, para privatizar y
fumigar los parques nacionales. Colabora con tu firma digital
en:
http://www.ecolombia.org/parques.htm
NO A LA PRIVATIZACIÓN Y FUMIGACIÓN DE LOS
PARQUES NACIONALES COLOMBIANOS NO AL DESPOJO DE TERRITORIOS INDÍGENAS Y
AFROAMERICANOS
Los parques nacionales son depósitos de vida, son el
patrimonio de nuestra biodiversidad y pertenecen a nuestro futuro, mas que
nuestro presente. estas áreas son intangibles, es decir son bienes
inembargables, imprescriptibles e inmodificables. Su uso solo es permitido para
la conservación, el goce de la naturaleza o la investigación científica. No es
solo romanticismo ambiental: los parques nacionales protegen hoy el 70% de las
fuentes de agua que consumimos los colombianos.
El Sistema de Parques
Nacionales -50 en total y 10 millones de hectáreas- constituyen el banco
genético de Colombia. Privatizarlo o Bombardearlo con veneno sería mucho mas
grave que echarle candela a los archivos de la Biblioteca Nacional, al Archivo
General de la Nación o que botar al mar el Museo del Oro del Banco de la
Republica.
En cuanto a las fumigaciones, el principio de Precaución no
es contingente, es obligatorio cuando no se tiene certeza sobre los efectos de
una acción pública. Al desconocerlo, el gobierno viola la Constitución. En el
caso del glifosato, la inocuidad, basada en supuestas pruebas científicas, ha
sido es impuesta y decretada por el gobierno, en contra de los argumentos de la
Contraloría, la Defensoria, agencias ambientales y científicas. Además, fumigar
los parques nacionales desconocería tratados internacionales, que tienen fuerza
de ley interna.
Los parques nacionales no están deshabitados. Muchos se
superponen a Reservas Indigenas que cultivan coca ancestral como los Koguis,
Arhuacos, Cofanes, y..Esas reservas también serian envenenadas, pese a los
acuerdos entre el gobierno y las comunidades indígenas. La unión de todos y la
presión política es la única esperanza de parar una decisión
criminal.
Además el proyecto de Ley Forestal que el Senado aprobó en
segunda vuelta en diciembre y que continúa su trámite en la Cámara, es uno de
los mayores retrocesos de la legislación y la protección ambientales registrado
en el país en las últimas décadas. Además, es un despojo de los derechos
territoriales y culturales de los pueblos indígenas y de las comunidades
afroamericanas.
¿Hasta dónde quieren llegar quienes a nombre de una
supuesta seguridad pretenden despojarnos de las fuentes de agua y de los mantos
boscosos que las protegen; borrar las huellas de nuestros abuelos quemando la
tierra donde nacimos y crecimos; y desaparecer del planeta las formas más
complejas y ricas de la vida? No podemos esperar a averiguarlo: Después no nos
quedarían ni las claves para descifrar un destino de desarraigo, aridez y vacío
cultural que nos quieren imponer.
¡No a las fumigaciones sobre los
parques nacionales! ¡No a la privatización de los Parques Nacionales. No a la
privatización de los bosques, Territorios ancestrales y fuentes del saber y del
ser de los colombianos; hábitat de la diversidad del
planeta!
Direcciones de la
Redambiental: Mensajes a la lista: redambiental@yahoogrupos.com.mx Para
suscribirse: redambiental-subscribe@yahoogrupos.com.mx Para retirarse:
redambiental-unsubscribe@yahoogrupos.com.mx URL de la página de la lista: http://mx.groups.yahoo.com/group/redambiental
Enlaces de Yahoo! Grupos
|
|
|